Usuario discusión:Vegacarpio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vegacarpio, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Saludos desde Badajoz[editar]

Hola!! ¿como estas? Estuve viendo la referencia que has introducido acerca del escultismo en España. Vi la foto que añadiste de una delegacion al Jamboree del 29. ¿Donde coseguiste esa foto? ¿tienes mas de la epoca? Espero tus noticias.

Durin


Como soy un perfecto novato, me imagino que incumplo todas las normas para trabajar con la wikipedia, así que no se si cumplo con los protocolos correctos al contestarte. En todo caso, te contesto, por si llegas a mirar esta nota. La asociación de scouts de Aragón tiene un apreciable archivo historico que abarca correspondencia entre 1912 (si, si, 1912) y 1 1939, incluidas numerosas fotografías (en torno a 200). La foto que citas está editada en el libro de los jamborees, con la referencia spain. Lamento que mis malas dotes como documentalista no me hicieran guardar la referencia

Escultismo en Aragón[editar]

Le echo un ojo luego, ¿vale? Un saludo. --Dodo 09:21 21 dic, 2004 (CET)

Hola, bienvenido a la Wikipedia. Vi que anotaste Origen: propio en la imagen mencionada arriba. Entiendo eso como que es un diseño propio y que lo publicas bajo la licencia GFDL. Si no fuera el caso, por favor corrige en la página de la imagen. Saludos. --Ascánder 17:41 22 dic, 2004 (CET)

Hola, por lo que me dices, la licencia más apropiada sería que se autoriza el uso no comercial, pero esa no es una licencia permitida actualmente en la Wikipedia en español. Las licencias actualmente permitidas son:
--Ascánder 12:03 23 dic, 2004 (CET).
Hola, en principio habrá que borrarla y ahora está marcada así. Puedes también verificar en ASDE si a ellos les conviene la tercera de las opciones que te propuse. Esa es la opción de la mayoría de los organismos que desean proteger y al mismo tiempo difundir su logo. Saludos. --Ascánder 13:21 23 dic, 2004 (CET)
Si toman la decisión de asignarle al logo una licencia que permita el uso libre (cuidado, no nos sirve uso exclusivo para la Wikipedia), que te escriban un correo-e así confirmándolo y lo reproduces en la página de la imagen (la del enlace del título de más arriba).
Felices fiestas. --Ascánder 13:34 23 dic, 2004 (CET)

Esplais[editar]

¿Añadiéndo esa información en el artículo de escultismo de España o en el de asociaciones? Yo he ido durante una docena de años en un esplai y siempre me ha precido que todo el mundo lo entendía como una derivación más relajada del escultismo. Hay centros que realmente cuesta diferenciar a qué movimiento pertenecen. Si crees saber como añadir la referencia a los esplais, tu mismo. Llull 13:07 24 dic, 2004 (CET)

Escultismo[editar]

Que yo sepa, no he tenido nada que ver con ese artículo. Si te parece que el escultismo no merece ser clasificado en deporte, menciónalo en la página de discusión del artículo, a ver qué comentan los interesados. Yo, personalmente, no tengo la menor experiencia al respecto. Taragüí @ 10:41 9 ene 2006 (CET)

Explorator en Polonia :)[editar]

Hola! Yo soy Kuba. Yo tengo(tener?) 16 anos. Yo viviré en Polonia. Eres tú explorador?

Yo tengo tarea. Yo tengo que buscar explorador.


My spanish isn't good. :) I have to find a scout from other country. I hope i didn't do to much mistakes :) Could you send me a letter in spanish, about scouting? omiecc@gmail.com

Ediciones con investigación original en Historia del escultismo en España[editar]

Hola Vegacarpio, he notado que algunas de tus contribuciones en el artículo Historia del escultismo en España consisten en una investigación original. Debo advertirte que este tipo de ediciones, tales como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee "Wikipedia no es una fuente primaria" y "lo que Wikipedia no es". En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones.

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Petronas (discusión) 09:10 15 ago 2011 (UTC)[responder]

Referencias en «Teodoro Iradier y Herrero»[editar]

Hola, Vegacarpio. El artículo Teodoro Iradier y Herrero en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Gilwellian (discusión) 09:31 12 jun 2013 (UTC)[responder]

Ya lo he adecentado yo con alguna imagen y un par de referencias.--Gilwellian (discusión) 09:23 28 jul 2015 (UTC)[responder]

Referencias en «Escultismo en Aragón»[editar]

Hola, Vegacarpio. El artículo Escultismo en Aragón en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Gilwellian (discusión) 09:23 28 jul 2015 (UTC)[responder]

Exploradores de España[editar]

Me he dedicado a crear un artículo exclusivo de los Exploradores de España desde su fundación hasta la suspensión de actividades en 1940, así como algunos de sus personajes relevantes, Juan Antonio Dimas y Arturo Cuyás Armengol que ya tienen su propio artículo bien referenciado, a Teodoro Iradier y Herrero e Isidoro de la Cierva y Peñafiel le he añadido las referencias suficientes, independientes y acreditadas, es lo menos que puedo hacer y con mucho gusto. SLPS.--Gilwellian (discusión) 09:54 17 ago 2015 (UTC)[responder]