Usuario discusión:Pilar Leon Sanz

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Usuario:Pilar Leon Sanz»[editar]

Hola, Pilar Leon Sanz. Se ha revisado la página «Usuario:Pilar Leon Sanz» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Te invitamos a consultar el enlace anterior, sobre todo la sección de Material inadecuado. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Ontzak (Jota Ke Irabazi Arte) 20:55 3 ago 2021 (UTC)[responder]

Muchas gracias, aun con un poco de retraso.
He estudiado y revisado vídeos sobre como hacer mi primera página. Espero hacerlo mejor la proxima vez y utilizar el taller y las pruebas públicas. También he preparado los textos y referencias. Un saludo 85.219.65.152 (discusión) 18:44 26 feb 2022 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Francisco José León Tello»[editar]

Hola, Pilar Leon Sanz. Se ha revisado la página «Francisco José León Tello» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Ontzak (Jota Ke Irabazi Arte) 12:08 12 abr 2022 (UTC)[responder]

Buenas tardes,
Agradezco que haya explicado el motivo de la propuesta de borrado rápido:
“A4: Página sin interés enciclopédico. Recuerda que Wikipedia no es una colección de información sin criterio.”
Paso a explicar las razones por las que pienso que el artículo Francisco José León Tello sí tiene interés enciclopédico.
a) Considero oportuno que haya artículo sobre Francisco José León Tello en Wikipedia puesto que Wikipedia “es una enciclopedia de carácter general”. La figura que se aporta ha sido considerada relevante por otras enciclopedias como: el Diccionario de la música española e hispanoamericana (pp. 881-883); o "Apuntes sobre la musicología en España". La musicología española en el contexto internacional, Madrid, Comunidad de Madrid, 1992, 59-82. También es una figura que ha aparecido en la prensa diversos reportajes por su interés (Levante, Las Provincias); es una figura de renombre internacional, como también aparece en las revistas internacionales referenciadas en el artículo.
Las disciplinas que desarrolló: la musicología, Historia de la música, Estética y Teoría del Arte, también son relevantes; el tema tiene “universalidad y atemporalidad”.
b) Dice Wikipedia: “Autores: personas que hayan publicado obras que sean reconocidas al menos por su sector específico son relevantes. No es necesario que estas sean mundialmente reconocidas, la importancia de estos se basa en lo que aportan en su rama.”
Se cumple este caso. Francisco José León Tello tiene más de 200 publicaciones y es reconocido por ellas. Como se indica en el artículo, sus publicaciones son referentes internacionalmente y aparecen en webs como:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=154980
https://datos.bne.es/persona/XX957370.html
c) Francisco José León Tello es una persona con las siguientes distinciones:
Premio "Menéndez Pelayo" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1953)
Premio Nacional de Letras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1955)
Medalla de Plata de la Institución Alfonso el Magnánimo de Valencia (1969)
Director Honorario del Conservatorio Superior de Música de Valencia (desde 1970)
Medalla de Honor de la Coral Polifónica Valentina (1975)
d) Envío algunas de las publicaciones sobre esta figura, que se han incluido en el artículo:
Sobre el libro “Estudios de Historia de la Teoría musical”: "Ce livre est certainement l'un des plus marquants de cette année et comparable à la célèbre Geschichte de Riemann. Quoique consacré en grande partie à l'Espagne, il rend plus sensible l'absence d'un ouvrage analogue de langue française, si souvent souhaité" (A. Machabey [Presidente de la Société Française de Musicologie], Revue Française de Musicologie, 1962, pág. 125).
El Presidente de The British Society of Aesthetics y Director de The British Journal of Aesthetics, incluía el siguiente comentario sobre el libro “La Estética y la Filosofía del Arte en España en el siglo XX”: "I know no other scholar who has accomplished so extensive a work on the aesthetics of any one country" (H. Osborne, The British Journal of Aesthetics, vol. 24 (1984), nº 4, págs. 377-378).
El Director del Music Department de la University of California (Los Angeles) y Editor de la Inter-American Music Review (Robert Stevenson) comentaba en mayo de 1988 su colaboración en el volumen de la Historia de España, dirigida por Menéndez Pidal-Jover Zamora: "I have long been a fervent admirer of your superb scholarship. Your vast learning joins a panoramic vision of the subjects that you treat. Whenever I read anything by you, I am always inspired and nourished. You combine complete grasp with a most gracious literary style".
Jesús Hernández Perera, Catedrático Emérito de la Universidad Complutense, sobre el libro “Estética y teoría de la arquitectura en los tratados españoles del siglo XVIII”: "Lo más difícil en la reseña de este libro es no disminuir la información que el lector merece sobre el mismo y reclama tan copioso acervo de noticias, ideas estéticas, técnicas, históricas, sociológicas y filosóficas. Ciertamente la densidad de la obra abruma. Será un tesoro inagotable para el investigador no sólo de la arquitectura del siglo XVIII sino del arte en general ... Exhaustiva búsqueda a través de cuantos aspectos caen bajo la destreza de sus análisis, en esta reseña es imposible explorar ni siquiera mínimamente la riqueza de semejante oferta" (J. Hernández Perera, Goya. Revista de Arte, nº 240 (Mayo-Junio 1994), págs. 383-384).
José Augusto Franca, director de la revista Coloquio Artes (Lisboa, Fundaçao Calouste Gulbenkian), escribió sobre el mismo libro: "Do elenco d' esta obra que assim e rapidamente expresso apenas como indicaçao de una leitura cientifica para especialistas, ressalta o enorme valor do trabalho que fica debido aos Prof. León Tello e Virginia Sanz, no quadro da bibliografía internacional da tematica da arquitectura setecentista do Iluminismo" (Coloquio Artes nº 103 (1994), pág. 70).
e) Muchos de sus colegas, del ámbito de las Reales Academias y catedráticos de la Universidad Autónoma o Complutense de Madrid, contemporáneos a Francisco José León Tello, tienen también páginas en Wikipedia.
También prueba su relevancia las categorías en las que se ha incluido. Una búsqueda de abierta en google de “Francisco José León Tello” da aproximadamente 5.270 resultados [realizada 15 de abril de 2022].
f) El artículo se ha hecho teniendo en cuenta y cuidando los cinco pilares de Wikipedia:
- Es un artículo enciclopédico de una persona de relevancia.
- Punto de vista neutral: está escrito sin partidismo ni adjetivos. No deja mal a nadie ni es encomiástico. Referencia los datos.
- Derechos de autor: el texto incluido no está sujeto a derechos de autor. Está redactado por el autor del artículo.
Los datos son Verificables y las fuentes citadas, son fiables. Se encuentran en las bibliotecas públicas
- Etiqueta: el texto del artículo está hecho desde el respeto.
- Las normas de wikipedia: el texto del artículo está hecho desde el seguimiento de las normas.
He seguido las indicaciones del asistente para la creación de artículos. Tanto los tutorials como los abundantes textos de Wikipedia para conocer qué es la plantilla, las categorías, etc.
Por todo ello, considero que el artículo “Francisco José León Tello” es un artículo relevante que no debería ser borrado.
Con independencia de la relevancia, que pienso queda demostrada, agradecería mucho si por favor me especifica si puedo mejorarlo. Por favor, ¿podría indicarme si algo no está correctamente editado?
Muchas gracias y un cordial saludo Pilar Leon Sanz (discusión) 14:27 16 abr 2022 (UTC)[responder]