Usuario discusión:Mbtroya/Pruebas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) es un organismo público de Ecuador encargado de la evaluación interna y externa del Sistema Nacional de Educación. Fue creado oficialmente el 26 de noviembre de 2012, en conformidad con el artículo 346 de la Constitución de la República del Ecuador [1]​ y con el artículo 67 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).[2]

Historia y antecedentes[editar]

Los procesos de evaluación educativa en Ecuador iniciaron en el año 1996 con las pruebas Aprendo. Éstas se aplicaron hasta el 2007 en cuatro ocasiones a estudiantes de tercero, séptimo y décimo de educación básica del sistema escolarizado, en las áreas de matemática y lengua y comunicación. En este contexto el Ministerio de Educación oficializó el 4 de junio del 2008 la implementación de las pruebas SER Ecuador para la evaluación del desempeño de los estudiantes, para la cual se adoptó una nueva metodología: la teoría de respuesta al ítem. Las pruebas SER se aplicaron de manera censal a estudiantes de tercero, séptimo y décimo de básica, así como a tercero de bachillerato, en las áreas de matemática, lengua y comunicación, ciencias naturales y estudios sociales. La Constitución de Ecuador del 2008 señala en el artículo 346 que existirá una institución que promueva la .calidad de educación Dicho precepto se logra cristalizar con la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que en el artículo 67 dispone la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Funciones[editar]

El Ineval realiza la evaluación de la gestión educativa de las autoridades educativas, desempeño del rendimiento académico de las y los estudiantes, desempeño de los directivos y docentes, gestión escolar, desempeño institucional, aplicación del currículo, entre otros, de acuerdo a los estándares de calidad educativa definidos por el Ministerio de Educación. Los estándares de calidad educativa [3]​ son descripciones de los logros, propuestos por el Ministerio de Educación, que se esperan de los diferentes actores de la educación: estudiantes, profesores, directivos y planteles educativos.

Referencias[editar]

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

--Mbtroya (discusión)