Usuario discusión:Orlok~eswiki

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Orlok~eswiki. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 17:06 17 feb, 2005 (CET)

Hola, Orlok. Te has olvidado de firmar la nota que me has dirigido. Me dices que «la gente que va a esa página quiere informarse sobre qué es el Reiki, no sobre lo que la Ciencia dice que es». No entiendo que hagas una oposición entre las dos cosas. La ciencia no representa, respecto a la descripción de las cosas, un partido a priori. Es sólo una actitud crítica, aplicable a cualquier terreno, en la que, partiendo de la natural tendencia de los seres humanos a racionalizar o justificar sus preconceptos o sus preferencias, los problemas son abordados de maneras en las que sea posible el acuerdo sobre el valor de los resultados. En ese sentido es la mejor aproximación con que contamos para acercarnos a lo que las cosas son. Con todo, la Wikipedia no opta a priori por presentar los temas desde una interpretación científica, sino por presentar distintos puntos de vista; eso sí, no todos con el mismo peso o tono, sino que en general se debe mostrar su representatividad, la vinculación con intereses y darle más peso a los puntos de vista racionales que a los irracionales, presentando cada uno como lo que es. No se trata de eso que tu designas con ese palabro. Cuando encontré este artículo era una página de propaganda, me esforcé en neutralizarlo, explicando lo que alegan sus practicantes y lo que los demás dicen de ello. Tú llevas unos días eliminando párrafos enteros de los que un lector crítico y racional podría deducir, creo yo, una mala opinión. No consisten necesariamente en juicios críticos, sino a veces en hechos o afirmaciones procedentes de los cultivadores. Por ejemplo, la declaración por Takata de haber devuelto a la vida a una anciana señora, que yo añadí extrayéndola de la biografía oficial. Por otra parte, no discuto que el artículo sea mejorable; de hecho, en la última reversión (se hace editando una versión anterior y está al alcance de cualquiera) toqué, con intención de continuar, unas frases valorativas, contrarias al Reiki y prácticas relacionadas, cuyo tono me parecía mjorable. Iba a reprocharte, y lo hago ahora con matices, que no intentes justificar los cambios en la línea de resumen y la discusión: veo ahora que, aunque sin firmar, añadiste unos párrafos justo antes de tu penúltima versión. Preferiría no haber visto que me llamas indeseable. Te hago notar que yo vengo aquí a colaborar con una obra colectiva, y si repasas mi historial de cooperaciones y de conflictos, verás que éstos, que son escasos, han sido casi invariablemente con gente quye entra a lo suyo. Este artículo lo debió poner primero un profesional del tema, alguyien que se gana la vida con ello, que no escribía sobre nada más. A priori ese no es un obstáculo para la objetividad, pero produce una lógica suspicacia. Como la insistencia en la acreditación del maestro, en un campo en el que a la vez se vende que cualquiera puede dominar rápidamente la técnica: «Un Maestro sin acreditación podría tratarse de un farsante y por ello no es recomendable.» Son tus palabras. Afirmas que «la comunidad científica discrepa sobre la validez o no de los tratamientos con Reiki, ya que existen estudios a favor, (principalmente sobre los campos biomagnéticos, que pueden ser medidos y estudiados mediante herramientas como la cámara kirlian) y en contra.». Me gustaría que sustanciaras una afirmación tan alejada de la verdad: ¿Qué estudios son esos favorables que dices? El artículo decía: «La supuesta energía vital nunca ha podido detectarse por ningún método, ni que esté presente en los seres vivos ni que pueda ser transferida por el aire o a través del cuerpo de un ser a otro. Las personas que supuestamente dicen ser capaces de reencaminar esa energía no pueden aportar datos concretos sobre qué tipo de energía es, cómo detectarla, medirla, o cómo la detectan ellos...» Ahora dice: «La supuesta energía vital no siempre puede detectarse, ni tampoco comprobar que esté presente en los seres vivos ni que pueda ser transferida por el aire o a través del cuerpo de un ser a otro.» ...no siempre... ¿Cómo dices que se llama? ¿“Infoxicación”? Te hago notar que dejé una lista de enlaces a sitios comerciales (es casi imposible encontrar un sitio de Reiki no comercial) a pesar de la la política de Wikipedia lo prohibe, hasta que fui capaz de encontrar una colección de artículos favorables en un portal no comercial. No creo que sea neutralidad lo que aportas.

Debo advertirte que los insultos están prohibidos en Wikipedia; ten en cuenta que si discrepas tienes la opción fácil de comunicarte con cualquiera que esté inscrito, como es mi caso. Si tienes quejas, debes transmitirlas a los bibliotecarios. Puedes hacerlo en el café. Si juzgan mi conducta, o la tuya, suficientemente impropias, pueden bloquear a cualquiera de nosotros. Si lo que quieres es mediación, también puedes buscarla ahí. Un saludo. --LP 22:07 3 abr 2006 (CEST)

Reiki (2)[editar]

Me he olvidado de firmar la nota porque no se cómo funciona la Wikipedia para mensajes personales. Me alegro de que me hayas identificado porque llevo días buscando la forma de mandarte un mensaje para hablar sobre este artículo. Creo que no concierne a los bibliotecarios, para eso te he escrito un mensaje, pero si quieres puedes avisarlos.

Ignoro cómo era el artículo inicial sobre Reiki, muy lamentable si hacía publicidad como dices, por eso es deber de todos mejorarlo. Hace unos días escribí en la discusión del artículo Reiki para decir que estaba llevando a cabo modificaciones porque la versión que existía era muy parcial. No me importa que se critique al Reiki, todas las opiniones son válidas... pero estaban mezcladas información y opinión de forma falagrantes. Voy a enumerarte la discusión por puntos para hacer mas claros los próximos mensajes:

- Efectivamente he acortado bastante algunos párrafos y he cambiado la forma en que están redactados porque o bien eran redundantes o bien utilizaban un lenguaje con connotaciones negativas -para expresar opiniones entre la información- (y muchas de ellas horriblemente mal redactadas). Hubo una versión en la que sí eliminé muchísimo de Ciencia, me pasé, porque estaba irritado al ver que habías vuelto a poner tu versión sobre la mía cuando había puesto información util y más neutral (aunque la neutralidad total es imposible). Estaba muy enfadado porque pasé mas de una hora escribiendo y crei que despues de que pegaras tu versión la mía se habría perdido y tenía que empezar desde cero (no soy aficionado a la Wikipedia).

- Respecto a la frase que dice no siempre la ciencia está de acuerdo la he puesto así porque en esta web se incluyen algunos estudios en los que la Ciencia aprueba el Reiki. Los enlaces a los estudios están en la parte inferior de los artículos: http://www.sanacionysalud.com/ciencia_validez.htm . Quitando eso solo he cambiado la redacción de ese apartado para que esté por puntos y sea mas cómodo de leer, pero las críticas al Reiki siguen estando ahí para que el lector haga su juicio.

- Lo de Takata resucitando sí, directamente lo borré porque lo tomé como una afirmación sin fundamentos dada la descredibilidad de la que gozaba buena parte del artículo. Lo lamento si es cierto, me buscaré la biografía para comprobarlo, aunque a mi me suena a error de traducción o similar, me parece demasiado absurdo para ser cierto...

La respuesta a una nota en tu discusión debes hacerla en la página del interlocutor, no en la tuya. Además debes firmar tus intervenciones cunado no son en los artículos. Me temo que la parcialidad que ves — sin que el artículo fuera perfecto en nada, tampoco en imparcialidad — reside en tus ojos. No encontré tu versión más útil ni más neutral, sino semejante a la inicial en presentar interpretaciones acerca de los fenómenos y sus manifestaciones como verdades objetivas del tipo “hace más calor en el ecuador que en el polo”. En cuanto a la web que mencionas, está sospechosamente próxima a la primera versión, producida por un usuario que no escribió sobre nada más, a la vez que citaba esa web (no esa página específica) como fuente para ampliar. Puedes ver que es un sitio comercial: si buscas encontrarás referencia a las tarifas. Puede ser comprensible que la gente quiera asegurarse el sustento, pero los usuarios de wikipedia tienen la obligación de no permitir que sea instrumentalizada.
En cuanto a que «la ciencia da validez a Reiki», no vas a encontrar nada que no sea como en esa página, una afirmación interesada y sin sustanciar. No hay referencias precisas que permitan confirmar las fuentes. Bassett es un investigador en el campo de los PEMF (pulsed electromagnetic fields), principalmente de sus aplicaciones terapéuticas, con resultados positivos (Kort, J. S., Schink, M. M., et al. (1982). "Congenital pseudoarthrosis of the tibia: treatment with pulsing electromagnetic fields." Clin Orthop Relat Res(165): 124-137.) y negativos (Harrison, M. H. and Bassett, C. A. (1997). "The results of a double-blind trial of pulsed electromagnetic frequency in the treatment of Perthes' disease." J Pediatr Orthop 17(2): 264-265.). Te puedo pasar bibliografía sobre campos electromagnéticos pulsantes). La identificación de los campos electromagnéticos con la «energía universal» es estrictamente gratuita. La cámara Kirlian, inventada en 1937, es un artefacto muy caro a los ocultistas, pero sin interés , que registra sobre placas fotográficas alteraciones debidas a la carga electrostática. Nada maravilloso, salvo cuando se afirma, sin que se pueda comprobar, que registra las partes amputadas. Puedes buscar PEMF en MedlinePlus, una enciclopedia pública del NIH americano, a ver si encuentras alguna conexión con el Reiki y otras “terapias” parecidas. Las referencias a Faraday o a la resonancia Schuman son absolutamente gratuitas. Los ‘Institutos de Psicología Transpersonal’ o el Hearthmat de Boulder Creek (citado como Herat Math) no tiene nada que ver la ciencia. El último declara que quiere «ayudar a la gente a encontrar el equilibrio entre la mente y el corazón en las decisiones de la vida». Como ves, en todos los sentidos lo que se ofrece es muy parecido a lo que ofrece cualquier religión. No he podido identificar el trabajo de los tales Zimmerman y Becker, aunque hay unos Becker RB, Zimmerman JE. que colaboran en trabajos que no tienen nada que ver (he buscado en los 13 millones de registros de Medline). No he sabido encontrar esos enlaces que dices a los estudios: la breve bibliofrafía al final del documento descargable no hace referencia a ellos. Lo único que hay son urls de páginas New Age.
En cuanto a Takata y sus curaciones, la fuente es la biografía autorizada de Helen J. Haberly, que puedes encontrar en infinitas ediciones de un montón de idiomas. Está al final del séptimo capítulo, que es el penúltimo. Tengo que decirte que no modifiqué ni añadí nada sustancial antes de dedicar muchas horas en varios días a conseguir y examinar documentación, lo cual gracias a Internet está al alcance de cualquiera. Mi carpeta de Reiki ocupa 49 Megabytes, aunque algunos archivos son redundantes. Casi todo es favorable, es decir material producido por maestros Reiki que acreditan su genealogía Reiki en los manuales que difunden. No incluye más que algún artículo capturado de sitios de apologética cristiana acusando al Reiki de que los espíritus a los que acude no son angelicales. Por supuesto a mí eso me parece una tontería, pero la ortodoxia católica considera que éstas son prácticas mágicas que tratan de identificar heréticamente a la supuesta energía universal con el Espíritu Santo. Tengo por ahí un curioso documento legal, firmado por Diane Miller, donde se explica que, en caso de cuestionarse la práctica de la sanación Reiki por las autoridades en Estados Unidos, debe alegarse el derecho a la libertad de religión (la pregunta es «Do they have protection to do God’s work without government interference?», ¿Está protegido que hagan el trabajo de Dios sin interferencia del Gobierno?).
No creo que sea yo el que tiene un problema de documentación, ni soy un irresponsable que se pone a escribir antes de estudiar. Sí que creo que alguien debe ver lo que está pasando y resolver. Deberías buscar un bibliotecario que dirima, porque no me parece que tú tengas suficientemente claro lo que estás haciendo cuando cortas y cuando escribes. Un saludo. --LP 01:38 4 abr 2006 (CEST)

«Reiki es un método japonés de sanación mediante energía natural que permite sanar enfermedades físicas y mentales. Mikao Usui fue quien descubrió el Reiki durante un retiro espiritual a mediados del silo XIX, aunque él siempre afirmó que únicamente redescubrió una técnica de sanación milenaría que ya existía pero que debía llevar mucho tiempo olvidada.» Antes decía «El Reiki se presenta como un método japonés de sanación mediante “energía natural”, una técnica utilizada para eliminar el estrés y supuestamente sanar enfermedades físicas y mentales.» Hay una diferencia fundamental; esto último describe lo que los cultivadores proclaman (es un hecho) y lo hace presentándolo como algo dudoso («... se presenta como...», «...supuestamente...»); y es que es un hecho que la utilidad del Reiki es dudosa para la mayoría de las personas informadas. Lo que tu ves como neutralidad a mí me parece una presentación sesgada que pretende ocultar información fundamental. Yo soy partidario de una aproximación científica a los problemas sobre lo verdadero y lo falso (cuidado, que no digo que los artículos deben presentar sólo el punto de vista científico), de lo que hablo es de la manera de abordar la búsqueda de un consenso. Y es que en ciencia lo que se busca es el consenso, pero el consenso se basa en reunir la mejor información factual y buscar los argumentos de mejor calidad lógica. lo tenemos difícil, porque tienes poca información y un partido tomado de antemano. Tienes fe en el Reiki y crees que hay que defenderlo. Me parecería perfecto si no quisieras hacerlo usando la Wikipedia como vehículo y mejorando su contenido desde el punto de vista de la causa que has elegido. Mi causa aquí (en otros ámbitos defiendo otras causas) es la de la mejor información posible, para que sea el lector el que elija que pensar. Estaré de acuerdo contigo cuando se trate de eliminar el lenguaje valorativo cargado de connotaciones ocultas, pero no de eliminar las informaciones relevantes acerca de hechos y opiniones de sujetos identificados sólo porque no favorecen un punto de vista que alguien prefiere. La Wikipedia busca ser neutral en su selección y presentación de la información, pero dentro de lo racional; no puede convertirse en un devocionario de cualquier fe o en un libro de magia. En ese sentido ¿quieres explicarme como “descubrió” Mikao Usui la técnica olvidada del Reiki? En otras palabras, la Wiki, que no es una fuente primaria, no cuenta como información factual lo que se ha soñado o se recuerda de una vida anterior, ni nada por el estilo. La inspiración le vino durante un período de meditación y ayuno, según sus declaraciones. Sobre esa base se presenta a menudo como una técnica tradicional rescatada del pasado. Me parece sencillamente inaceptable que se cuente como un hecho probado, en vez de como una alegación, para que el que quiera creer crea (esos son los que creen). Y esto en un párrafo. Te indignas con una frase de la versión anterior: «No se sabe qué pueda ser esa 'Energía Universal', que no tiene nada que ver con el concepto físico de energía.» No tiene nada que ver con el concepto físico de energía; pertenece a un campo de conceptos característico de los “saberes ocultos”, la magia y temas relacionados. En esos terrenos se dicen cosas como «energía positiva» y «energía negativa». La energía es un concepto definido con precisión (repasa los artículos sobre Termodinámica) pero los magos del mundo lo roban al campo de la ciencia, porque lo usan para lograr que sus «saberes» pasen por ser de la misma naturaleza que lo que tratan los físicos. Es algo que se ve mucho en el cine de Hollywood: máquinas para capturar fantasmas o congelar demonios llenas de luces y botones y que hacen saltar los plomos. Esa utilización trampoa se basa en que el alma/espíritu/energía vital es inmaterial y la energía física por definición es también intangible. Sin embargo, aunque no se pueda agarrar con pinzas o pesar en una báscula, la energía es una entidad perfectamente real, detectable y medible. El rayo sobre el monstruo que se levanta y mira a Frankenstein es una admirable ficción literaria. La energía del Reiki es postulada y admitida con la misma fe necesaria para creer en un alma separable del cuerpo y capaz de conciencia lejos de él. Esas creencias son respetables, pero la identificación de la «energía universal» del Reiki con la energía física es una confusión interesada, una falsedad. Y todo el artículo presenta los mismos problemas. Es falso que el Reiki tenga credibilidad científica. Te recomiendo que leas el editorial de Medical Hypotheses del volumen 63, número 4 (Charlton BG. Why Medical hypotheses does not publish papers from the field of Alternative healing. Med Hypotheses. 2004;63(4):557-559.). Es una revista que publica hipótesis novedosas o extrañas, pero rechaza trabajos cuyo resultado sea inaccesible a la evaluación científica, es decir, basados en alguna fe; porque la evaluación de los adeptos es sistemáticamente indiferente a los hechos. Técnicas como el Reiki occidental pertenecen al campo de la espiritualidad, pero se empeñan en presentarse como saberes positivos en el sentido en el que se dice eso del conocimiento científico. Puede que sea bueno para el negocio, pero es un engaño.

Tienes razón, esto es para mí una manera muy ineficiente de emplear el tiempo. Hace dos días me reescribí orogénesis, y esta tarde el artículo sobre el gallipato; pero llevo invertida una hora en intentar explicarte estas cosas. Por muy importante que me parezca, incluso después de haber empezado tú con insultos, lo que no me puede parecer es rentable. No entiendo por que es tu texto mutilado y sesgado el que debe servir de punto de partida para otra nueva elaboración. ¿Por qué no devuelves el texto original y eres tú el que se dedica a eliminar el lenguaje tendencioso (no los hechos)? Cuenta conmigo para eso. Y para discutir los puntos: en la discusión del artículo. Me voy a desentender unos días y leeré con interés lo que encuentre a la vuelta.

Por último, debes firmar las intervenciones usando el botón de firma de tu navegador o pegando esta cadena de tildes: ~~~~. Así, si has entrado registrándote, sale tu firma y la fecha y hora, que es la manera de poder luego los demás seguir un diálogo como éste. Un saludo. --LP 21:38 4 abr 2006 (CEST)

infoxicación[editar]

Exsite un proyecto hermano a wikipedia: http: //es.wiktionary.org
¿Serías tan amable de pedirles que reincorporen esta palabra que usas? Quizás en su café. Es que hay un usuario con privilegios de administrador que borra de forma implacable términos que usamos como ritalín, gillete, magufo, infoxicación bajo el pretexto de ser marcas registradas o neologismos. Al menos en lo que concierne la infoxicación, creo que puedes justificar el uso de la palabra y de convencerlos para que su diccionario recoja el idioma real ;-). Un saludo. IP

Tu cuenta será renombrada[editar]

01:47 18 mar 2015 (UTC)

Renombrada[editar]

10:44 21 abr 2015 (UTC)