Usuario discusión:Manuel Avila Urbano

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Manuel Avila Urbano. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Saludos --MarisaLR (discusión) 17:09 15 abr 2012 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Anna Rossell Ibern»[editar]

Hola, Manuel Avila Urbano. Se ha revisado la página «Anna Rossell Ibern» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. G3: El artículo contiene un texto de autopromoción, publicitario o con muchos elogios innecesarios que no le permiten tener una redacción neutral.

Por favor revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo, por favor menciona de que artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión, para esto solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con finalidades de hacer pruebas, por favor utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --MarisaLR (discusión) 10:50 15 abr 2012 (UTC)[responder]

Borrado[editar]

El borrado ya ha sido llevado a cabo por el bibliotecario Savh. Me permito aconsejarte que leas las indicaciones de como realizar un artículo sobre biografías de personas vivas [1]. Ahí comprenderás, que la página que tu escribiste estaba llena de referencias a blogs (no aceptables), incluso de la propia protagonista con sus libros y precios incluidos, lo que hacía parecer que fuera una fuente promocional. El redactado más parecía un curriculum vitae que una entrada enciclopédica, que debe ser mucho más somera. Las referencias son muy importantes ponerlas de algún escrito aparecido en bibliografía escrita como libros, periódicos o revistas. Piensa que no puede ser una fuente primaria, por lo que, aunque conozcas perfectamente a la persona biografiada, en este caso no sirven tus conocimientos, sino lo que puedas entresacar (sin copiar) de fuentes fiables. Si tienes tiempo, mírate otras biografías, empieza incluso por hacer pequeñas aportaciones en algunos artículos y así te irás familiarizando con el sistema de redacción de la wikipedia. Un saludo --MarisaLR (discusión) 16:27 15 abr 2012 (UTC)[responder]

Anna Rossell Ibern[editar]

Anna Rossell Ibern (Mataró –Barcelona-, 1951), filóloga, escritora (poeta, novelista, cuentista), crítica literaria y gestora cultural. Licenciada en filología alemana por la Universidad de Barcelona, cursó estudios de doctorado en la Universidad de Bonn –Alemania- y en Barcelona. Profesora de lengua alemana en el Instituto Alemán de Cultura y en la Escuela Oficial de Idiomas (Atarazanas) de Barcelona. Profesora e investigadora de la lengua y la literatura alemanas en la Universidad Autónoma de Barcelona hasta diciembre de 2009, se dedica en la actualidad plenamente a la literatura creativa, a la crítica literaria y a la gestión cultural. Estancias de investigación en teatro (Volksstück y Relaciones del director teatral alemán Erwin Piscator con la Guerra Civil Española ) y narrativa alemana (literatura de la posguerra) en la Universidad de Bonn, la Universidad Libre de Berlín y Academia de las Artes de Berlín. Como crítica literaria colabora asiduamente en diversas publicaciones nacionales e internacionales. Es miembro de ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña) y de la tertulia literaria El Laberinto de Ariadna.

Anna Rossell Ibern[editar]

Anna Rossell Ibern (Mataró –Barcelona-, 1951), filóloga, escritora (poeta, novelista, cuentista), crítica literaria y gestora cultural. Licenciada en filología alemana por la Universidad de Barcelona, cursó estudios de doctorado en la Universidad de Bonn –Alemania- y en Barcelona. Profesora de lengua alemana en el Instituto Alemán de Cultura y en la Escuela Oficial de Idiomas (Atarazanas) de Barcelona. Profesora e investigadora de la lengua y la literatura alemanas en la Universidad Autónoma de Barcelona hasta diciembre de 2009, se dedica en la actualidad plenamente a la literatura creativa, a la crítica literaria y a la gestión cultural. Estancias de investigación en teatro (Volksstück y Relaciones del director teatral alemán Erwin Piscator con la Guerra Civil Española ) y narrativa alemana (literatura de la posguerra) en la Universidad de Bonn, la Universidad Libre de Berlín y Academia de las Artes de Berlín. Como crítica literaria colabora asiduamente en diversas publicaciones nacionales e internacionales. Es miembro de ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña) y de la tertulia literaria El Laberinto de Ariadna.

He puesto la plantilla de "en obras", para darte tiempo a buscar referencias y por si quieres añadir algo más. --MarisaLR (discusión) 20:39 15 abr 2012 (UTC)[responder]

Contenidos promocionales en «Anna Rossell Ibern»[editar]

Hola, Manuel Avila Urbano. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{Promocional}} al artículo «Anna Rossell Ibern» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser promocional o spam, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Hay disponibles muchos servicios alojamiento web, correo electrónico y weblogs de bajo coste e incluso gratuitos, que resultan una buena alternativa. Si crees que el artículo no obedece a este perfil, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo y aporta fuentes fiables que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

Para crear artículos enciclopédicos, se recomienda utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en ese proceso y con más garantías de éxito.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión. Lost in subtitles (discusión) 10:06 16 abr 2021 (UTC)[responder]

Hola, Manuel Avila Urbano, el artículo que has creado posee varias deficiencias, como las referencias o la redacción. Te recomiendo que leas este ensayo Wikipedia no es un currículo. Kbemcap 07:25 4 jul 2021 (UTC)[responder]