Usuario discusión:Nuruddin

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bibliografía[editar]

A ver si te parece mejor así. El problema es que el editor manual es muy lento. Yo ya lo tengo con cursivas y todo, pero tengo que volver a hacerlo. Un saludo

Tamaño texto[editar]

No te preocupes por el tamaño. Suele aparecer la indicación de que la amplitud es excesiva, lo cual no quiere decir que se te impida seguir editando. Hay muchos artículos que exceden en tamaño y siguen presentes, editándose y ampliándose, y nó ocurre nada. Véase por ejemplo, Budismo, Mitología griega, etc. Ello no quita por supuesto que habilites una nueva página relacionada. Lo que sí creo que te van a pegar un toque es respecto al manual de estilo. Tarde o temprano aparece un bibliotecario que te coloca el cartel de que el artículo debe wikificarse. Por lo demás a mi me parece estupendo que un tema tan interesante como el Sufismo tenga una dedicación tan esmerada, ¡¡sobre todo en los tiempos que corremos!! Un abrazo. Xabier (Mensajes aquí) 20:15 27 feb 2007 (CET)

Wikificarse[editar]

Wikificarse significa, y te trascribo literalmente de [1], Dar formato wiki (en lugar de texto simple o HTML) y añadir enlaces internos a los contenidos de una página, incorporándola así completamente en Wikipedia. A su vez verás que la presente definición remite al concepto formato wiki, que si pinchas en él [2] te aparece la sección Ayuda:Cómo se edita una página. En definitiva, significa todo aquello que hay que tener en cuenta a la hora de editar una página: distribución de apartados, como introducir enlaces internos o externos, como incluir imágenes, como tener en cuenta el copyright (es decir, no se puede cortar y pegar información de otras fuentes, pero sí modificarlo expresándolo de otro modo), como escribir con formato, etc, etc. Vamos, que con incluir un texto no basta, hay que seguir una serie de reglas. Puedes ver una página excelente en el artículo Mitología griega, y otra con necesidad de ser wikificada en Ediciones Atalanta. Saludos. Xabier (Mensajes aquí) 15:41 28 feb 2007 (CET)

Consulta del libro de Henry Corbin: La imaginación creadora en el sufismo de Ibn Arabi[editar]

Hola Nuruddin. Desde hace ya un par de años que ando buscando el libro de Henry Corbin La imaginación creadora en el sufismo de Ibn Arabi, editado por Destino y descatalogado hace tiempo. Me dirijía a tí para saber si sabes algo, de si existe alguna forma de conseguir/acceder a un ejemplar. A primeros de año Casa del libro me comentó que se iba a reeditar en breve. Pero no se nada más. Saludos. Xabier (Mensajes aquí) 16:00 7 mar 2007 (CET)

Imagen Ibn Arabi[editar]

Hola Nuruddin. Te he arreglado la imagen. De todos modos, como es un asunto personal cómo debe quedar, te comento que en el espacio que he dejado al final, donde pone TEXTO [Imagen:Maqam_Ibn-%27arabi2.jpg|right|thumb|350px|TEXTO], es donde debes poner el texto que quieras que aparezca bajo la imagen, con enlaces a otros artículos si quieres. Luego, donde pone 350 se refiere al tamaño. No tienes mas que aumentar la cifra y la imagen hace lo mismo. Para disminuir, rebajas la cifra. Para mayor información te dejo a continuación el enlace para editar imágenes [3]. Saludos. Xabier (Mensajes aquí) 21:35 11 abr 2007 (CET)

Hola Nuruddin, he visto la foto de la tumba de Ibn Arabi. El articulo alemán sobre Ibn Arabi todavía no tiene ninguna imagen, tu sabes como se puede transportar una foto entre wikipedias de diferentes lenguas? Una vez lo he probado pero no lo ha funcionado. No entiendo mucho de fotos digitales pero me gustaría tener esta foto en el articulo alemán. Me podrías ayudar? Gracias y as-salaamu aleykum, Mounir 21:00 27 may 2007 (CEST)
Bueno, ya no hace falta en ayudarme con la imagen de la tumba porque Xabier ya lo ha hecho. Hasta luego, Mounir 21:06 28 may 2007 (CEST)

Edición sección sufismo en artículo Misticismo[editar]

Hola Nuruddin. Cuando puedas échale un vistazo a los cambios recientes que se pretendían incluir en el artículo Misticismo, sección sobre Sufismo. Ver aquí: [4]. En principio aparentan carencia de neutralidad y cierto sectarismo. Dado que eres el experto te ruego lo revises y me comentes si es oportuno o no. De momento lo he revertido. Un fuerte abrazo, y aprovecho para felicitarte el año nuevo. --Xabier (discusión) 20:46 30 dic 2008 (UTC)[responder]

Hola Xabi! Hace mcho que no entraba y no había visto tu nota. Pues la verdad es que me he quedado un poco confundido con tantas modificaciones. De todas formas, entiendo lo que el usuario había puesto, ya que es parte d elas tesis que se han mantenido por parte de los orientalistas y estudiosos en el tema. Creo que la mejor solución habría sido incorporarlo como diferentes teorías o "ideas" sobre el tema. Un saludo y feliz años nuevo.