Ir al contenido

Usuario discusión:Pasandolobomba

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Pasandolobomba. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. BL2593 (discusión). 09:52 19 jul 2007 (CEST)

Para votar.[editar]

Hola, bienvenido. Para tener derecho a voto debes haber hecho 100 ediciones o tener 1 mes de antigüedad. Muchos wikipedistas tenemos instalada una opción para ver si alguien puede votar: escribimos en la caja de búsqueda un nombre de usuario y haciendo clic en ese botón, llegamos a esta página, donde se ve que por ahora no puedes votar. Sí puedes expresar tu opinión en la sección de comentarios de una votación. Participar así y leer los comentarios de los demás poniéndolos en relación con las políticas y en particular con los 5 pilares de Wikipedia te ayudará a entender cómo se toman las decisiones y a que cuando ya puedas votar, lo hagas con más discernimiento. Saludos. Lin linao, ¿dime? 16:06 14 sep 2007 (CEST)

Gracias Lin Linao —Pasandolobomba 12:27 17 sep 2007 (CEST)

Topónimos[editar]

Pues si a alguien le pica, que se rasque. Esta wikipedia está escrita en español, y por tanto el uso de topónimos en otros idiomas es una falta de ortografía tan grave como pueden serlo los acentos mal colocados o verbos mal conjugados. Si alguien comete una falta de ortografía en un artículo no tiene ninguna razón para molestarse porque alguien luego se la corrija. Por la paz entre wikipedistas abstente de introducir topónimos en otra lengua en la wikipedia española. felipealvarez (coments) 12:36 19 sep 2007 (CEST)

PD. Bienvenido a wikipedia. felipealvarez (coments) 12:38 19 sep 2007 (CEST)

Lo que en realidad no entiendo es por que existe gente que no entiende que los hispanófonos usemos topónimos en español, mientras que ellos usan continuamente topónimos en otras lenguas, en fin... felipealvarez (coments) 12:51 19 sep 2007 (CEST)

Hola Felipe, es una cuestión de convivencia. Que se cambien topónimos como London, Munchen, etc lo veo bien hasta cierto punto, ya que nuestra relación con ingleses o alemanes es esporádica; pero los catalanes somos españoles, con particularidades pero lo somos. Convivimos y compartimos con el resto de España televisión, prensa, radio y un sinfín de medios que nos mezclan, nos agitan y convinan. Si tu vinieras a Cataluña te gustaría que te llamasen Felipe y no Felip, igual que yo a mis amigos sevillanos les llamo por su nombre en castellano ¿o no ? En fin lo que quiero que entiendas es que las normas pueden ser unas pero la elegancia ,el buen tratar, el buen rollo en fin, lo hacemos nosotros con nuestros actos. Un cordial saludo muchacho.—Pasandolobomba 13:36 19 sep 2007 (CEST)

Wikiproyecto República romana[editar]

Te agradezco tu colaboración y la invitación al wikiproyecto. La verdad es que estoy muy desilusionado con los wikiproyectos pues aunque al parecer puedan tener al inicio un crecimiento y trabajo grandes, luego se desanima el personal y aunque uno ponga avisos de "lean esto", "ayuden con esto", etc., etc... no pasa na'... Creo que me quedaré con los proyectos a los que ya pertenezco e iré poniendo mi grano de arena por aquí y por allá... De cualquier forma, es muy probable que mi especialización de estudios en cuanto termine la teología sea la filología clásica griega o latina con lo que podré seguir colaborando en la medida de mis posibilidades. Saludos y gracias de nuevo, RoyFocker, Discusión 12:20 26 sep 2007 (CEST)

invitación[editar]

La verdad es que no logro ver con claridad las ventajas y desventajas de cada una de las mociones. Pero gracias por tu invitación.

Saludos, --Antipatico 12:31 28 sep 2007 (CEST)

Spam[editar]

Estimado Pasandolobomba: La forma de realizar una comunicación masiva es mediante el Café y la lista de correo, hacer esto (y [1][2] , etc.) se le considera spam interno. Incluso le dejó un mensaje a un artículo. Si vuelve a realizar spam interno será bloqueada su capacidad de editar en la Wikipedia en español. Saludos cordiales. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 02:38 1 oct 2007 (CEST)

Bueno pues ya usaré el correo. ¿Tenéis siempre que amenazar con bloqueos?—Pasandolobomba 10:52 2 oct 2007 (CEST)
16 mensajes es un envío bastante masivo, ya cuatro o cinco mensajes (o enlaces en artículos a una página web, dependiendo de si es spam interno o externo) se le considera generalmente una cantidad lo suficientemente alta como para ser considerado spam. Sobre los receptores partidistas, considero que sí buscastes casi únicamente a usuarios en los que tenías esperanzas de conseguir apoyo a tu postura, explico a continuación:
  • De los quince usuarios a quienes les enviaste el spam, diez (o sea, un 66,67%) han sido bloqueados en algún momento[1]
  • De los 5 restantes, al menos 4 han tenido conflictos directos o indirectos con las tareas de mantenimiento (borrar, bloquear y proteger) o con los bibliotecarios en general[2]​, quedando sólo un usuario con una visión no tan comprometida, Juanantonaya (disc. · contr. · bloq.), quien tuvo problemas por copyvios pero el asunto aparentemente se solucionó satisfatoriamente.
  • Por tanto, 14 de los 15 usuarios spameados (un 93,33%) tenían una alta probabilidad de favorecer tu postura en la discusión, e incluso el usuario restante a primera vista también podía parecer predispuesto en contra de los bibliotecarios.
  • Además dices que no buscaste receptores partidistas sino que los escogiste "casi todos al azar". Esto también tiene algunos fallos, por ejemplo:
    • Al menos 9 de los 15 usuarios (60%) no habían realizado ediciones desde hace al menos un mes, incluso 6 de esos (40% del total) ni siquiera habían editado desde tu llegada a Wikipedia[3]​. Tomando en cuenta esto me pregunto: ¿cómo tomaste los nombres al azar si al menos un 40% de ellos teóricamente no los habías visto nunca?, la única forma de conseguirse con esos nombres es utilizando el Especial:Listusers o realizando una investigación. La primera dudo que sea (incluso le dejaste un mensaje a un artículo), y si utilizaste la segunda entonces tenías una idea sobre cuál era la posición de estos usuarios y eso en mi pueblo se conoce como buscar "receptores partidistas".
    • Tomando en cuenta esta lista, se han realizado menos de 25.000 bloqueos en la Wikipedia en español, y si vemos las estadísticas observamos que se han registrado casi 525.000 usuarios en la Wikipedia en español. Si dijéramos que todos los bloqueos se le aplicaron a usuarios registrados (cuando en la realidad la inmensa mayoría se le aplica a IPs anónimas), y que sólo se ha puesto un bloqueo por usuario, llegaríamos a la conclusión que un 4,76% de los usuarios registrados han sido bloqueados. ¿Entonces cómo es posible que si los elegiste al azar (digamos que usando Especial:Listusers), un 66,67% de los usuarios que spameaste fueron bloqueados en algún momento?, esta diferencia es incluso más abismal si entendemos que el porcentaje de usuarios registrados bloqueados es mucho menor al 4,76% planteado (yo diría que menos del 0,1%, pero como no tengo forma de comprobarlo pues tendremos que usar el 4,76% absurdo).
    • Por otra parte, si hubieras tomado una muestra de usuarios que actualmente tengan una participación activa en las discusiones de la comunidad (algo que no hiciste, por lo explicado anteriormente) tampoco se adecuaría a tus resultados supuestamente aleatorios. Tomemos como ejemplo esta votación que ha sido la última votación de participación importante que se ha abierto. De los 80 usuarios que han votado para el momento que te escribo esto, sólo cuatro han sido bloqueados en algún momento (sin contar bloqueos autoimpuestos y similares), dándonos un 5% muy alejado del 66,67% que tú obtuviste.
    • Para finalizar estos puntos, dos de los quince spameados (13,33%), Thanos y @IE, tienen ocho y once bloqueos respectivamente, "mérito" que muy pocos usuarios alcanzan.
Dices que algunos bibliotecarios tienen el gatillo fácil, supongo que te habrás dado cuenta de que al menos yo no soy uno de esos ¿verdad?, con el spam que hiciste (muy probablemente con ánimos de sabotear la discusión) tenías más que merecido un bloqueo, pero en vez de eso, y para respetar nuestra política de Wikipedia:Presume buena fe, te dejé una pequeña advertencia.
Por otra parte dices que crees "sinceramente que un poco de control de ese poder hará bien a todos". Tal vez no lo sabías, pero yo también creo eso, tanto así que incluso llevé a votación una propuesta al respecto, la cual fue rechazada. ¿Por qué fue rechazada?, básicamente porque una parte importante de la comunidad teme que una herramienta de este tipo se convierta en comidilla para los troles, quienes sin basarse en argumentos serios y únicamente apoyándose en la búsqueda de votos mediante spam, tratarían de desbibliotecarizar a cualquier bibliotecario que se les cruce por el camino. Este sector de la comunidad considera que la herramienta más idónea es el CRC, pues éste evalúa argumentos y de nada serviría ir haciendo campaña en las páginas de discusión. Son precisamente actitudes como las que tú tomaste spameando para que apoyaran tu posición las que, lejos de ayudar, sabotean este tipo de propuestas al punto de que me convencen que fue mala idea llevar a cabo una propuesta de esas características.
La inmensa mayoría de los usuarios que tienen conflictos con los bibliotecarios, los tienen porque se les ha aplicado una política de la comunidad (las que generan más conflictos normalmente son: Wikipedia:Páginas de autopromoción, Wikipedia:Artículos sin relevancia aparente, Wikipedia:Manual de estilo#Plantillas de navegación y Wikipedia:Spam) y en vez de intentar cambiar esas políticas que no les agradan, deciden matar al mensajero. Existen otras políticas que también general conflicto como Wikipedia:Wikipetiqueta, Wikipedia:Punto de vista neutral y los derechos de autor, que son parte de los pilares de Wikipedia y como tales no son modificables por la comunidad, así que si no les gusta simplemente deben crear un fork, porque de nada servirá estar atacando bibliotecarios. Por esto, en una votación algunos usuarios no tomarían en cuenta si el bibliotecario ha actuado correctamente o no, sino si les borró el artículo sobre su mascota o si los bloqueó sólo porque insistían en cambiar un artículo de política para que reflejen únicamente su punto de vista. Precisamente tú me has dicho "esta manera gratuita de amenazar es la que intento poner fin con una votación" porque te advertí que estabas violando una política de la comunidad, probablemente en una votación me votarías en contra a pesar de haber actuado para proteger al proyecto. Te explico esto para que comprendas el por qué de la posición de un sector importante de la comunidad que dice que con el Comité de Resolución de Conflictos es más que suficiente.
Espero no haberte aburrido demasiado, y realmente quisiera que no decidas seguir esa tendencia de crear cruzadas personales, ya sea contra un usuario en específico o contra un grupo, pues sólo contribuye a crear conflictos innecesarios, y nos aleja de nuestro verdadero fin: construir una enciclopedia. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 07:29 3 oct 2007 (CEST)

Referencias[editar]

  1. Thanos, @IE, Skyvel21, Kostenlos, Daniel Lara F., Mikemoore, Alejotheo, Aeikan, Analiza, Cesarosofo
  2. Antipatico, Jorgealdao, Deudeu, Ultrapedante
  3. Especial:Contributions/@IE, Especial:Contributions/Juanantonaya, Especial:Contributions/Skyvel21, Especial:Contributions/Jorgealdao, Especial:Contributions/Daniel_Lara_F., Especial:Contributions/Kostenlos, Especial:Contributions/Ultrapedante, Especial:Contributions/Mikemoore, Especial:Contributions/Aeikan

Hola, tu razonamiento tiene un fallo de base que te has pasado. Estás intentando demostrar que te estoy mintiendo con los números de la estadística. Buen intento ya que las cifras son algo que impresiona, frías y tajantes e incluso indiscutibles. Tu estadística si quieres la puedes coger incluso con que halla el 99,9% de no bloqueados. Fíjate, si cojemos los 15 usuarios míos cojidos al azar (tú no me crees), bueno son 13 ya que dos no los cojí al azar, bien entonces 15/525000~0.003%. Una muestra un tanto pequeña digo yo. Entra dentro de lo posible. Para hacer un símil con un dado. En un dado la probabilidad de sacar 3 seieses seguidos es de 1/216~0.5% una probabilidad mucho más pequeña que la obtenida en tus cálculos para bloqueados. Con la minimuestra del 0.003% es perfectamente probable que nos salieran tres seises seguidos, sería como tirar la primera vez en una partida de parchís y sacarlos (de hecho la muestra es incluso más pequeña que la de una tirada en una partida). ¿Quién no se ha ido a la salida en el parchís por sacar tres puñeteros seises? En fin el error está en que la muestra es muy pequeña. No puedes argumentar razones probabilísticas en este caso y no te estoy mintiendo. Un saludo.—Pasandolobomba 10:32 3 oct 2007 (CEST)

Lo siento, pero eso es tratar de verle la cara de tonto a los demás, ¿esperas que me crea que escogiste al azar y te aparecieron joyas como Thanos y @IE?, ¿esperas que de verdad alguien crea que es una casualidad el que 14 de los 15 usuarios a quienes les escribiste precisamente hayan tenido conflictos importantes con bibliotecarios? (además de que el último también tuvo conflictos, aunque aparentemente solucionados). De todas maneras repito lo dicho, el que realices spam no te servirá de nada, sólo sirve para que pierdas credibilidad ante la comunidad. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 17:14 3 oct 2007 (CEST)
Haber, lo de Thanos y @IE me parece que no cuesta mucho de imaginar, te estoy diciendo que 13 de 15 son al azar 15-13=2. ¿Lo entiendes ahora? Y lo que no puedes es intentar argumentar primero mediante la probabilidad que he mentido y en cuanto destrozo esos argumentos me sales con razones más dispersas basadas en sensaciones y opiniones de cada uno. Yo es la última vez que te lo repito NO TE HE MENTIDO. Y si no demuéstralo, pero por favor no me acuses. Igual es que hay más gente bloqueada o que ha sufrido bloqueos de los que cuentas tú. Un saludo ya no tan cordial.—Pasandolobomba 09:17 4 oct 2007 (CEST)

Bibliotecarios[editar]

Puedes organizar todas las votaciones que quieras, pero siguiendo las normas si es que quieres que el resultado se aplique. Para tu información, la consulta que quieres proponer se acaba de hacer, y propuesta por un biblio, con todos sus pasos: encuesta, segunda vuelta, con sus respectivas discusiones, que han dado lugar a una votación. Tienes que seguir los mismos pasos, así que lee las políticas vigentes, algo primordial si pretendes modificar alguna. Saludos, Mercedes (mensajes) 14:43 2 oct 2007 (CEST)

Igual te interesa[editar]

Hola, échale un vistazo a esto [3], si quieres, igual te interesa. Es sobre los topónimos.