Usuario discusión:Roberto Fiadone/Archivo 2013 02

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gracias Rúper[editar]

Gracias ;D Tendrían que hacer mates con la cara de ese sujeto, ¡es todo un prócer!. --Gelpgim22 (discusión) 18:01 4 feb 2013 (UTC)

Fiebre[editar]

Hola Roberto. Sí, justo lo estaba corrigiendo, había usado "Nota" en vez de 'nota'. Hice unas correcciones menores y agregué algunos enlaces a médicos. Lo hice en el apartado sobre religiosos, porque ahí había unas líneas, pero creo sería oportuno que hubiera un ítem específico. La mayoría salió rajando de la ciudad, pero unos pocos se quedaron e incluso vinieron y su comportamiento fue heroico, especialmente teniendo en cuenta el desconocimiento de la enfermedad y la desconfianza popular. Un alto porcentaje perdió la vida y algunos a miembros de sus familias. En buena parte eran masones, incluso me parece recordar que hubo una "Comisión Masónica de ayuda". Por otra parte, es interesante el apartado sobre el diario de Mardoqueo Navarro pero me parece que queda fuera de contexto. Es como agregar apartados sobre cada una de las fuentes, como la Memoria de la Comisión de Salubridad o la Memoria de José Juan Almeyra. Imagino que quedaría mejor como nota al pie (aunque reducido) o como artículo aparte, aunque quizá alguno saliera con SRA. O como un apartado al final sobre fuentes históricas. No se, te dejo la inquietud. Un abrazo, Javier (discusión) 14:57 7 feb 2013 (UTC)

Hola amigo Roberto, por curiosidad acabo de ver el artículo que debería tratar sobre ese invento argentino de los 1930 llamado colectivo, al artículo que lo incluye lo llaman "taxi colectivo" como que originalmente el colectivo era un taxi en el cual viajaban independientemente varias personas a la vez, pero las fotos que habían puesto (sobra "inteligencia" en Wikipedia) eran las de vulgares taxis.
Añadí la foto de un típico colectivo argentino de los 1960 a 1990, un Merces Benz 1120 de esos que eran una mezcla ya que por sus dimensiones ya eran pequeños o medianos buses urbanos aunque su formato no ocultaba que se trataba de camiones carrozados para llevar gente y que solían estar fileteados. Viendo que sos un experto en temas como estos te solicito que te fijés si podés arreglar el escueto texto del artículo (por ejemplo dice "un colectivo es un vehículo que puede llevar a una cierta cantidad de gente"...chocolate por la noticia) y sí tenés fotos o imágenes de verdaderos colectivos antiguos las añadas. Un gran saludo y gracias de antemano en mi nombre y el de todos los que queremos informarnos bien. --186.22.54.39 (discusión) 07:16 8 feb 2013 (UTC)

Muchísimas gracias...[editar]

Un gran saludo Lourdes, mensajes aquí 20:23 11 feb 2013 (UTC)

Historia de la Argentina Conservadora[editar]

Hola, Ruper. En estas últimos meses estuve leyendo bastante sobre historia argentina de este período, y quise reunir algunas cosas en un artículo, que además me sirvió como guía de lectura (y de hojeadas, claro).

El resultado me tomó algunas semanas, pero lo tengo prácticamente terminado en este trabajito. Creo que está listo para subir, pero tengo un pequeño problema: no sé cómo llamarlo. Se me ocurren cosas como "Historia de la Argentina conservadora", "Argentina conservadora", "República conservadora (Argentina)", "República Oligárquica (Argentina)", "Argentina oligárquica", "Historia de la Argentina entre 1880 y 1916", "Historia de la Argentina (1880-1930)" y varios nombres más. Pero ninguno me conforma del todo.

Una posibilidad es fusionar el artículo con Generación del Ochenta, pero no me convence en absoluto: en primer lugar, los presidentes del período son todos miembros de esa generación, aunque Quintana y Figueroa Alcorta forman parte de los límites del mismo. Pero leyendo en profundidad he llegado a la conclusión de que muchos de los dirigentes más notables no formaron parte de ella en absoluto: Magnasco, Ramos Mejía, Saavedra Lamas, Drago, Ibarguren o Montes de Oca, por ejemplo, pertenecen a una generación claramente posterior. Ni hablar de los dirigentes de la oposición, o de los escritores del modernismo.

Así que decidí salir a pedir opinión a los amigos: ¿qué nombre te parece más adecuado para el período?

Por supuesto, mi idea es seguir con la redacción de otros períodos de tiempo anteriores, en los que me muevo con más soltura, y respecto a los cuales, por supuesto, voy a necesitar ayuda con los nombres. En particular, para el período entre Cepeda y Caseros no tengo siquiera una idea mínimamente aceptable...

Ah, prometo no editar sobre el período presente, no te preocupes; le tengo menos paciencia aún que vos (que ya es decir) a las discusiones sobre política actual.

Un abrazo, Marcelo (Libro de quejas) 03:14 7 feb 2013 (UTC)

PD: ¿cómo vas con la fiebre? ¿Necesitás ayuda? Me acabo de acordar que no la marqué en mi lista de seguimiento...

Mi viejo tenía un amigo llamado Ricardo. Un día lo llamó Roberto y nunca más pudo acordarse que se llamaba Ricardo; en su celular aparecía como Roberto, los demás amigos empezaron a llamarlo Robi, una vez creo que le hizo un cheque como Roberto. Espero no heredar ese defecto, Jav... digo Ruper. Marcelo (Libro de quejas) 15:15 7 feb 2013 (UTC)

Viniendo de vos, son cinco centavos de Pesos Oro. Las imágenes de Caras y Caretas servirían para hacer menos esquemático el esquema de imágenes que usé: foto de presidente en blanco y negro, foto de presidente en blanco y negro, foto de presidente en blanco y negro... Una buena caricatura sería mucho más simpática; y, sobre todo, más adecuada para ilustrar los enjuagues de Roca y los intentos de reforma política de los demás.

Buscando en Commons, noté que no hay una miserable imagen de esas de chacareros trillando que ilustran todos los libros de historia del período. Si se te ocurre de dónde conseguir, sería muy útil.

Lo más probable es que me ponga a desarrollar Organización Nacional (Argentina), que también se puede llamar Organización Nacional Argentina, y lo termine antes de subir el que tengo hecho. Incluso capaz que termino también el período 1820-1852 y el período 1810-1820, y sólo después decido para todos los períodos. Todos estos períodos están perfectamente definidos en su duración, su principio y su fin, pero sólo uno tiene un nombre propio: el de Organización Nacional es un nombre ya clásico. El de 1810-1820 se podría llamar "Independencia de Argentina", con la condición de contar todo el período en torno al proceso de la independencia y de la formación del estado, aunque alrededor de eso cuente la formación del federalismo, los cambios económicos y otros procesos menores. Y para el período entre Cepeda y Caseros, sigo sin tener idea de cómo llamarlo.

Para el/los período/s de la conquista, la colonia y el virreinato, más bien lo incitaría a César a hacerlos él y lo ayudaría. Algunas veces me funcionó incitar a los demás; pero creo que nunca con César.

En fin, volviendo al ya terminado, si me decido —o se decide por consenso— lo subo; y si no, espero a haber avanzado más en la periodización antes de subirlo.

Un abrazo, Marcelo (Libro de quejas) 20:25 8 feb 2013 (UTC)

Fantástico, eso era justamente lo que estaba buscando.
No sé si sabés qué es esa primera foto: en un primer plano está la casilla del dueño de la trilladora, claramente están tomando sopa el dueño y el cocinero. Al fondo a la izquierda se ve una "chata", carro plano con el cual se acercaban las gavillas de trigo hasta la trilladora. Hoy en día se corta y se trilla al mismo tiempo, porque las variedades actuales de trigos son genéticamente muy parejas y todas las plantas maduran al mismo tiempo. Aún así, si se llega a cosechar verde o húmedo, se seca y listo; pero en esa época las secadoras se incendiaban a cada rato, así que casi no se usaban.
En esa época cada planta maduraba distinto de la de al lado, así que si esperaban que todas estuvieran secas, una parte se secaba de más y se caía al suelo; lo que se hacía era cortarla con una cortadora tirada por caballos, y se la dejaba unos días en una "gavilla" -pila larga y angosta de cañas de trigo con su espiga- hasta que se secara. Recién después se llevaba a la trilladora: se apilaba en una gran pila como la que se ve al fondo a la derecha, y se la pasaba a mano por la trilladora, que separaba la paja del trigo; la paja y los restos (el famoso "salvado") sale por el caño que se ve que está desparramando, y el grano limpio se embolsaba. Todo eso se ve en la foto
Las bolsas se cargaban en chatas hasta la estación, y por tren hasta el puerto. Salvo eso último.
El peón que está en el medio está juntando paja para quemar en ese carrito, que es la cocina. Así no necesitaban leña.
En la segunda foto se ve una gran cantidad de cortadoras de trigo. Al fondo, contra el galpón, se ven los molinetes de las cortadoras sin la protección, quizá repuestos. Curiosa la vestimenta de los tipos: todos llevan saco, pero sólo los de adelante tienen corbata y sombrero de paja: deben ser los vendedores.
Más difícil de explicar es esa fila de carpas al final; es como si toda esa gente hubiera estado esperando muchos días para recibir esa carga. Menos aún se entiende semejante cantidad de máquinas en una estación muy secundaria de una zona marginal; quizá haya sido la punta de rieles en ese momento.
Bueno, yendo a lo nuestro: la primera foto va de cabeza al artículo. La segunda es posible que la incluya también.
Muchas gracias de nuevo, y un abrazo. Marcelo (Libro de quejas) 01:57 12 feb 2013 (UTC)
Aclaración necesaria: no sé si sabías, pero soy productor agropecuario y medio agrónomo. Y además tuve un abuelo que trabajó toda su vida en el campo, con el cual hablábamos del campo en esa época. Era mayordomo de una estancia de gente de guita, y entre sus responsabilidades estaba cobrar a los colonos que alquilaban lotes en esa estancia, y también echarlos cuando armaban lío. Así que los conocía muy bien.
Aún sin abuelito, un gaucho con preocupaciones históricas igual se habría enterado de todo eso; pero fue más divertido contado por mi abuelo.
Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 02:03 12 feb 2013 (UTC)

Sí, fui censado en las dos oportunidades, en 2002 y en el censo 2007 que se realizó en 2008 (sic). En los dos casos, un pequeño productor del partido de Pila, que se ganó esa changa.

Si es por no publicar, el censo de población del 2010 fue publicado muy parcialmente. Por ejemplo, nunca se publicó la información por localidad, que debe contener información elemental y muy importante para las reparticiones estatales. En mi zona no es difícil saber cuánta de la información contenida en los datos por partido corresponde a la cabecera y cuánto a la zona rural, ya que la mayoría (no todos) de los partidos tienen su población concentrada en un pueblo cada uno. Pero en algunos casos, la información por departamento no sirve de nada; pensá en los departamentos de la provincia de Córdoba, en el departamento Deseado (Santa Cruz), en la mayoría de los departamentos de Entre Ríos: ¿cómo saben qué población tiene cada pueblo, qué porcentaje de la misma vive en casas precarias, qué porcentaje no tiene laburo?

En fin, gracias por tu ayuda en el artículo. Me decanté por el título que me aconsejó el amigo entrerriano, en realidad, porque mi idea de dividir la historia argentina en períodos netamente diferenciados la tomé de la división análoga en Historia de Chile. Y porque me resultó el nombre más adecuado, útil y neutral; por supuesto, dejé todos los otros (unos diez) nombres como redirecciones.

El artículo quedó relativamente bien ilustrado, aunque seguramente le caben más imágenes. Una sección que sí quedó muy larga sin ilustraciones es la de las relaciones exteriores durante la primera presidencia de Roca (1880-1886); seguramente porque quedó demasiado larga más que por falta de imágenes, pero si tenés algo que ilustre ese período en particular...

Un abrazo, Marcelo (Libro de quejas) 11:33 13 feb 2013 (UTC)

Sobre lo primero: hay cada pelotudo...
Sobre lo segundo: en realidad no me acuerdo exactamente cuándo se hizo ese censo. Sí sé que en las oficinas de Senasa de casi todo el país hay un cartel que dice que no se autorizará a realizar ningún trámite a quien no haya cumplimentado con el Censo Agropecuario 2007 (que se realizó en 2008) (sic). Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 14:14 13 feb 2013 (UTC)

CAB[editar]

¿Confirmas que aceptas la propuesta de CAB? (la respuesta, aquí). Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez  Comenta la jugada ♠♠♠ —— 20:21 22 feb 2013 (UTC)