Ir al contenido

Usuario discusión:Verocacoca

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, yo apoyo la propuesta para cambiar el nombre del artículo. Vivo en Valladolid y estudio Arquitectura, y yo tampoco reconocería la catedral de Valladolid como Catedral de la Asunción.
Por echar una mano, comento que asistí hace unos años a unas lecciones del maestro Chueca Goitia que había estudiado a conciencia la catedral. Tengo documentación que podría complementar el artículo, tengo que buscarla. Me gustaría saber si el artículo sigue "vivo".
También me gustaría saber si es demasiado pronto para hablar sobre las restauraciones y limpiezas de las fachadas, y sobre el actual proyecto de aparcamiento subterráneo que ponía en peligro la estabilidad del edificio y su atrio.
Gracias!
--Usuario:Verocacoca 19:54 13 nov 2006 (CET)

Hola, el título del artículo no me parece apropiado, creo que debería ser Catedral de Valladolid pues soy de esta ciudad y todo el mundo la conoce así, y no por el de Nuestra Señora de la Asunción, aunque pueda ser un nombre más riguroso,

--Usuario:Ingolll 17:48 8 sep 2006 (CEST)

Disfruta[editar]

Los consejos pueden ser muchos y puede que las guías al comienzo te apabullarán, por eso te recominedo que le eches un ojo al tutorial, que es sencillo y perfecto para principiantes. A mí me ayudó mucho. Y sobre todo como regla de oro, observa lo que hacen el resto de wikipedista más experimentados, junto al viejo error-acierto con la tecla de "Mostrar visualización" y se termina sabiendo un poquito. En cualquier caso, estoy aquí para cualquier duda que tengas. Y gracias por los elogios, pero ya comprobarás que existen wikipedistas mucho más preparados, sin embargo lo grande de esto es que cada cual aporta lo que puede. Un saludo y pásalo bien. Martínhache (Discutir es gratis) 20:27 13 nov 2006 (CET)

Artículo demasiado reducido[editar]

Estimado Verocacoca. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído su atención, y que se haya interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo que ha creado no tiene la extensión o los datos mínimos necesarios como para poder permanecer en Wikipedia. El tema deberá ser ampliado usando un buen estilo para que deje de ser considerado como un infraesbozo.

Algunos consejos para crear artículos que no sean infraesbozos serían darles a los artículos una introducción y después los detalles y al menos hacerle un buen párrafo con información de unas cuatro o cinco líneas de texto con un contexto claro, junto a interwikis, categorías, referencias, etc. (véase Ayuda:Wikificar).

Le reitero, si crea artículos muy pequeños, es muy posible que sean borrados.

Gracias, Saludos cordiales. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 22:28 13 nov 2006 (CET)

Muchas gracias por ampliar el artículo, por ahora lo he añadido en la categoría Obispos de México, me parece que esa es la más específica donde podemos añadirlo. Si necesitas algo no dudes en preguntarme en mi página de discusión. Saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 22:59 13 nov 2006 (CET)

Acerca de la 'Acometida' y la tensión de la red...[editar]

Hola Verocacoca, me topé con el miniesbozo acometida y me llamó la atención la tensión de la red que consideraste normal... Como consejo, te sugiero revises alguna otra contribución que hayas hecho acerca del tema eléctrico u otro similar, indicando, si procede, que estás usando datos correspondientes a determinado territorio. Como ejemplo, yo soy chileno, y en mi país la red eléctrica domiciliaria es monofásica con tensión entre fase y neutro de 220 voltios, a 50 Hz. Por lo pronto, corregiré el mencionado miniesbozo. Saludos cordiales desde Chile, Rolando. --Rolando 06:50 17 nov 2006 (CET)