Usuario discusión:Marilu Acosta

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Edmée Pardo Murray»[editar]

Hola, Marilu Acosta. Se ha revisado la página «Edmée Pardo Murray» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. Los motivos son los siguientes:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión. MexTDT (discusión) 19:01 20 mar 2023 (UTC)[responder]

Hola, no entiendo porqué se va a borrar. ¿Cuáles son los elogios innecesarios? No es una investigación primaria, finalmente es información sobre una autora mexicana que ha publicado y ha recibido premios por sus publicaciones. Y me parece que alguien que tiene libros que sirven para sanar las principales enfermedades que padecen los menores de edad, debería de tener un espacio en wikipedia… Marilu Acosta (discusión) 19:51 20 mar 2023 (UTC)[responder]
Primero, No es la primera vez que se trata de promocionar a esta autora. La cuenta corporativa, Leafhappyco, ya había creado un artículo. Esa empresa ha trabajado en conjunto con la autora con su promoción, como se indica en esta página.
Segundo, usted tiene un alto conflicto de intereses ya que usted colabora con la autora en la plataforma Opinión 51. Y no es la primera vez que edita bajo conflicto de intereses, en los resúmenes de edición de Sami Samir, confiesa trabajar con esa persona.--MexTDT (discusión) 21:03 20 mar 2023 (UTC)[responder]
Vamos por partes, dices que debe ser borrada y por tus comentarios nunda hacer una página sobre Edmée Pardo por los siguientes criterios:
A4: no tiene interés enciclopédicos. Muy bien, ahí mismo dice: Casos comunes de irrelevancia enciclopédica.
Biografías: Se consideran irrelevantes y no enciclopédicas si tratan de personas cuyo conocimiento tenga que ver con factores ajenos a sus habilidades o que la razón de su fama sea el amarillismo o programas del corazón. Para casos de profesionales, estos deben tener una trayectoria en su carrera que permita ver que su inclusión en Wikipedia pueda ser útil para alguien o sus logros marcar tendencias importantes.
Aquí repito lo que dice: Para casos de profesionales, estos deben tener una trayectoria en su carrera que permita ver que su inclusión en Wikipedia pueda ser útil para alguien o sus logros marcar tendencias importantes. Lo anterior aplica para Edmée Pardo.
Casos que suelen ser relevantes
Autores: personas que hayan publicado obras que sean reconocidas al menos por su sector específico son relevantes. No es necesario que estas sean mundialmente reconocidas, la importancia de estos se basa en lo que aportan en su rama. En este caso, Edmée Pardo ha producido material para manejar las principales causas de mortalidad en menores de edad, según INEGI y se considera que sus libros son material de promoción de la salud, así lo determinó la Dirección General de Promoción de la Salud.. Esto, sin duda se considera importante para la literatura y para la salud. Estos son hechos, no sentimientos. (Facts, not feelings).
A1.3: Investigaciones originales. Recuerda que Wikipedia no es fuente primaria. Aquí lo que entiendo es que no hay sustento. Cabe mencionar que solicitaste fuera borrada a los pocos minutos de empezar a ser escrita. No has dado tiempo a que pueda yo incluir los artículos donde se mencionan los hechos escritos en la página y eso me parece tendencioso y nada neutral de tu parte.
G3: Página de promoción, autopromoción, publicidad o que contiene muchos elogios innecesarios que no le permiten tener una redacción neutral.
Al respecto del punto de vista neutral:
Cómo alcanzar la neutralidad
Trabajar juntos
Como wikipedistas, nuestra tarea no es editar los artículos para que reflejen nuestros puntos de vista y luego defenderlos contra cualquier cambio en otro sentido; nuestra tarea es trabajar juntos, llegando cuando sea necesario a acuerdos sobre el contenido de los artículos.
Tengamos en cuenta que la falta de neutralidad no tiene por qué ser intencionada. Por ejemplo, cuando en un país se enfoca unánimemente un tema de una forma, y en otro de la forma contraria, un wikipedista puede no conocer siquiera el punto de vista en el otro país y eso puede llevarle a una falta de neutralidad involuntaria.
Trabajar juntos, bajo ninguna circunstancia estás trabajando juntos, sino que desde tu punto de vista completamente subjetivo estás decidiendo que no debería de escribirse una página sobre Edmée Pardo Murray, porque desde tu punto de vista, esto es publicidad. Pues bien, estás haciendo lo que me dices a mí que no puedo hacer, tú punto de vista no es neutral y se te está olvidando trabajar juntos.
¿Tienes ganas de trabajar juntos? O simplemente vas a borrar porque según tu criterio no debería de tener un espacio en wikipedia.
Conflicto de intereses
Quienes editan bajo un conflicto de intereses deberían hacer públicos sus intereses, tanto en su página de usuario como en la discusión de los artículos que editan bajo este supuesto, especialmente cuando esas ediciones pueden causar conflictos con otros usuarios. La comunidad aprecia la sinceridad. Aquellos usuarios que no hacen público que están editando bajo un conflicto de intereses están expuestos a que se crea que ellos, y quizás también su compañía, están tratando de distorsionar información. No obstante, hacer público un conflicto de intereses no garantiza en absoluto que las ediciones no sean tan inválidas como las de aquel editor que no anuncia la existencia de dicho conflicto. A la hora de investigar posibles casos de ediciones con conflictos de intereses hay que tener cuidado de no hacer públicos datos sobre los editores. En ningún caso se permite acosar al usuario en situaciones de este tipo. En ocasiones estas situaciones pueden presentarse cuando un editor revela información sobre su relación con el tema sobre el que escribe. En caso de no revelar relación alguna sobre el tema de las ediciones, la política de neutralidad puede ayudar a desvelar ediciones influenciadas. Aunque estas ediciones son, normalmente, de carácter favoritista, también pueden ser todo lo contrario.
Aquí dice que no se debe acosar al usuario y la verdad, el que hayas pedido que se borre de manera inmediata y que me hayas bloqueado mi posibilidad de continuar editando, cuando yo claramente expuse que conozco a la autora y no tengo nada que ocultar, además que sólo se están relatando hechos, que no me diste tiempo de referenciar (por cierto, no encontré dónde poner referencias y estaba buscando la manera de hacerlo, cuando me bloqueaste). ¿Mi conflicto de interés es porque conozco personalmente a Edmée? Sí, la conozco. Sí, ha sido mi maestra. Sí, es una de mis amigas más íntimas. Sí, sé cómo editar páginas en wikipedia. Sí, le dije que le ayudaba a hacer la suya. ¿Esto invalida la importancia para la literatura mexicana que tiene Edmée? Para nada. Y te invito entonces a que seas tú quien cree la página de Edmée Pardo… aunque quizá tú seas mucho menos neutral que yo. Porque tú simplemente la quieres borrar sin ni siquiera comprobar si es o no importante para la literatura mexicana. La razón por que la empresa anterior y yo hicimos una página, es porque Edmée no entiende nada de la parte de internet y redes sociales y pide ayuda. Ella crea por primera vez en la historia de la literatura mexicana y de la promoción de la salud la serie de Leer para Sanar. Un aporte importantísimo para la literatura y para la salud, justificación suficiente para estar en wikipedia, de acuerdo a wikipedia misma. Pero tú subjetividad te hace borrarla. Pues bórrala, bloquéame, finalmente estás demostrando que wikipedia no es neutral.
En cuando a Sami Samir, sí, es mi amigo y quería tener una página de wikipedia que fuera con información verdadera. Ahora resulta que es más valioso que pongan información alejada de la fuente, porque “neutral”.
Ni por la página de Sami Samir, ni por la Edmée he recibido un quinto. No he sido contratada por ellos. Simplemente le estaba ayudando a wikipedia a tener personajes relevantes, con información real, y a ellos a que sus contribuciones al mundo estuvieran reflejados en wikipedia.
Alguna vez pensé en hacer mi página, porque yo también he hecho aportaciones valiosísimas al mundo y más en esta pandemia, pero gracias a tu posición, me quitas todas las ganas de querer estar en wikipedia. Ya me bloqueaste, ya no puedo seguir contribuyendo. Y te pido que me expliques con ejemplos de la página, el A4, el A1.3 y el G3, porque nombrarlos conceptualmente no es válido.
Así como mi conflicto de interés, en qué está haciendo que haya un punto de vista subjetivo, dame ejemplos en la página que no sean hechos. Marilu Acosta (discusión) 02:20 21 mar 2023 (UTC)[responder]
Sigue sin entender. No esta permitido editar o publicar sobre uno mismo o personas cercanas o mediante un pago, esto porque es muy díficil que se sea objetivo y neutral con los artículos y usted lo ha demostrado con dos.
Voy a denunciarla por ser una cuenta de próposito particular con conflicto de intereses. Deberá esperar la resolución de los bibliotecarios. MexTDT (discusión) 04:59 21 mar 2023 (UTC)[responder]

Conflicto de interés[editar]

Hola, Marilu Acosta. Te agradecemos tu colaboración en Wikipedia; sin embargo, hemos notado que estás en conflicto de interés. Un conflicto de interés es la incompatibilidad entre los objetivos de neutralidad y fiabilidad que tiene Wikipedia y los objetivos particulares de ciertos editores, individuos, entidades o empresas de cualquier tipo.

Todas las contribuciones en el espacio principal están sujetas a las políticas de criterios de contenido (lo que Wikipedia no es), calidad enciclopédica (verificabilidad e investigación original), método editorial (punto de vista neutral) y legitimidad del contenido (derechos de autor). Se espera que todos los editores acaten estas políticas al crear y evaluar contenidos, y respeten y presuman buena fe ante las acciones de otros editores para asegurar que se cumplan estas políticas.

Si editas bajo conflicto de interés, deberás aplicar con especial cuidado la política correspondiente; de lo contrario, tu cuenta de usuario podría ser considerada de propósito particular y ser bloqueada. Si deseas hacer contribuciones en las que no tengas conflicto de interés, te invito a consultar Ayuda:Cómo puedes colaborar. MexTDT (discusión) 21:18 20 mar 2023 (UTC)[responder]