Usuario discusión:Tito 64

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Tito 64. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. résped ¿sí? 06:25 18 feb 2008 (UTC)[responder]


Bloqueo[editar]

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí esta plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. --Beto·CG 21:36 11 may 2009 (UTC)[responder]

Lo he bloqueado 31 horas por violar la política WP:R3R en el artículo Intervención estadounidense en México. --Beto·CG 21:38 11 may 2009 (UTC)[responder]
Petición de desbloqueo revisada y rechazada

Este usuario bloqueado (registro de bloqueoipblocklistcontribuciones • contribuciones borradascreación de usuario • desbloquear) solicitó ser desbloqueado, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.


Atención:
  • Esta solicitud de desbloqueo debe mantenerse visible.
  • No reemplaces este mensaje.
  • No añadas una nueva solicitud de desbloqueo.
  • Otros bibliotecarios podrían también revisar esta solicitud, pero no deberían invalidar la decisión sin una buena razón.

Resolución del caso
Motivo de la solicitud:
Desde hace más de un año llevo participando en la página de discusión del artículo Intervención norteamericana en México, debatiendo entre otras cosas cuál es el nombre correcto, si "Intervención norteamericana" usado en la historiografía mexicana, o "Guerra México-Estados Unidos", usado en la historiografía española, aportando fuentes. Mientras se veía si era posible llegar a un consenso se llegó al acuerdo parcial de mantener el primero y citar el segundo, pues ambos estaban respaldados por referencias externas. Varios usuarios han cambiado el nombre y las referencias a "Intervención estadounidense en México" porque les parece más correcto, modificando la versión tradicional establecida por la historiografía mexicana, en contra de las normas de Wikipedia. A pesar de que se lo he indicado en mis reversiones, ninguno de ellos (Netito777, Jjafjjaf, Jcmenal) ha participado nunca en la página de discusión, en la que varios (Andres Rojas22, Sergio, Yavidaxiu y yo mismo) hemos debatido numerosas veces el tema. Creo que no soy precisamente yo el que está violando las normas de Wikipedia ni el que debe ser bloqueado. Quizás visto lo visto debería bloquearse el nombre del artículo y el primer párrafo en su versión de "Intervención norteamericana" mientras alguien no demuestre con referencias la validez de otro título alternativo. En caso contrario simplemente por la fuerza del número acaban revirtiendo lo que escribí sin justificarlo en la página de discusión.

Motivo de la decisión:
Tengas o no la razón, revertir no es la solución... cuando lo haces más de tres veces, el bloqueo es seguro. Netito777 15:44 12 may 2009 (UTC)[responder]

Intervención estadounidense en México[editar]

Hola Tito 64, te saludo. No me parece apropiado que hayas deshecho la edición que hice recientemente en el artículo de referencia. No solamente no sustentas el haberla deshecho sino que tampoco explicas en la discusión del artículo tus motivaciones. La aclaración que había yo hecho respecto a lo inapropiado de llamar a los combatientes del Batallón de San Patricio desertores está perfectamente fundamentada y la referencia estaba dada. No puedes en términos elementales de cortesía WP revertir de esa manera. Te ruego reinstales mi edición y si quieres con gusto discutimos su fundamento en la página de discusión correspondiente como mandan los cánones.--Yodigo (discusión) 19:09 3 jul 2009 (UTC)[responder]

Gracias por tu respuesta. Veo que eres afecto a las reversiones rápidas. Ya fuiste penalizado en una ocasión por ello. Respetuosamente te recomiendo que ponderes tu actitud y que seas más prudente en tus acciones de protección a nuestro acervo. Tu puedes revertir o deshacer en automático cuando se trate de vandalismo, spam, o improcedencia obvia y evidente de alguna edición. No puedes hacerlo como lo hiciste en mi caso. Pero no es mi intención sermonearte. Entiendo tu celo para cuidar lo que está publicado. Yo mismo hago lo propio en un sin número de casos. El artículo que nos ocupa, sin embargo, no es tuyo, ni de ningún conjunto menor de wikipedistas. Es de la comunidad y está redactado para servir a los visitantes y los usuarios. Es un artículo abierto, no protegido, ni siquiera semiprotegido. Es más, tiene la plantilla de "neutralidad en duda" (que habría que resolver para darle mayor validez a nuestro artículo). Y es el artículo, desde luego, perfectible. En efecto un tema histórico de esta naturaleza está conformado por versiones, normalmente escritas por el vencedor; luego entonces, incluir puntos de vista (que es lo que hice) es perfectamente válido. Si revisas lo que escribí advertiràs que empiezo diciendo "Para algunos son desertores...., pero...." Y aunque no te parezca a tí, son puntos de vista cuya inclusión y ediciones deben ser respetadas. Cosa que no hiciste. Si te hubieras tomado la molestia de leer la referencia que usé y que eliminaste, te percatarías de lo serio (por quien lo emite) y fundamentado del punto de vista que expongo. Pero bueno ya está hecho. Hasta aquí dejo la discusión del tema en esta tu página. Me voy a ir a la página de discusión del artículo con mis comentarios de fondo sobre tu respuesta que espero no borres como haz hecho con otros. Después, voy a reeditar mi inserción en el artículo tratando de limarlo. Te ruego que respetes mi próxima edición y no vuelvas a revertirla arbitrariamente. Atentamente.--Yodigo (discusión) 16:14 4 jul 2009 (UTC)[responder]