Usuario discusión:Romulanus/Archivo 6

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Permiso[editar]

Te será útil, ya veras, ten cuidado ya que a veces su misma practicidad conlleva una inercia a utilizarlo en situaciones en las que no es adecuado. Soy un poco, burócrata en este caso, de las de antes y plantarte la plantilla a ti, no se (tema aparte que ya se que el sistema te debe haber avisado de ello)... Te la dejo así {{Reversor otorgado}}, si quieres, me lo dices y la «desplegamos». Saludos y de nuevo gracias por todo tu trabajo :)--Yeza (discusión) 09:09 11 abr 2016 (UTC)[responder]

Me da a mi que en criterio y lógica coincidimos bastante (en este tema seguro). Y con ello te dejo constancia que te he entendido todo perfectamente, demasiado coherente y todo! :) Confío plenamente en que vas a utilizarlo bien y sobre todo, va a ayudarte en estas tareas más pesadas de revertir y revertir, que ya no deshacer, sandeces y otras hierbas tan abundantes (en realidad es una ayuda que brindas a wikipedia y sus artículos, si nos ponemos estrictos ;)) Saludos! --Yeza (discusión) 10:49 11 abr 2016 (UTC)[responder]

Observatorio astronómico de Crimea: Rusia o Ucrania[editar]

Hola Romulanus:

Acudo a tí como experto en los artículos de asteroides, que son los que estoy añadiendo ultimamente.

Hay un usuario que me ha puesto en entredicho el hecho de que el Observatorio astronómico de Crimea pertenezca a Rusia o a Ucrania, he estado pensándomelo unos minutos y tras consultar el JPL y MPC, realmente no pone que pertenezca a un país u otro

¿Te parece bien que para no entrar en discusiones gratuitas ponga que el asteroide fue descubierto desde dicho Observatorio sin dilucidar la pertenencia a ningún país? Es para no tener esta discusión durante mucho tiempo, ni hacer trabajar al usuario cambiando cada dos por tres la pertenencia a alguno de esos países del observatorio.

Ya me cuentas. --Lobillo (discusión) 07:52 15 abr 2016 (UTC)[responder]

Gracias por tu confirmación, me olvidaré del país para el caso del Observatorio de Crimea. Saludos. --Lobillo (discusión) 09:14 15 abr 2016 (UTC)[responder]

Respuesta[editar]

Buenos días:

Respecto a las familias, he hecho las categorías sin fijarme mucho en lo que habíamos hablado; lo correcto es Cornelios Silas, Cornelios Cosos... ¿Puede redireccionar?.

Respecto a Gayo/Cayo, se utiliza indistintamente y la bibliografía que conozco consiste fundamentalmente en manuales de epigrafía, que se encuentran con las abreviaturas en las inscripciones y las transcriben. Miraré, pero no creo encontrar nada definitivo. Lo cierto es que si aparece en una inscripción C es Caius y si aparece G es Gaius, pero no hay criterio concreto; para los filólogos lo primero es una falta de ortografía y lo segundo lo correcto, pero en las inscripciones, aun en muchas consideradas cultas, predomina lo primero... ¿Cómo corregimos, según nuestros filólogos o según la realidad material? Un cordial saludo --scutum (discusión) 08:25 19 abr 2016 (UTC)[responder]

Por ejemplo, para Caius Iulius [1] (20 resultados) y para Gaius Iulius [2] (26 resultados). Y como interpretamos esta:
CIL II 4816, Covide (Portugal): Imp(erator) Caes(ar) C(aius) Iulius / Verus Max{s}iminus / P(ius) F(elix) Aug(ustus) Germ(anicus) max(imus) / Dac(icus) max(imus) Sar(maticus) max(imus) / pont(ifex) max(imus) trib(unicia) pot(estate) / imp(erator) V p(ater) p(atriae) co(n)s(ul) proc(on)[s(ul)] / et Gaius(!) Iulius Verus / Max{s}<i=U>mus nob(ilissimus) / Caes(ar) Germ(anicus) max(imus) Sar(maticus) / max(imus) princips(!) iuventut[is] / f(ilius) d(omini) n(ostri) Imp(eratoris) C(ai) Iuli Veri Maxi[mini] P(ii) F(elici) Aug(usti) [c]ura[n]te Quinto Decio / Valeri(a)no leg(ato) Augg(ustorum) / a Brac(ara) Aug(usta) m(ilia) pas[s]uum XXVIIII
Respecto a Gneo/Cneo respectivamente [3] (5 resultados) [4] (8 resultados)
¿Poco concluyente? --scutum (discusión) 08:39 19 abr 2016 (UTC)[responder]
Con permiso de mis amigos los latinistas, podríamos decir que ni los propios romanos tenían claro el uso de muchos nombres y, creo recordar que a mí me enseñaron que los nombres propios en español no tienen porque seguir las reglas y se escriben de varias formas, todas aceptables, como por ej. santiago, Jacobo, Jaime, Yago, Tiago que... son todos derivados del latín Sanctus Iacopus y creo que nadie protesta; de la misma forma, si César buen latinista, decía llamarse Gaius nadie lo discutía, pero si su sobrino Octaviano decía ser Caii filius, tampoco nadie lo discutía. Los gramáticos romanos formularon la teoría de su lengua, pero no crearon una ortografía; eso es un asunto de las normalizaciones lingüísticas del siglo XVIII-XIX. Un cordial saludo --scutum (discusión) 21:02 19 abr 2016 (UTC)[responder]

Cayo y Lucio César[editar]

Buenas tardes. He visto que has revertido mis cambios en el artículo de Lucio César explicando que Lucio no era cónsul. Bien, no me estoy quejando porque simplemente he puesto la información que venían en ambos artículos. A lo que venía era en que en el artículo de Cayo César, en el segundo párrafo aparece Ambos fueron cónsules designados y se les declaró como los príncipes de la juventud..., refiriéndose a él y a su hermano, por lo que la información dada está incorrecta. Si es así, corrígelo por tu parte porque tú de verdad estás metido en este tema. Muchas gracias y un saludo. Ramonchu (discusión) 16:22 29 abr 2016 (UTC)[responder]

Gens Calpurnia[editar]

Buenas tardes: Observo, con agrado, que ha emprendido la modificación de este artículo, pero hay algo que no entiendo, que es el quitar las citas de autores clásicos y creo que ello se debe a lo que es y no es una fuente primaria; los autores clásicos son fuentes primarias per se y su uso dentro de la enciclopedia no convierte a sus trabajos en investigación original. Es más, en el artículo dedicado a Numa Popilio en el Pauly-Wisova, un clásico de los estudios sobre el mundo romano, aparecen citados estas fuentes. No veo donde está el problema de uso.

Un cordial saludo --scutum (discusión) 19:45 4 may 2016 (UTC)[responder]

Buenas noches: A efectos nuestros son fuentes primarias y por lo tanto utilizables, comprobando que el amigo Smith no citaba de memoria, cosa que no ocurre ni en el caso de Horacio ni en el de Pompeyo Festo porque lo he comprobado yo mismo. Yo las volvería a poner, porque aportan frescura al artículo y, si bien el rigen del artículo es la traducción de Smith, poco se va modificando para dar lugar a una entrada enciclopédico más pulida y solamente con añadir la información conocida sobre los Calpurnios desde su edición a la actualidad ya cambia sustancialmente el artículo. Un cordial saludo antes de irme a dormir --scutum (discusión) 23:06 4 may 2016 (UTC)[responder]

Lucio Licinio Lúculo (pretor 104 a. C.)[editar]

Hola: Has incluido en este artículo una mención a Publio Licinio Nerva, que considero correcta, aunque el enlace no lleva a ninguna parte (hay página, brevísima, en la WP inglesa: Publius Licinius Nerva). Pero en el comentario de la inclusión dices: «Amplío «nomina» para que no haya dudas de que era el emperador», y supongo que querrás decir «...que NO era el emperador», porque si no tenemos un anacronismo importante de casi doscientos años. Por lo demás, gracias por tu rápida y oportuna reacción.--Rpajares (discusión) 09:33 6 may 2016 (UTC)[responder]

Redirecciones sin tildes[editar]

Hola, Romulanus.

Por navegador quiero decir la barra de direcciones del navegador. A menudo tecleo directamente ahí el título de lo que quiero buscar en lugar de hacerlo en el buscador. De todas formas, sí, creo que tienes razón. Ahora, si accedes a una página que no existe, Wikidata proporciona sugerencias de búsqueda, de forma que seguramente esas redirecciones sin acentuar no hacen tanta falta como antes. Además, en la actualidad, cada vez hay más formas de introducir caracteres acentuados, aunque tengo la impresión de que aun así no llegan a todo el mundo (estoy pensando, por ejemplo, en personas mayores con un smartphone nuevo, que pueden estar habituadas a la mecanografía en una máquina de escribir, pero que igual se encuentran perdidas con el teclado virtual, no siempre intuitivo, de un móvil).

Con todo, me sigue sabiendo mal borrar «Espana» como redirección a «España» y hacer que quien quiera acceder directamente al artículo tenga que mirar las sugerencias en lugar de acceder directamente. Pero a lo mejor soy yo. :P Sabbut (めーる) 08:57 13 may 2016 (UTC)[responder]

Lucio César[editar]

Buenos días:

Muy buen trabajo, solamente un detalle, que supongo viene dado por el uso de las referencias tipo harvard, coloca como libros actuales las fuentes clásicas y en Historia Antigua siempre las diferenciamos de las obras actuales.

Un cordial saludo --scutum (discusión) 11:14 13 may 2016 (UTC)[responder]

Buenas tardes: Con separar en la bibliografía las obras de autores clásicos (en Historia Antigua son siempre fuente primaria porque muchas veces no disponemos de otra cosa) de la historiografía actual es más que suficiente. En cualquier obra actual se intercalan citas clásicas y citas historiográficas y, muchas veces, en una misma nota se usan los dos elementos, a veces con apasionantes revisiones y contrarevisiones sobre una fuente; recuerdo en un trabajo reciente que hice sobre un pasaje de Diodoro de Sicilia aplicado a Hispania una nota de casi dos páginas... Atentamente --scutum (discusión) 14:03 13 may 2016 (UTC)[responder]

Re: Redirecciones[editar]

Hola, Romulanus. Sobre el asunto de las redirecciones como la de Guerras Cántabras, hubo un largo hilo en el Café en el que expliqué muy detalladamente mis argumentos para que existieran, que creo que siguen siendo válidos prácticamente al completo; te remito allí. Por extraer solo una idea, no se trata solo del buscador de Wikipedia, sino también de los enlaces internos entrantes y del tecleado directo en la barra de direcciones. En un futuro preveo reabordar el tema de la automatización en el mantenimiento de redirecciones, que creo que no existe desde que Muro Bot dejara de estar activo, pero no lo haré sin que previamente haya un debate en profundidad en el Café y/o una votación sobre qué redirecciones son convenientes, lo cual me parece muy necesario, como también indiqué entonces, y no tendré problema en contrastar nuestras posibles discrepancias para entonces. - José Emilio –jem– Tú dirás... 16:16 15 may 2016 (UTC)[responder]

Categorización militares A. R.[editar]

Sí, encuentro razonable lo que me dices. Ya lo corregiré. Saludos--Copydays (discusión) 08:39 17 may 2016 (UTC)[responder]

Idus[editar]

Hola Romulanus, Estoy redactando un artículo de un personaje que falleció el VIIIº Idus de septiembre. ¿Sabes que día sería? Creo que hay una fórmula para el cálculo pero no la conozco. Gracias y saludos, --Maragm (discusión) 08:52 17 may 2016 (UTC)[responder]

Muchas gracias! --Maragm (discusión) 09:18 17 may 2016 (UTC)[responder]

¿Me ayudas...[editar]

... con un ejemplo? No sé si no te he comprendido o no entiendo bien el punto 3 de Strakhov. Te pregunto aquí para no sobrecargar ese hilo, porque es casi seguro que soy yo la única torpe que no entendió :-). Un saludo, Romulanus! Mar del Sur (discusión) 14:46 18 may 2016 (UTC)[responder]

Ya, OK, ahí sí se puede hacer algo, porque en ese ejemplo tú por lo menos ves los campos de la ficha. Pero ¿qué hace un editor ocasional que encuentra un error y al abrir el archivo para editar solo ve esto? Generalmente no sabe qué hacer, desiste, no hace nada y ahí se queda el error. Wikipedia pierde la posibilidad de que un lector mejore el contenido. Si le interesa mucho, tal vez ponga un "informe de error". En el mejor de los casos, incluso podría llegar a descubrir el enlace de la ficha y animarse a seguirlo, pero entonces tiene que ir a indagar en otro proyecto, con otras reglas, qué diantres tiene que borrar para que en Wikipedia no despliegue el error. Con suerte lo consigue (la mayoría de las veces ni siquiera se puede, porque te revierten si no eres editor habitual del sitio). Yo digo que todo eso no es legítimo, al menos, sin duda, no es wiki... y tengo mis dudas de que sea compatible con los términos de uso y la licencia. Gracias de nuevo, por la paciencia ;-) Mar del Sur (discusión) 16:12 18 may 2016 (UTC)[responder]

RE: Wikificar Lucio Arruncio[editar]

Hola, quizás me haya equivocado al colocar la plantilla, ahora que lo veo con calma. El cuerpo del artículo está bien, pero hay un problema con la referencia #3 generado tras esta edición que hace que se muestre un texto larguísimo en el pie de página. Es lo único que requiere atención según veo. Por mi parte, sentite libre de retirar la plantilla si te parece adecuado. Gracias por pasarte a consultar! Saludos, Banfield - ¿Reclamos? 12:37 19 may 2016 (UTC)[responder]

Quinto Lutacio Cercón[editar]

Hola, Romulanus. Vengo a consultarte sobre el traslado que has realizado en el artículo de Quinto Lutacio Cercón, porque me había aparecido en algún artículo, como el de los Faliscos, y cuando es así, salvo error u omisión, siempre verifico cómo aparece el nombre en las fuentes en español y aquí he visto que en las que dispongo (y parece que en las demás) es casi siempre como Quinto Lutacio Cerco. No discuto el traslado en sí porque, aunque no soy muy entendido, sin estar seguro parece un caso similar debido a la declinación a Cicero -> Cicerón, Fronto -> Frontón, etc. Te lo comento por el tema de borrar la redirección, porque al ser un error de los lógicos la redirección suele conservarse, por lo menos yo lo hago así. ¿Qué criterio sueles seguir en estos casos? Un saludo. --Halfdrag (discusión) 16:50 23 may 2016 (UTC)[responder]

Comunistas y marxistas[editar]

Hola Romulanus, venia a avisarte sobre esto, el usuario se ha dedicado a crear estas categorías como podrás observar por el resumen de edición que deja, dice que las crea por consenso en el café, pero no veo donde se alcanzo ese consenso y tampoco veo que el usuario participase esa conversación. Voy a dejar este mismo mensaje al resto de usuarios que participaron en el hilo, en un principio tanto Taichi como yo mismo estuvimos de acuerdo en que el usuario contestase en su página de discusión, pero ya que el usuario Οὐδεῖς abrió este hilo en el café creo que lo mejor es que dejéis ahí vuestras opiniones y ya de paso si se quieren unir mas usuarios al debate mejor que mejor. Un saludo Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 07:34 30 may 2016 (UTC)[responder]

Enlaces interlingüísticos[editar]

Gracias Romulanus, pensaba que podría existir un "bot" que de alguna manera, conociendo la existencia del artículo en algún otro idioma, haría el trabajo de manera automática (si no existe, ¿no se puede hacer?), sé de buena tinta, que es "de la fuente de la que bebo", que en el "idioma esperanto" voy encontrando todos los artículos que tienen algún tipo de denominación que no sea numérica solamente.--Lobillo (discusión) 12:46 30 may 2016 (UTC)[responder]

Gracias de todas formas, estaba pensando hacerlo poco a poco con los nuevos y los ya creados. Por cierto, el usuario que insiste en que Crimea es país independiente, sigue insistiendo, no sé qué pretende, lo voy a ignorar, no sabía con quién desahogarme. Un saludo y gracias nuevamente por tu ayuda. --Lobillo (discusión) 12:56 30 may 2016 (UTC)[responder]

Ordenar artículos de asteroides de nueva creación los "466990....."[editar]

Muy buenas Romulanus: Tengo en mente una pregunta desde hace tiempo y lo mismo tenía que haberla formulado antes, aunque seguramente esté resuelta por algún sitio y mi dejadez en ese sentido ha sido un error: ¿Porqué los artículos que inician por ejemplo como "466990..." se le pone el " ORDENAR: " con el año y no con el número largo asignado? ¿Existe una razón de peso? En espera de tu respuesta recibe un cordial saludo. --Lobillo (discusión) 12:51 30 may 2016 (UTC)[responder]

Yo he preferido la segunda opción el nombre (en esos casos el número), ¿te parece bien que continúe haciéndolo así?
Con respecto al resto de asteroides, existen tantos como para que mil usuarios estemos en paralelo creando artículos, así que cuando queráis nos coordinamos de alguna forma. --Lobillo (discusión) 13:11 30 may 2016 (UTC)[responder]

Encuesta para la comunidad sobre la búsqueda del/de la Director/a Ejecutivo/a de la Fundación Wikimedia en 2016[editar]

La Junta Directiva de la Fundación Wikimedia ha designado un comité para liderar la búsqueda del próximo Director o Directora Ejecutivo/a de la Fundación. Una de nuestras primeras tareas consiste en elaborar una descripción de las tareas que entraña el cargo, por lo que pedimos las aportaciones de la comunidad Wikimedia. Te pedimos que dediques unos minutos a completar esta encuesta para ayudarnos a comprender mejor las expectativas que tienen el personal y la comunidad en relación al cargo de DE de la Fundación Wikimedia.

Gracias. Comité Directivo para la búsqueda del/de la DE de la Fundación Wikimedia via MediaWiki message delivery (discusión) 22:49 1 jun 2016 (UTC)[responder]

Asteroides. ¿Ha pasado algo con la plantilla? ¿La estáis modificando?[editar]

Hola Romulanus:

¿Ha pasado algo con la plantilla? He visto que sale todo trastocado cuando he ido a añadir un asteroide más a la wiki. Ya me cuentas cuando pueda o si algo hice mal. Un saludo. --Lobillo (discusión) 13:39 13 jun 2016 (UTC)[responder]

Hola Romulanus, bienvenido:

Veo que no lo sabré poner correcatemente por lo que pongo el enlace entero, es el siguiente que aparece en la "Wikipedia:Café/Archivo/Ayuda/Actual"..... "11 Asteroides. ¿Ha pasado algo con la plantilla? ¿La estáis modificando?" Simplemente un pequeño experimento de otro usuario. Gracias de todas formas, se solucionó al cabo de dos horas prácticamente. --Lobillo (discusión) 11:50 20 jun 2016 (UTC)[responder]

Marco Aurelio[editar]

Hola Romulanus. Dos cosas:

  1. Existe ya una discusión abierta sobre la pertinencia o no de "Medio hermanas" en la página de discusión del usuario responsable de las modificaciones Espopovich (disc. · contr. · bloq.). Te ruego la revises y lo argumentes, preferentemente a la reversión.
  2. De idéntico modo, en Annia Cornificia Faustina la Menor, si te fijas, al cambiar de Minor a Menor pasamos de un artículo existente a otro inexistente. ¿Lo puedes arreglar?

Gracias.--176.83.66.14 (discusión) 08:50 22 jun 2016 (UTC)[responder]

Hola, 176.83.66.14. Aunque tengo claro que «hermanastro» y «medio hermano» no son sinónimos ni de lejos, como veo que el DRAE trae esa acepción de hermanastro, se puede retornar a la edición original (antes de todas las ediciones) si se prefiere. Respecto al segundo punto, es mejor tener las formas en español. Un saludo. --Romulanus (discusión) 09:12 22 jun 2016 (UTC)[responder]