Usuario discusión:Maria Elena PG

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

--Eykuzh (discusión) 22:41 23 feb 2011 (UTC)--Eykuzh (discusión) 22:41 23 feb 2011 (UTC)La delegación Xochimilco abarca diversas zonas. Estas son: el Centro Histórico, la zona chinampera, la zona de barrios y la zona de pueblos. Y cada una de ellas tiene un atractivo unico y especial.La zona chinampera ha sido tradicionalmente reconocida como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de México, a escala nacional e internacional.La zona de barrios es la que concentra los asentamientos más antiguos de la delegación y los inmuebles de mayor valor arquitectónico; sus habitantes conservan costumbres, tradiciones y festividades que conforman el patrimonio cultural e histórico de Xochimilco.la zona de pueblos, integrada a la ciudad con su traza prehispánica, a diferencia de la zona centro de la demarcación, es un conjunto que ofrece una fisonomía típica de los poblados rurales tradicionales, con un alto contenido estético que preserva las tradiciones y las fiestas que ya forman parte del patrimonio cultural. En su suelo de conservación se encuentran poblados rurales, particularmente en la zona de la montaña, como: San Lucas Xochimanca, San Francisco Tlalnepantla, Santa Cecilia Tepetlapa y San Andrés Ahuyucan.[responder]

Los pueblos que se encuentran dentro del suelo urbano son: Santa María Nativitas, San Juan Tepepan, Santa Cruz Xochitepec, San Lorenzo Atemoaya y Santiago Tepalcatlalpan, con una traza irregular ubicados en la región oriente de la delegación y más cercanas al centro. Son espacios tradicionales e históricos de Xochimilco que preservan un gran número de fiestas y tradiciones propias de esa región.