Usuario discusión:Susyboom81

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Susyboom81, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Hola y bienvenido/a!! Espero que disfrutes colaborando en la wikipedia. Si tienes dudas, visita los enlaces de arriba o pregunta a cualquier usuario. Estaremos encantados de ayudarte. Saludos. Airunp (discusión) 02:31 16 may, 2005 (CEST)

Giese van Amstel[editar]

Hola, bienvenido! Veo que has escrito algo sobre el origen etimológico de Ámsterdam; estas seguro sobre Giese van Amstel? Ve la discusión del artículo de Amsterdam. Un saludo. --Kiekvogel 13:40 16 may, 2005 (CEST)

Duplicación de plantilla[editar]

Por favor, cuando votes en un artículo para borrar no es necesario que reescribas los parámetros de la plantilla, simplemente pon tu voto y comentarios a partir de "|borrar.no=..." porque sino la plantilla aparece doble. Gracias. Un saludo --Anna 01:44 17 may, 2005 (CEST)

Tu añadidos al artículo Perú los ha revertido Chalisimo5 por considerarlos no enciclopédicos. Tu has vuelto a colocar el mismo texto sin ninguna anotación ni explicación. De seguir así, esto se va a convertir en una guerra de ediciones sin sentido. Si no estás de acuerdo con la reversión, háblalo con el usuario que lo ha hecho o expón tus motivos en la página de discusión del artículo (yo lo he vuelto a revertir). No sé si tienes que entregar un trabajo o algo así, pero aquí no se hacen las cosas a "destajo" como estás haciendo tú. Antes de seguir, léete por favor las políticas de la wikipedia para evitar conflictos. No dudo que la información que estás colocando sea correcta, pero hay que seguir unas normas o esto sería una casa de locos. --Airunp (discusión) 02:10 17 may, 2005 (CEST)

  • No soy de las que sólo creen en los datos empíricos pero una "anécdota" no es demasiada enciclopédica. Además, Chalisimo5 debe saber bastante del tema porque es peruano así que es mejor que lo hables con él. En cuanto a artículos como Cincinnati Isla de Formosa o Colorado (Paraná) siendo o no ciertos no encajan en el formato de wikipedia.--Airunp (discusión) 02:34 17 may, 2005 (CEST)
Claro que es una enciclopedia libre y que cada día se van añadido más datos pero eso no quiere decir que no se tenga que ser un poco coherente. Las entradas tienen que tener sentido por si solas, aunque ocupen sólo una línea. Imagínate que conozco el dato de la longitud del Huai He y creo un artículo que dice: "El Huai He mide 1.100 kilómetros". El que llegué ahí se va a encontrar perdido. No se dice que es un río, ni que está en China, datos básicos en todo artículo. En el caso de Formosa, los datos están ya en el artículo de Taiwán (nombre oficial de la isla). No te lo tomes a mal, te lo digo para que veas como hay que hacerlo y no te encuentras con propuestas de borrado en tus artículos. En ningún momento dudo de que tus aportaciones sean enriquecedoras para la wikipedia; sólo te pido que las adaptas al formato, nada más.--Airunp (discusión) 02:55 17 may, 2005 (CEST)

Garcilazo y lo no enciclopédico[editar]

Hola. Recien he podido leer tu correo. En realidad lo no enciclopédico lo decidimos todos y cada uno de los wikipedistas en atención al sano criterio que cada uno de nosotros tiene. Ahora, lo de cuestionar a Garcilaso. En realidad yo no he leido a garcilazo pero esa anecdota que cuentas si la leí y la escuché de José Antonio del Busto que es un buen historiador peruano y señaló claramente que esa es una de las teorías sobre el nombre de Perú. Otra de las teorías es que los indios chibchas con quienes se encontraron los conquistadores españoles se refirieron, al preguntárseles sobre el "reino" que estaba mas al sur, al señorío de Viru que estaba sobre la costa norte del actual Perú. Entonces ellos contestaron "Virú" pero lo pronunciaron mal como "Pirú" y de unos indios que pronunciaron mal y unos españoles que escucharon peor nació el nombre del Perú. Pero, como te digo, esa es una de las tantas teorías. Entonces consideré que, al poner tan categoricamente la informacion (que, como puedes ver, era solo una versión y a la que le faltaban otros datos) como si fuera la única razón y no como es en realidad (varias teorías sin que ninguna pudiera obtener mas peso científico o histórico que las demas) lo que estabas haciendo era poner como verdad histórica una anécdota incompleta y eso no me pareció enciclopédico. No se que opinas tu. Saludos. --Chalo 03:58 24 may, 2005 (CEST)