Ir al contenido

Usuario discusión:Michael Rodriguez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincia de Matanzas[editar]

Matanzas, provincia de Cuba, situada en la región centro-occidental de la isla. Las aguas del estrecho de Florida bañan su costa norte y el mar Caribe la costa sur; hacia el este limita con Villa Clara y Cienfuegos y al oeste con la provincia de La Habana. Tiene una topografía casi absolutamente llana, apenas accidentada hacia el noroeste por las Alturas de La Habana-Matanzas y las de Bejucal-Madruga-Coliseo. En la costa norte se encuentran la península de Hicacos (donde se sitúa Varadero), el archipiélago de Sabana y las bahías de Matanzas, Cárdenas y Santa Clara. La zona sur es la llanura de Zapata, con la península del mismo nombre, una zona baja y en gran parte encharcada, las ciénagas mas extensas de Cuba. También en la costa sur se abre hacia el Caribe la bahía de Cochinos, escenario de un desembarco contrarrevolucionario en 1961. La Ciénaga de Zapata y la Península de Zapata son parques nacionales. Las zonas no ocupadas por los bosques y las ciénagas son objeto de importantes aprovechamientos agrícolas y ganaderos. La ganadería se desarrolla en el noroeste, en torno a la ciudad de Matanzas, y los cítricos en el centro, junto a Jagüey Grande; el resto del territorio se destina principalmente a la caña de azúcar. Matanzas es la primera provincia citrícola de Cuba. La minería está representada por pequeños yacimientos petrolíferos, cerca de la costa norte. También existe industria textil, agroalimentaria y de fibras artificiales, pero la actividad emergente es el turismo, que tiene como centro principal a Varadero, y constituye la principal fuente de divisas de Cuba. Sus principales ciudades son Matanzas (la capital), Cárdenas, Varadero, Jovellanos, Perico y Colón. Y tiene una superficie, 11.978 km²;una población (2004), 674.600 habitantes. --Michael Rodriguez (discusión) 22:33 4 may 2012 (UTC)[responder]

Posible violación de derechos de autor en Los Arabos[editar]

Hola Michael Rodriguez, gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Los Arabos, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Derechos de autor, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de derechos de autor se ha colocado en su lugar.

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publica en dichas páginas sea compatible con las licencias bajo las que se publica Wikipedia (Creative Commons Compartir-Igual 3.0 y GFDL). Estas licencias permiten el uso comercial de los contenidos reutilizados, siempre y cuando los usos que se les den sean de acuerdo a los términos de uso de la licencia respectiva.

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio web para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:OTRS. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al encargado del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas y convenciones. Dangelin5 (discusión) 01:59 3 jun 2012 (UTC)[responder]