Ir al contenido

Usuario discusión:Retoni.diaz

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola Retoni.diaz Tu edición en Reino Unido se ha trasladado a Anexo:Reino Unido en el contexto internacional para evitar incrementar aún más el tamaño del artículo. He señalado que es una aportación tuya en la página de discusión. Un saludo y bienvenido. --Petronas (discusión) 21:21 4 mar 2011 (UTC)[responder]

OK gracias, Petronas. En adelante, si el artículo original es ya muy extenso aplicaré ese patrón: nuevo artículo y enlace al mismo. --Usuario:Retoni.diaz

Perfecto. Si necesitas cualquier cosa, puedes dejar el mensaje en esta página o en la mi discusión. Saludos. Petronas (discusión) 15:13 5 mar 2011 (UTC)[responder]

Buenas. Deberías hacer lo mismo con el resto de artículos al que estás añadiendo esas inmensas tablas, y entre otras cosas quitar las banderitas y el nombre del país que se sobrentiende. Por cierto, si haces un cambio como este del PIB de la India que está referenciado!, asegúrate de actualizar también la referencia porque si no queda sin sentido ninguno, entre otras cosas porque la referencia apunta a Indonesia y no India. Saludos. Atila rey (discusión) 13:51 8 mar 2011 (UTC)[responder]


Otra pregunta importante, ¿por qué usas como fuentes de los datos Classora? Parece un intento de publicidad de esta página, que no deja de ser una empresa privada, sobre todo cuando hay alternativas públicas (fundaciones, organizaciones, ...) en la iniciativa Open DAta y cuando las fuentes originales de los datos tienen sus propias páginas de consulta. Es más, en las páginas que usas como referencias, aunque se menciona de forma genérica el origen de los datos, no hay una trazabilidad clara. ¿No sería mejor enlazar directamente al Banco Mundial, Eurostat, etc? Sobre Un saludo. Atila rey (discusión) 14:50 8 mar 2011 (UTC)[responder]

Hola Usuario:Atila rey, te agradezco los consejos y las correcciones. De hecho, todavía estoy iniciándome y, aunque procuro hacerlo lo mejor posible, reconozco que mi falta de bagaje puede llevarme a realizar alguna modificación equívoca. Siento el error con el PIB de India: el dato que facilité es el último disponible según el Banco Mundial: 1.310.170.500.357$, que son datos de 2009. La referencia de Wikipedia apuntaba al dato del mismo período del FMI: 1,242.641M$ que, dado la diferencias metodológicas, no siempre coincide. La culpa fue mía por haber cambiado el dato y no la fuente. Asumo la responsabilidad. Por otra parte, la utilización de datos de Classora se debe que en mi trabajo manejo datos en formato Excel, pero sin una referencia a la fuente original. Aunque estoy acostumbrado a analizarlas, linkar esos datos de la web del worldbank o el imf da más trabajo, así que lo he hecho por comodidad. En cualquier caso, seguiré tus indicaciones e intentaré apuntar a las fuentes originales siempre que me sea posible. Por cierto, una pregunta muy simple: ¿debo responderte aquí o en tu página de discusión? Es que no estoy familiarizado con este formato de intercambio de mensajes. --Usuario:Retoni.diaz
No te preocupes, todos hemos empezado igual y aquí estamos para ayudar. Las respuestas deben siempre ser en la página de discusión de la persona interpelada, porque aunque es habitual que tenga tu página de discusión durante unos días en mi lista de seguimiento, finalmente acabaré borrándola por lo que ya no me enteraría si hay actualizaciones o respondes a algo. En Wikipedia es fundamental el uso de referencias y usar siempre que sea posible las fuentes primarias originales, de forma que se pueda verificar la información; aunque sea un poco más trabajoso, es preferible a depositar la confianza en un procesador intermedio de la información. Respecto al PIB de la India, siendo ambos datos del mismo año no creo que merezca mucho la pena sustituir uno por otro, a no ser que los datos del Banco Mundial sean los de uso más común. He sacado la tabla de la India a un anexo aparte, y creo que habría que hacer lo mismo con el resto de países, ya que no encaja exactamente en el apartado 'Economía' como lo he visto en otros países. Si necesitas cualquier cosa, no dudes en preguntar. Saludos. Atila rey (discusión) 13:00 9 mar 2011 (UTC)[responder]

Migración a la extensión Babel[editar]

Español

Estimado Retoni.diaz, actualmente Wikipedia en español se encuentra en proceso de migración al uso exclusivo de la Extensión Babel como fuente para informar sobre el dominio de idiomas de los usuarios. Tu página de usuario aún no ha sido actualizada. Por favor, realiza el cambio siguiendo las indicaciones que encontrarás en Wikipedia:Babel, ya sea reemplazando las plantillas o categorías que actualmente estés utilizando. Ten en cuenta que estas serán borradas y reemplazadas por las nuevas.

Nota: Éste es un aviso automático generado por un bot. Para más información puedes ponerte en contacto con su operador.

English

Dear Retoni.diaz, Wikipedia in Spanish is currently migrating to Babel as the only source for informing users about Wikipedians by languages. Your user page has not yet been updated. Please follow the instructions at Wikipedia:Babel, to replace the templates or categories you are currently using. Please note these will be deleted and replaced by the new ones.

Note: This notice has been generated by a bot. For further information, please contact its operator.

Colombia en el contexto mundial[editar]

Hola Retoni.diaz, quite lo que pusiste por que las cifras son erróneas, pues confirme en la pagina del banco mundial y además el articulo es muy extenso y ya se encuentra en la sección de economía.--Koldorogollo (discusión) 20:24 6 mar 2013 (UTC)[responder]