Usuario discusión:Paivna

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Paivna. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. PePeEfe (discusión) 07:11 18 jun 2011 (UTC)[responder]

Hola Paivna, he revertido tus ediciones en este artículo porque estás alterando la fecha del descubrimiento de la Cueva de Altamira. He de comentarte que la narración del descubrimiento por Modesto Cubillas en 1868 es correcta. Otra cosa es el descubrimiento posterior de las pinturas e interpretación y publicación del hallazgo, debidos a María Sanz de Sautuola y a su padre, Marcelino, respectivamente. En la referencia que aportas como justificación del cambio dice expresamente que Marcelino descubrió las pinturas, mientras que la fecha que consideras errónea es la del descubrimiento de la cueva. Tampoco es cierto en sentido estricto, pues las descubrió su hija María, aunque el "descubrimiento científico" (ser plenamente consciente del origen y lo que implicaban históricamente) sí hay que atribuírselo a Marcelino, claro.

El artículo tiene un serio problema con la duplicación de la historia de los descubrimientos en dos secciones separadas y diferentes. Tengo la intención de simplificarlo fusionando los dos textos en uno solo, pero me llevará un tiempo hacerlo. Si quieres ir metiéndole mano no hay problema, pero respetando la precisión (cueva - pinturas no son lo mismo, etc.), manteniendo en la medida de lo posible el contenido ya existente y cuidando el estilo (mayúsculas al inicio de los párrafos o expresiones fuera de lugar como «la Cueva de Altamira es un hito cultural de la Historia de la Humanidad» y «manifestación más espectacular» en el apartado de historia, aunque lo sea), hay que ser más descriptivo, más «aséptico» al estilo de una enciclopedia, no de un artículo periodístico. La importancia ya está resaltada en la entradilla, no hay que repetirlo por todo el artículo. Un saludo, —PePeEfe (discusión) 07:11 18 jun 2011 (UTC) P.D. Una de las fuentes que corroboran lo que te he contado: García Guinea, Miguel Ángel (2004) Altamira y otras cuevas de Cantabria. Madrid: Sílex. 209 pp. ISBN 84-85-041-34-8 (García Guinea es director del museo de Prehistoria de Santander)[responder]