Usuario discusión:Marianvelez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Música de plancha»[editar]

Hola, Marianvelez. Se ha revisado la página «Música de plancha» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. A4: El artículo trata de un grupo musical, página web, empresa o de una biografía que no tiene un interés enciclopédico, recuerda que Wikipedia no es una colección de información sin criterio. Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito te sugerimos utilices el asistente para la creación de artículos.

Por favor revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi pagina de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo, por favor menciona de que artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión, para esto solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con finalidades de hacer pruebas, por favor utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --201.209.161.200 (discusión) 21:21 27 ene 2012 (UTC)[responder]

No entiendo por qué la entrada "música de plancha" es considerada irrelevante, si se trata de un término de uso común en Colombia. Eso equivaldría a pensar que términos como "soap opera" en inglés también lo son. MarianVelez

--Marianvelez (discusión) 21:02 1 ene 2013 (UTC) Con respecto al borrado del término música de plancha considero que el simple uso generalizado de un término amerita una explicación necesaria para orientar a quienes lo desconocen. Por lo tanto no encuentro justificación para suprimirlo. Si se trata de eliminar las entradas de ese talante (apoyado en la idea de su tinte elitista, haría que hacer lo mismo con términos como bollywood o péplum, que originalmente fueron concebidos en tono burlesco, y que después se generalizaron). Es un hecho que la expresión 'música de plancha' es de uso común en Colombia. Aunque no comparto la connotación elitista y peyorativa del mismo, considero que visibilizar estas expresiones (por incorrectas y desconsideradas que sean) tiene validez. Bien es claro que nadie está conforme con el uso que se da en Colombia al adjetivo 'desechables' o 'guiso'. Pero mencionarlos ayuda a crear conciencia sobre los errores que a diario cometemos al utilizar vocablos despectivos para aludir a cierta gente, sin entender el significado excluyente que ello encierra. Discrepo de ti en cuanto a que el término no es de uso común en Colombia. El hecho de que simplifique y reduzca un término en forma tan dramática no implica que no merezca un análisis, para el que Wikipedia sería sin duda un instrumento útil. Abundan las referencias en la web con respecto a la 'música de plancha', termino que fue recogido por la radio bogotana después de haberse afincado en el saber popular y que no es producto de la imaginación de un locutor 'gomelo', como lo llamas. Para terminar, muy respetuosamente, considero que deberías haber leído mi artículo al respecto antes de decidir si ameritaba o no aparecer en Wikipedia. Gracias. --Marianvelez (discusión) 21:02 1 ene 2013 (UTC)[responder]

Sobre música de plancha[editar]

--Marianvelez (discusión) 21:02 1 ene 2013 (UTC) Con respecto al borrado del término música de plancha considero que el simple uso generalizado de un término amerita una explicación necesaria para orientar a quienes lo desconocen. Por lo tanto no encuentro justificación para suprimirlo. Si se trata de eliminar las entradas de ese talante (apoyado en la idea de su tinte elitista, haría que hacer lo mismo con términos como bollywood o péplum, que originalmente fueron concebidos en tono burlesco, y que después se generalizaron). Es un hecho que la expresión 'música de plancha' es de uso común en Colombia. Aunque no comparto la connotación elitista y peyorativa del mismo, considero que visibilizar estas expresiones (por incorrectas y desconsideradas que sean) tiene validez. Bien es claro que nadie está conforme con el uso que se da en Colombia al adjetivo 'desechables' o 'guiso'. Pero mencionarlos ayuda a crear conciencia sobre los errores que a diario cometemos al utilizar vocablos despectivos para aludir a cierta gente, sin entender el significado excluyente que ello encierra. Discrepo de ti en cuanto a que el término no es de uso común en Colombia. El hecho de que simplifique y reduzca un término en forma tan dramática no implica que no merezca un análisis, para el que Wikipedia sería sin duda un instrumento útil. Abundan las referencias en la web con respecto a la 'música de plancha', termino que fue recogido por la radio bogotana después de haberse afincado en el saber popular y que no es producto de la imaginación de un locutor 'gomelo', como lo llamas. Para terminar, muy respetuosamente, considero que deberías haber leído mi artículo al respecto antes de decidir si ameritaba o no aparecer en Wikipedia. Gracias.[responder]

No leí tu artículo al respecto pero aun así considero que indudablemente no amerita un artículo, si acaso pude ser una mención como anécdota en el artículo sobre balada romántica o música popular hispanoamericana. Es sabido que tal calificativo es artificial (no es de uso común en Colombia, y si lo es tienes que demostrarlo con referencias válidas) y es un invento de un locutor bogotano desde su visión burguesa por no decir "gomela" y que se extendió con éxito gracias a intereses comerciales que tienden a simplificar todo alegremente. Esa música era y es escuchada no solo por las personas que planchan ropa ni tiene la connotación social que el calificativo sugerido por quienes lo usan. Las baladas románticas también eran y son escuchadas en talleres de mecánica, trabajadores del campo, oficinistas y por estudiantes, por lo cual no es que denote un genero ni un grupo social en particular.

Por cierto en algunas familias, sobre todo fuera de Bogotá, la persona encargada de lavar y planchar la ropa escuchaba la llamada música de carrilera o musica huasca, así como pasillos y valses ecuatorianos o peruanos. Las actuales empleadas domesticas o que se encargan de planchar :-) escuchan en su reproductor de mp3 vallenato y reggaeton, pero yo no me atrevería a llamar a esos géneros "música de plancha del siglo XXI".

Para que tus contribuciones en la Wikipedia sean mejores puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Gracias por colaborar con la Wikipedia en español. DSobre musica popular hacen falta muchos y buenos artículos. Cualquier consulta que tengas no dudes en preguntar en mi página de discusión. Saludos.--Wikichasqui (discusión) 23:44 2 sep 2012 (UTC)[responder]

Contenidos promocionales en «Noel Petro»[editar]

Hola , se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{Promocional}} al artículo «Noel Petro» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser promocional o spam, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Hay disponibles muchos servicios alojamiento web, correo electrónico y weblogs de bajo coste e incluso gratuitos, que resultan una buena alternativa. Si crees que el artículo no obedece a este perfil, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo y aporta fuentes fiables que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, se recomienda utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en ese proceso y con más garantías de éxito.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión. Fremen (discusión) 21:33 18 ene 2013 (UTC)[responder]

Contenidos promocionales en «Andrés Ospina»[editar]

Hola, Marianvelez. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{Promocional}} al artículo «Andrés Ospina» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser promocional o spam, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Hay disponibles muchos servicios alojamiento web, correo electrónico y weblogs de bajo coste e incluso gratuitos, que resultan una buena alternativa. Si crees que el artículo no obedece a este perfil, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo y aporta fuentes fiables que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, se recomienda utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en ese proceso y con más garantías de éxito.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión. Creosota (discusión) 23:13 3 abr 2013 (UTC)[responder]

Caso Andrés Ospina[editar]

Creosota: Con el debido respeto no veo que la entrada sobre Ospina sea autopromocional. Ospina ha sido considerado por la crítica como uno de los autores jóvenes de mayor proyección en Colombia. (No lo digo yo ni él, lo dice la crítica). Las fuentes citadas son periódicos y publicaciones reconocidas de circulación nacional en Colombia como El Tiempo, Arcadia, El Espectador y canales de televisión del tamaño de RCN. Si esas referencias no son suficientes puedo aportar otras adicionales. Bogotálogo, que es una de sus obras, es el diccionario oficial del español bogotano avalado por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Si hay problemas con la redacción mejorémosla juntos, pero (muy respetuosamente) no veo justificación para suprimir la entrada. De hecho me sorprende que no haya sido incluida antes por otro usuario. No conozco personalmente a Ospina ni tengo relación con él. Apreciaría mucho tu colaboración para identificar cuál es el contenido autopromocional en la redacción. Tengamos en cuenta que los comentarios sobre la obra de Ospina (que me parecen completamente objetivos) han sido hechos por las publicaciones mencionadas, no por mí. Muchas gracias. Aprecio como usuaria y como colaboradora tu interés por vigilar la calidad los contenidos de Wikipedia.

Marianvelez (discusión) 01:01 4 abr 2013 (UTC)[responder]

Re: Hola Marianvelez. No planteo ninguna duda acerca de la relevancia de biografiado, pero la estructura del artículo, que carece de apartado Referencias a la vez que hay más enlaces externos que texto en el cuerpo del artículo, induce a pensar que pueda tener un fin promocional. Esto es facilmente solucionable. Traslada los vínculos que sustenten la información del artículo colocandolos como referencias en el texto como he hecho yo con la referencia de la revista Arcadia (consulta Wikipedia:Referencias) y sigue las indicaciones de Wikipedia:Enlaces externos para acomodar el artículo a las políticas. Por la plantilla de borrado no te preocupes porque esta te da un mes para solucionar los problemas del artículo antes de que sea revisado y seguro que la retiramos antes. Si tienes cualqueir duda dejame un mensaje en mi página de discusión y estaré encantado de ayudarte. Un saludo.-- Creosota (discusión) 09:01 4 abr 2013 (UTC)[responder]
Re: Hola de nuevo, Creosota. Aprecio mucho tu ayuda en la edición de la entrada.

Gracias a ti voy aprendiendo cada vez más. Estuve revisando las indicaciones de referencias y enlaces externos en la entrada de Ospina. Según entendí, el exceso de enlaces externos le puede dar a una entrada un sentido autopromocional. Por eso borré la mayoría de los enlaces externos de prensa y notas para televisión. Espero no haberme equivocado. Sólo dejé como referencias vínculos a las páginas oficiales de los libros mencionados. Equivocadamente creía que poner más enlaces externos a medios reconocidos de comunicación respaldaba mejor y enriquecía la entrada. Ya que tan gentilmente me has ofrecido una mano con eso, te quedaré aún más agradecida si me cuentas si con los cambios mejoró la entrada. Soy nueva en esto pero quiero contribuir con buenos aportes en literatura y cultura colombiana.

Marianvelez (discusión) 02:51 4 abr 2013 (UTC)[responder]

Hola Marianvelez. He retirado la plantilla promocional. Respecto a las referencias, estas deben avalar la información contenida en el cuerpo del artículo, como las revistas para las que ha trabajado (he dajado una solicitud de referencias) y no enlaces a las obras del biografiado. He añadido un apartado "Véase tabién" con artículos relacionados que pueden interesar a los lectores y he modificado los títulos de publicaciones que se mencionan que se escriben en cursivas. Puedes consultar más acerca del estilo de los artículos en Wikipedia:Manual de estilo. Otra cuestión, cuando dejes mensajes en la páginas de otros usuarios no hace falta que copies toda la conversación, así queda más limpio. Estoy encantado de ayudarte y de que quieras colaborar con el proyecto. Cualquier cosa que necesites ya sabes donde encontrarme. Un saludo.-- Creosota (discusión) 11:16 5 abr 2013 (UTC)[responder]

Blanqueo de página de discusión[editar]

Hola, Marianvelez. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente mensajes o blanquees tu discusión, como puedes ver en Wikipedia:Página de usuario, tradicionalmente, Wikipedia acepta que los usuarios manejen su espacio de usuario según sus criterios. Sin embargo, las páginas de usuario no pertenecen al usuario sino a la comunidad. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional. Además, blanquear una discusión (propia o no) es exactamente igual a blanquear un artículo o una página de Wikipedia cualquiera, lo cual puede ser considerado un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte), principalmente si la página tiene avisos sobre actuaciones del usuario que violan las políticas de Wikipedia. No obstante, si hay faltas de etiqueta o un ataque personal (insultos o descalificaciones graves) en una página de discusión o en el café, está permitido borrar el comentario, haciendo constar en el resumen de la edición el motivo por el que se hace. Cuando una página de discusión es muy larga, es habitual archivarla en una subpágina, gracias por tu comprensión. — ♫♫ Leitoxx   The Police ♪♪ — 14:48 10 ago 2013 (UTC)[responder]