Ir al contenido

Usuario discusión:Maricotera

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Espero esta información le sirva de mucho.[editar]

¡Hola Maricotera! Veo que eres más antigua que yo de estar por wikipedia, sin embargo nadie te había dado la bienvenida, permíteme hacerlo añadiendo la invitación a que edites muchos más artículos, especialmente los que tengan que ver con la Orden Trinitaria. Si por lo que pienso eres una monja de esa Orden, sería de gran provecho para muchos otros artículos relacionados. Yo he realizado el de Ángela María de la Concepción y el Trinitarias contemplativas, en este último hay una lista de trinitarias ilustres, si te animas podrías realizar esos. Un abrazo. Fraychero (discusión) 15:03 16 oct 2015 (UTC)[responder]

Que la siguiente información te sirva de ayuda:

Hola, Maricotera. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Fraychero (discusión) 15:03 16 oct 2015 (UTC)[responder]

Títulos de artículos[editar]

¡Hola Mary! te aconsejo cambiar el título de Trinitarias de El Toboso, por Monasterio de las trinitarias del Toboso, yo podría hacerlo, pero me pareció mejor advertirte. Ya que llamarlo Trinitarias de El Toboso daría a entender que se trata de otra congregación u orden religiosa, tal como Trinitaras de Madrid, Valencia, Valance; etc. Fraychero (discusión) 12:03 17 oct 2015 (UTC)[responder]

Además para que no te los califiquen inmediatamente como un artículo no enciclopédico, es necesario que coloques algunas referecias, no basta la bibliografía.Fraychero (discusión) 12:05 17 oct 2015 (UTC)[responder]
Incluso el nombre del monasterio sería mejor: Monasterio de la Inmaculada y San José de El Toboso. Fraychero (discusión) 12:08 17 oct 2015 (UTC)[responder]

Artículo de Trinitarias contemplativas[editar]

¡Hola Mary! He visto su comentario en la Discusión:Trinitarias contemplativas, te agradezco la opinión, solo estoy en desacuerdo con una cosa; cuando se hace la redacción de la historia de un instituto no se conforma con hablar solo de ello, sino que además habla de los antecedentes y el ambiente donde nace. Por ejemplo, no se puede arrancar hablando de la historia del cristianismo sin haber dicho algo sobre el judaísmo y el Imperio romano, religión y ambiente que influyeron en las primeras comunidades cristianas, como muchas otras cosas. Por tanto en ese artículo no es de ningún modo irrelevante hablar de los antencedentes de las monjas trinitarias y de otras formas de vida anteriores o contemporáneas, creo que el mismo es claro, cuando toca el tema de las sorores o frailas.

En lo que toca al monasterio de Avingaña, las características de dicha comunidad creo que ahí se explican, sin embargo, si ud tiene documentos, libros o textos que hablen de este tema, siéntase en la libertad de argumentarlos y redactarlos, pero cítelos en referencia e inclúyalos en bibliografía, no se limite a mencionar tal o cual acontecimiento sin antes citar su obligada referencia. Se que existe un estudio sobre el monasterio de Avingaña, hecho por las monjas de Suesa, pero como yo no lo tengo no puedo hablar de lo que no se, si ud lo tiene corrija el artículo, pero cite la referencia, es decir de donde sacó lo que argumentó. Yo la animo a hacerlo, ya que ninguno es dueño de un artículo, de hecho, gran parte del mismo lo he traducido de la wikipedia en catalán. Un abrazo. Fraychero (discusión) 17:43 18 oct 2015 (UTC)[responder]

Cambio de nombres e imágenes[editar]

Como se trata de un tema diferente lo que me has dejado en mi discusión lo hago en sección nueva. Los nombres pueden ser cambiado por todo wikipedista confirmado; por el tiempo que llevas en wikipedia me imagino que ya puedes hacerlo. Tienes que ir a las pestañas de arriba de la página a la que quieres cambiar el nombre, al lado de un corazón y una estrella, esta la palabra más, colocas ahí el cursor y te aparece la palabra trasladar, luego te dan las indicaciones, parece difícil pero ya se te hará más fácil con el tiempo.

El problema de las fotos es que se encuentran en una página diferente a wikipedia, que se llama wikimedia commons, ahora es más fácil llegar a ella; vas igualmente a la parte de arriba de la página, la más alta de todas, a la parte que dice: contribuciones, no des click solo posa el cursor, espera que te aparezca una ventanilla con tres nombres, contribuciones, traducciones y multimedia, da click sobre este último y ahí te aparecerán todas las fotos que hayas subido. Espero haber sido de alguna ayuda. Un abrazo. Fraychero (discusión) 17:56 18 oct 2015 (UTC)[responder]