Ir al contenido

Usuario discusión:Vivero/2004

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Me dió la bienvenida ManuelGR... ¡qué amable![editar]

¡Bienvenido, Vivero! Ésta es tu página de discusión, dónde recibirás mensajes de otros colaboradores. Además, tienes tu página de usuario donde puedes poner lo que quieras sobre ti.

Si tienes dudas consulta:

Te saluda: ManuelGR 20:57 14 mar, 2004 (CET)



Le contesté equivocándome: tenía que haber escrito en su página, no en la mía[editar]

¡Muchas gracias, Manuel! Había recalado un buen número de veces en artículos de la Wikipedia cuando me traían aquí los vientos de Google, pero no sospechaba lo que había detrás ni, sobre todo, los que estábais detrás: sólo me parecía una enciclopedia un poco "extraña". Ahora que sé algo (todavía poco) de neutralidad. enciclopedismo, vandalismo, etc. me parece un cuento de Borges. Espero aprender poco a poco a escribir en esta biblioteca de Babel,... y no ser vándalo involuntario durante el aprendizaje.

vivero.

AstroNomo me recordó que no hay vándalos involuntarios, y Rumpelstiltskin me enseñó a crear esbozos[editar]

No existen vandalos involuntarios :) Existen vandalos y usuarios principiantes. Los primeros quieren destruir, los segundos quieren colaborar pero se equivocan, el resto de la comunidad esta para ayudarlos. --AstroNomo 21:42 18 mar, 2004 (CET)


Hola. Veo que tienes un esbozo en tu página de usuario, y en realidad no hay nada malo en hacerlo así, pero pudes utilizar el signo / para crear una página nueva, por ejemplo Usuario:Vivero/esbozos, que es parecido a la manera en que lo tengo yo por ejemplo, o cualquier otra que te guste más, y así no tienes que estar cambiando tu página de usuario. Saludo Rumpelstiltskin 23:16 28 mar, 2004 (CEST)

De nada. Un placer. Es perfecto como lo has hecho ahora contestando en mi página de discusión. El problema cuando contestas a un mensaje en la tuya es que la persona que te dejó el mensaje puede no darse cuenta de que lo has respondido a no ser que se le ocurra volver a mirar en tu página. La única manera de asegurarte de que va a leer tu respuesta es dejándolo en la página de discusión de dicho usuario (o usuaria =o]). Saludo Rumpelstiltskin 23:37 28 mar, 2004 (CEST)

Hola otra vez. Acabo de ver por qué no funcionaba tu enlace a Wikiholic si lo quieres volver a poner. Si escribes [[:en:Wikiholic]], con los dos puntos antes tendrás algo así: en:Wikiholic. Saludo Rumpelstiltskin 18:19 2 abr, 2004 (CEST)


De hecho, en esta wiki esta el creador de la palabra y el articulo wikipediholic, tu servidor, aunque vas a tener que aceptar mi palabra, ya que el primer software no guardaba las historias completas. Saludos --AstroNomo 08:46 12 abr, 2004 (CEST)


El grito de Dolores[editar]

Hola que tal vivero, tienes toda la razón respecto a lo que comentas sobre el grito de guerra de Hidalgo con respecto a lo de Fernando VII. Al parecer éste era: ¡Viva nuestra madre santisima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la América y muera el mal gobierno!. Pero según he investigado solo fue al principio de la revolución, ya después se omitieron, por la "tropa" que comandaba, las relativas a Fernando VII y al mal gobierno, reduciendose a ¡Viva la virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!. También existen relaciones donde, este dicho, se usaba como santo y seña entre los generales y soldados. Mi fuente más directa es Lucas Alamán - Historia de Mexico, aunque también lo he leido en otros libros, (Guerra, Zavala, Mora; los cuales no poseo, y leí en la biblioteca). Notesé que me refiero al grito de guerra no al "grito de Dolores", de ese si no he leido la arenga que les pudo haber dicho Hidalgo. Se supone que el grito que menciono, lo pronunció Hidalgo después de tomar el estandarte con la virgen en Atotonilco mientras se dirigía a San Miguel el grande (hoy de Allende), como una "ocurrencia" para atraer más partidarios. Además se me hizo trascendente el que la mayoría de los mexicanos lo recuerdan de la manera en que lo escribí, y por lo tanto es acorde al artículo. Te mando muchos saludos y felicitaciones por tus investigaciones, que bueno que te interesen estos temas al igual que a mí. --Leos 06:07 18 may, 2004 (CEST)


La bienvenida de Lourdes,... ¡qué ilusión me hizo![editar]

Buenos días Vivero. Ya sé que es un poco tarde para darte la bienvenida a esta casa, perdóname. Es que al ver últimamente tantas contribuciones tuyas, me metí en tu página a ver si yo estaba por ahí y veo que no. Nada más era eso, decirte que la Wiki necesita gente como tú y ojalá no te canses demasiado. Saludos. Lourdes Cardenal 10:50 11 jul, 2004 (CEST). Con tanto piropo me has hecho sonrojar. Gracias Lourdes Cardenal 21:20 11 jul, 2004 (CEST)

La Malinche[editar]

Ninguna molestia. Ya está hecho. Excelente trabajo, ya podíamos tener más artículos así sobre esa época, que suele dar faltas de neutralidad, no sé muy bien porqué. --Comae 19:01 15 jul, 2004 (CEST)

Nilo Azul[editar]

Gracias, cuánto me alegro de que te guste algo tan sencillo. Pero por favor, corrige ese "lapsus" no lo dejes así, yo no lo hago porque ando un poco despistada y no lo pillo. Hazme ese favor... Saludos Lourdes Cardenal 00:54 27 jul, 2004 (CEST)

¡Ah, la belle astuce! menos mal que hay gente como tú, si no, así se queda; lo leí mil veces y nada... ¡que necesarios son los correctores de pruebas! me parece que es un oficio que ya desapareció. Gracias, pero la próxima vez no te andes con chiquitas, tachón y a corregir. Saludos Lourdes Cardenal 23:20 27 jul, 2004 (CEST)

Nilo Blanco[editar]

Lo dejo a tu custodia, por favor da un repaso. Me voy de vacaciones 15 días. Que lo pases bien por la Wiki. Saludos Lourdes Cardenal 00:21 29 jul, 2004 (CEST)


El mapa de wikipedistas[editar]

Vivero, también tienes que encontrar las coordenadas en el mapa, en píxeles. Las tuyas supongo que estarán en torno a 487 horizontal y 133 vertical. Y no sólo tienes que ponerlas en la tabla, sino también en el mapa, editando las líneas siguientes:

<div style="position:relative;left:487px;top:139px">
<div style="position:absolute;width:3px;height:3px;overflow:hidden;background:yellow" />
<div style="position:absolute;overflow:visible">Sabbut</div>

Suerte, y a colorear el mapa con otro punto amarillo ;) Sabbut 23:13 31 jul, 2004 (CEST)

Creo que los canarios también van a tener problemas: al menos sé de dos canarios que han hecho contribuciones aquí y que como pongan el puntito van a dejar las islas del mismo color que los plátanos ;) Saludos de un galleguiño más nacido y afincado en Madrid, capital de "Galicia" :D Sabbut 16:37 1 ago, 2004 (CEST)

re: Barrio[editar]

Muy amable, gracias!

ejrrjs 12:16 10 ago, 2004 (CEST)

Vivero (Lugo)[editar]

Hola, amigo Vivero, hace mucho que no te veía por estas tierras extrañas del Internet. Estaba al acecho porque estoy ansiosa por hacerte una pregunta: ¿Eres de Vivero, en Lugo? Al menos eso me parece que pones en el mapamundi de Pybalo. Es una pregunta muy directa y estás en tu derecho a contestarme "a ti qué te importa"; me arriesgo. Saludos Lourdes Cardenal 22:19 11 sep, 2004 (CEST)

Vivero, Viveiro, Covas o Cobas, la plaza de Pastor Díaz (el señor 'oxidao', le llamaban nuestro hijo y sus amigos), el comercio de "Elite", "Santa Bárbara", la iglesia de Santa María, de San Francisco, el convento de Lourdes, la casa de las hermanas (eso dicen) de Calvo Sotelo, puerta de Carlos V, puerta de la Villa, calle de Mª Alas Pumariño, plaza de Lugo... Covas y su playa (con paisaje variante según los espigones de turno), San Roque, don Antonino (que ya murió), su acólito "el Chente", los Arias Salgado y su chalet desaparecido para hacer el Omega, la familia Donapetry, el Villa Dolores (que bien merecía una novela al estilo del siglo XIX), el Dolusa con el gran Arístides y su bar y el super, el bar de Pepe, Boliche, Cantarranas, la colonia de veraneantes, as Congoustas... y no se llega si no atraviesas la Gañidoira, en otros tiempos temible y terrible (en lo alto está el pueblecito de Viveiró y no hay que tomar esa desviación). <<Viveiro, la ciudad que siempre ríe>>. ¿Te ha gustado? Saludos Lourdes Cardenal 10:03 12 sep, 2004 (CEST)

¡Se me ponen los dientes largos! Bueno, allá voy, pero no esperes nada poético porque no iba a durar ni una línea de cambios recientes. Objetividad y neutralidad, esas son las normas. A ver si soy capaz de que la gente lea entre líneas como me pasó con Nilo Azul. Pero no creas, las musas son caprichosas y no siempre están dispuestas a colaborar... Porque ya sabes que las musas existen igual que las meigas y las xanas. (Tardaré unos días, tengo que madurarlo, ordenarlo en mi cabeza, documentarme bien y darle finalmente a la tecla. Empezaré con un esbozo y un aviso de obras. Saludos con saudade de Vivero Lourdes Cardenal 17:57 12 sep, 2004 (CEST)

Amigo Vivero, ya lo tengo listo y me ha encantado redactarlo. Pero no lo quiero editar sin tener la seguridad de que andas por aquí en la sombra y vigilando porque hay muchas cosas que he escrito de memoria y tal vez meta la pata por no recordarlo bien, así es que necesito tu colaboración para corregir, ampliar, borrar, etc, etc. En cuanto puedas me contestas por favor. Saludos viveirenses. Lourdes Cardenal 22:38 19 sep, 2004 (CEST)

Ya está, ya lo he editado. No vendrían mal unas fotos, pero las que tengo son todas con gente. Si estás por allí, podías sacarlas y que sean coherentes con el texto. Corrige todo lo que te parezca. Saludos Lourdes Cardenal 18:04 21 sep, 2004 (CEST)

Pues para mí ha sido un verdadero regalo tu comentario; gracias, amigo. Después de algo así, ¿qué necesidad hay de firmar? a mí me basta un reconocimiento como el tuyo, con eso se me queda henchido el corazón. He disfrutado redactando el artículo y he tenido alguna ayudita en nombres de playas y demás de mi marido (que por cierto ha seguido el proceso con el mismo entusiasmo que yo). Pero qué difícil contar las cosas con la "neutralidad" como bandera... Con los retoques que hagas va aquedar un artículo fetén y bien completo. (La calle principal extramuros se llama "Avda. de Galicia" hasta el puente y "Travesía de la Marina" (Mariña) hacia la plaza de Lugo. La otra casi paralela, son dos: "Margarita Pardo de Cela" hasta "Mª Sarmiento" y "Pastor Díaz" hasta la plaza de Lugo. <<Voy a Vivero andando, nos vemos por Pastor Díaz...>> decíamos a menudo. ¿Quieres que escanee el plano y te lo mando por mail? Aunque no es muy bueno porque no veo la plaza de los 4 Linajes, ¿o me lo he inventado yo? Tal vez tenga un nombre moderno. El libro del naufragio no lo tengo, era todo tan obvio cuando estábamos allí que no se me ocurrió comprar ni un solo libro de Vivero, mal hecho. Seguiremos en contacto. Saludos agradecidos Lourdes Cardenal 12:10 22 sep, 2004 (CEST) Te escribo más cosas en la página de discusión de Vivero

Hola, amigo, qué gusta da verte por aquí... ¿Se te pasaron los males? Espero que sí porque eso de las tendinites y similares es muy pesadito y doloroso. Por aquí nos veremos. Saludos Lourdes Cardenal 20:00 23 oct, 2004 (CEST)

Sí, están las votaciones en curso, para Ascánder y para mí. Aquí: Wikipedia:Candidaturas a bibliotecario. No te preocupes, llevo ya bastante tiempo persiguiendo vándalos, corrigiendo artículos, etc. y no he dejado de escribir. Y como venía haciendo todo eso, pero algunas cosas de manera más incómoda, he dicho el dulce y aquí me tienes. Ya verás como no se va a notar nada diferente respecto a mis aportaciones. Si a mí lo que me gusta es curiosear por los libros y escribir. Hoy mismo he terminado Numa Pompilio y me acabo de dar cuenta de que tengo otra fuente estupenda de donde sacar más datos... Desde la de Vivero (Lugo) he escrito un montón de páginas. Lo de la tendinitis no lo dijiste por aquí... fue "por la calle", como dicen algunos. Otra cosa: muy buena observación con lo de "sacerdote". Estaba arriba, listo para que alguien lo cogiera y lo desarrollara, y yo lo miraba con ojos golosones, pero me incliné por Senador que lo tengo empezado. ¿Te animas con sacerdote? Puede ser muy interesante, al margen de lo que hay escrito. Un abrazo Lourdes Cardenal 21:48 24 oct, 2004 (CEST)

Lista de artículos relacionados con Perú[editar]

Hola Vivero, te agradezco sinceramente el comentario que hiciste en esta lista al grabar. Soy de los que cree que deben de convivir estas listas con aquellas nuevas derivadas de las categorías. Creo que una no debe de ser excluyente de la otra. Cuando se tenga que votar sobre este tema, que probablemente será en diciembre, te estaré ampliamente reconocido. De antemano ya lo estoy. Cordialmente Manuel González Olaechea y Franco 14:21 27 oct, 2004 (CEST)

Chapucero![editar]

Jajaja! A confesion de partes, relevo de pruebas...Saludos--Renacimiento 00:56 29 oct, 2004 (CEST)

Buenas sugerencias! Afortunadamente, el maximo de la fiebre de cartelitos parece que ya paso. Yo me he estado deshaciendo de algunos. Por ejemplo, el "enobras", que algunos lo dejan por meses...--Renacimiento 01:53 29 oct, 2004 (CEST)

En busca de Beijing ¿dónde estará?[editar]

Desde mi punto de vista, la cuestión que tratamos tiene que ver con el conocimiento. Para mi no es un asunto emocional -al menos en este caso como contenido de una enciclopedia-. Sólo espero de la Wikipedia que ofrezca datos ciertos: existen ciudades en Polonia, Austria, Europa Central y otras partes del mundo que han cambiado de nombre a lo largo del tiempo y en la Wikipedia me gustaría encontrar la información completa. (Realmente el nombre de la ciudad implica más problemas de los abordados en la discusión, por ejemplo relacionados con la cartografía,...)

No veo ninguna contradicción entre que el Diccionario de la Real Academia Española recoja los términos en castellano y una enciclopedia registre la información precisa (la Wikipedia no es un diccionario para eso está el Wikcionario). En mi argumentación no habia nada en la dirección de cambiar gentilicios o proponer que unos idiomas adopten palabras de otros.

En realidad no hay mucha diferencia entre tu posición y la mia. Incluso apuntas algo que nos sitúa en un cuestión más compleja: "¿Por qué sólo los topónimos? ¿No es igual de incorrecto traducir los nombres de las lenguas?". Yo lo reduzco al tema de los nombres de ciudades y países, en el mensaje original lo dejaba entrever "otro argumento es que llamamos Londres a London o Burdeos a Bordeaux (por cierto me gustaría saber cuando empezaron a emplearse esos nombres y a quien se le ocurrieron)". En la traducción de nombres de ciudades extranjeros percibo más desventajas que ventajas.

Perdona que trate el tema desapasionadamnete pero creo que es preferible a que surjan malos entendidos o interpretaciones "torcidas". Por lo que he visto últimamente aquí las discusiones van más en la linea de la agresión que en la de hallar un punto de encuentro. Saludos. --Prevert 10:42 4 nov, 2004 (CET)

Buenas[editar]

Te pongo un mail, quiero que me cuentes cómo sigues de tu tendinitis. Lourdes. Te lo envío de nuevo por la Wiki

Te he puesto un comentario en Francisco Hernández de Córdoba. También te he copiado 2 artículos para la EL, pero sería mejor que los subieras tú con tu nombre, aunque consta en el historial que los has escrito tú; yo me ocupé de eso. Saludos Lourdes Cardenal 00:43 6 nov, 2004 (CET)

Balvanera[editar]

Al cotnrario....pensé que el texto estaba ahí para ser revisado :-)

La verdad es que el nombre de Balvanera no se usa mucho...solo los políticos radicales...

Nadie dice "vivo en Balvanera"; es "vivo en Once", "vivo en Congreso", "en Facultad de Medicina", o incluso "en el centro".

Y lo mismo con los avisos de inmobiliarias.


ejrrjs 10:46 26 nov, 2004 (CET)

Artículos sobre discos, libros y videojuegos[editar]

Hola
¿Cómo es que tienes una advertencia de información no fiable en tu página de usuario?
He visto la justificación de tu voto en RTCW Enemy Territory: "Libros, discos y programas de ordenador no deberían tener artículo, con muy pocas excepciones (quizá la Biblia de Gutemberg). Son las obras literarias, musicales o tecnológicas que lo merezcan las que han de tener artículo, no su implantación comercial. Si admitimos este que nos ocupa ahora, ¿por qué no hacer artículo de todos los antivirus, procesadores de texto, salvapantallas,...? ¿Dónde está el límite?". Supongo que necesitamos un lugar para debatir criterios sobre que libros / discos / videojuegos / canciones merecen artículo y cuáles no. Desde luego no todos lo merecen. Pero pasa lo mismo con las biografías. Tenemos unas indicaciones que dicen que unas personas deben tener su biografía en Wikipedia y otras no. En algunos casos (Napoleón Bonaparte) está claro que sí. En otros (Jimmy Garrido) está claro que no. Pero en otros casos intermedios suele haber discusión.--erri4a 16:15 18 dic, 2004 (CET)

Gracias[editar]

Tus intervenciones y las de José son siempre de agradecer y de admirar. No nos abandones que necesitamos gente como tú. Felices Pascuas, "Viveiriño". Lourdes, mensajes aquí 22:11 23 dic, 2004 (CET)

Qué bien que colabores en Bragas. Si vieras lo que nos divertimos... El chaval que lo empezó decía unas cosas divertidísimas, pero claro fuera de lo enciclopédico. Pero José, Cookie y yo nos negamos a borrar la página y así fue desarrollándose, con muchas intervenciones, que es lo bonito de la Wiki. ¿Te gusta la foto de los culotes? Es una reliquia que tengo guardada (sin estrenar, ¿eh?) de una tía que fue siempre muy antigua. Y tengo otros completamente abiertos...jeje, pero no me he atrevido. Buenas noches. Lourdes, mensajes aquí 23:49 23 dic, 2004 (CET)

Ángel de la guarda, dulce compañía... Gracias. Lourdes, mensajes aquí 21:57 26 dic, 2004 (CET)

Huequito reservado para Lourdes[editar]

Hombre, veo que sigo teniendo mi huequito aquí... Bueno, me has hecho reír con tu mensaje, o mejor, sonreír, querido gachupín. Lourdes, mensajes aquí 23:27 19 ene, 2005 (CET)

Vaya lección de ortografía que has dejado en mi página... Lo de que es sutil... puritita verdad. No hay manera de que la Academia dé nunca ejemplos claros, o mejor sería, todos los ejemplos del mundo. En el caso de Les Luthiers me pareción bastante claro: licenciado en... Arquitectura, frente a "la arquitectura moderna", el ejemplo no tiene dudas. Por lo demás, creo que en la mayoría de los casos es "a discreción" o a gusto del que escribe, como tantas cosas. ¿Hiciste tú los cambios en Les Luthiers? Si es así, revierto, que de ti sí me fío. Las mayúsculas y las minúsculas es cuestión de modas; en el presente, privan las minúsculas como reacción a lo inglés, y a veces nos pasamos de listos, todos. (Cómo me gustaría un encuentro con unos cuantos y mantener una bonita tertulia...). Saludos Lourdes, mensajes aquí 15:34 22 ene, 2005 (CET)

Sigo aprovechando el espacio... Dame tu opinión sobre esto Hänsel und Gretel. Yo pienso que no es enciclopédico pero a veces ya no sé si veo chiribitas... Lourdes, mensajes aquí 23:24 26 ene, 2005 (CET)