Usuario discusión:Xabier/Marzo-abril 2007

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
¡¡Muy importante!!
Esta página está archivada. Si deseas dejarme un mensaje, hazlo por favor en Usuario Discusión:Xabier.

Hola Xabier[editar]

Gracias por vigilar y corregir el artículo de Alejandro Magno. Si estás interesado en el macedonio, te invito a participar en mi Wikiproyecto:Alejandro Magno. Ya me dirás. Un besazo Βεατρίκη (discusión) 17:01 1 mar 2007 (CET)

La imaginación credora[editar]

hola Xabier. Bueno, yo no he oído nada, pero como ahora parece que hay bastante interés en Corbin (que yo sepa en los últimos años se ha escrito bastante sobre él y Carlos Segovia por lo menos ha organizado dos seminarios sobre el tema, y ahora hay otro en Madrid) estoy seguro que se volverá a publicar. Si me entero te lo digo. yo pese a todo me interesa más la escuela de M. Chodkiewicz y W. Chittick, pero sobre gustos no hay nada escrito. un saludo

La Biblia[editar]

Hola Xavier, el artículo sobre la Biblia estaba aceptable hasta hace un par de meses. Ahora lo veo completamente cambiado y tendencioso. Lo más lamentable es que algún vándalo quitó la lista de versiones de la Biblia en español, que ha sido de tanta utilidad para los investigadores. ¿Podrías tú restaurar ese artículo o por lo menos recuperar la lista de versiones en español? Muchas gracias. Rafael Serrano raserran@gmail.com

Hola Xavier, el que la Biblia sea vista como "registro" de la palabra de Dios, no es lo mismo a que sea vista como siendo la palabra de Dios, ni que la contenga. La visión judía religiosa, es diferente de la protestante y esta de la católica. Aparte los que usan el termino "registro", son unicamente los seguidores de la teologia de la crisis, es decir es un termino parcializado y tendencioso. El lenguaje que yo uso es mas neutral, ademas debes dejar las referencias a los ateos como Dawkins, un hecho importante y muy reciente.

Heráclitos[editar]

Xavier: ante todo, un saludo amistoso. Me gusta mucho tu labor en Wikipedia: como tenemos bastantes intereses comunes, tropiezo a menudo con tus contribuciones, y me alegra ver que ciertos temas muy queridos andan en buenas manos. Sobre la entrada de Heráclito, te comento que el autor de las Alegorías de Homero no es el filósofo arcaico, sino un autor menor de época helenística. Lo suyo sería abrir un apartado sobre "otros Heráclitos" (hay otro, mitógrafo, autor de un tratado sobre 'Cosas increíbles', y quizá alguno más. En griego llamarse Heráclito no digo yo que fuera como en español Pérez, pero casi.). Al59 22:08 21 mar 2007 (CET)

Mito y entradas afines[editar]

Xavier: acabo de editar mito, que estaba formulado en términos bastante vagos y con una visión muy reduccionista del mito como 'historia falsa, patraña'. Creo que habría que revisar bastantes entradas relacionadas y crear muchas que no existen, sobre las principales escuelas de interpretación del mito, etc. Si te animas, quizá podríamos unir esfuerzos. ¿Cómo lo ves? Al59 01:18 23 mar 2007 (CET)

Estoy de acuerdo contigo en que la referencia al mal aliento de Freud...[editar]

es puro vandalismo. Es posible que también Cleopatra, Cervantes o Lenin tuvieran mal aliento, pero eso NO ES RELEVANTE EN ABSOLUTO.

--Bonnot 07:24 2 abr 2007 (CEST)

¿A quién se le puede pedir que bloquee a Crunch por VANDALISMO REITERATIVO?[editar]

Gracias. Un saludo

--Bonnot 07:46 2 abr 2007 (CEST)

Re: Solicitud semiprotección artículo Batalla de las Termópilas[editar]

He semibloqueado la página. En cuanto pasen una semana o diez días probaré a desbloquear, a ver su vuelve la calma pronto. Saludos. Er Komandante (mensajes) 00:27 7 abr 2007 (CEST)

Qué razón llevas, Xabier...[editar]

Ya habrás visto que llevo toda la semana lidiando con estos personajes, que se creen que por leer un cómic (o la obra de Frank Miller, como la llaman, como si se tratara de un gran escritor de culto tipo Cervantes o Shakespeare) ya pueden darnos lecciones de historia, y encima alguno tiene la caradura de decirme que no entendemos de batallas, cuando yo concretamente he estudiado la estrategia militar de Alejandro Magno.

A los historiadores cada vez que sale una película de estas nos entra un tembleque, pero es que esta además de ser incorrecta no es ni entretenida, causa pena con esos pobres diálogos, y ¿qué decir de los copieteos al Señor de los Aniños? Gollum jorobado, monstruos raros... No he visto una película que disfrace tan mal las cosas que quiere trasmitir: yo no veo espartanos, veo a cuatro americanos bobos diciendo tonterías y despotricando sobre todo lo que no conocen, y por tanto, temen. Bueno, a lo que íbamos, ahora mismo miro qué bibliotecarios están disponibles de los que conozco y juntos les presentamos nuestra queja, vale? Voy a poner a vigilar el artículo de la batalla de las Termópilas, que de momento sólo tenía el de la película (si es que se puede llamar así) y el de Leónidas. Verás como se va a acabar tanta tontería ;) Besos Βεατρίκη (discusión) 00:31 7 abr 2007 (CEST)

Vale. Pues yo dentro de poco tendré que pedir lo mismo para el de la película, porque hay un friki obsesionado y empeñado en plasmar que la peli le gusta a todo el mundo y que somos unos tiquismiquis que le censuramos y sólo permitimos críticas sesgadas... En fin Βεατρίκη (discusión) 00:33 7 abr 2007 (CEST)
O que se vayan a yankilandia, que ahí pocos notarán la diferencia entre la historia real y el cómic... Menuda obsesión que tienen los pobrecicos (uno iba diciendo que daba igual que le borráramos la edición, que la pondría una y otra vez- no tendrá otra cosa que hacer...), pero vamos, de momento no voy a pedir semiprotección, que me río con ellos -además, parece que les he acojonao un poco. Con el fin de semana suelen aumentar las tonterías, así que cualquier día de estos pongo las ediciones en wikihumor, especialmente las del friki :D Βεατρίκη (discusión) 00:43 7 abr 2007 (CEST)

Yo tampoco creo que personas así puedan editar artículos. Hace poco alguien borró una frase correcta (y muy conocida por todos, no sólo por historiadores) porque no le sonaría bien o no sé por qué extraña razón, y cuando le digo que es correcta, no sólo me ignora, sino que va a un bibliotecario con acusaciones falsas y exageradas. Lo que habrá que ver por estos lares... Y no les digas nada, porque luego el malo eres tú ;) En fin, cada uno, a editar sobre lo que sepa y todos contentos, no? Βεατρίκη (discusión) 01:12 7 abr 2007 (CEST)

Blade Runner[editar]

Don Xabier! Perdona por no haber visto antes tu anotación sobre el ordenamiento de la Bibliografía. Me pareció más oportuno ordenarla por orden cronológico, en tanto en cuanto a alguien, por ejemplo a mí, le podría interesar la secuencia de obras según su aparición. Otra cosa es que haya una normativa que diga que hay que editar dichas listas por orden alfabético. Lo siento, soy novato en la wiki... así que a aprender toca. Ni me fijé en este punto, ni en que en la pestaña discusión apareciera tu comentario sobre el cambio deshecho... Lo siento.

Mi pasión por BR es tal que no me percaté de que algo no estaba "correcto" según la normativa...

Un saludote!

Por cierto, por más que busco, no encuentro esa referencia que me dices "cómo editar" en tanto en cuanto a las bibliografías se refiere, excepto el artículo Bibliografía, que encuentro interesante y completo por demás, así como un breve resumen que yo mismo he puesto en Bibliografia, sin acento, el cual resume en cuatro líneas el procedimiento a seguir. Si tienes un segundo, mírate éste último, y si te parece correcto, revisaré toda la bibliografía siguiendo ese estilo. Como cambios evidentes, el subrayado de los títulos, cómo tratar artículos dentro de publicaciones, las fechas, etc. Ya puestos, podríamos estadarizar toda la bibliografía de Blade Runner de esta manera. Como digo, aún tengo varios artículos y publicaciones que añadir.

Otro saludote... :-)

Vandalismo en la discusión de 300[editar]

¿Eras tú el que lo ha revertido, verdad? ¿Se te olvidó logarte? Saludos Βεατρίκη (discusión) 17:31 7 abr 2007 (CEST)

Ponle que recuerde tus contraseña, para que así puedas tener varias ventanitas, como hago yo. Al usuario ese le he dicho alguna cosilla, para que se entere bien de qué es un foro y qué no. Paciencia, que aún nos quedarán unas semanillas más sufriendo con este coñazo de peli. Un beso Βεατρίκη (discusión) 17:43 7 abr 2007 (CEST)

Hola![editar]

No te preocupes por lo de ese usuario, que a mí no me molesta en absoluto. Me molestaría si lo considerara una ofensa, pero no lo es. Pero a quién le escribes eso, a él o a mí? Por cierto, Alejandro Magno también tiene que ver en mi postura sobre la bisexulidad. Besos Βεατρίκη (discusión) 19:47 12 abr 2007 (CEST)

Muchos hubieran optado por no contestar, pero es que me parece absurdo que alguien relacione participar en un proyecto LGBT con ser homosexual. Es como si por defender a los pobres fueses tú pobre... no sé, eso de buscarle tres pies al gato nunca ha ido conmigo. Muchas mujeres defendemos a los gays porque somos conscientes de que tanto ellos como nosotras seguimos discriminados en el mundo actual, no porque esté de moda (anda que...) Y si encima lo ves de cerca, peor... Gracias por la intervención ;) Βεατρίκη (discusión) 19:53 12 abr 2007 (CEST)
Hombre, es que Alejandro Magno está muy por encima de todo el mundo, y no haría nunca comentarios pueriles de ese tipo jeje. Lo bueno es que llevo unas semanas en que alguien anónimo me pregunta cosas acerca de mi vida privada: que si soy politeísta, que si no se qué... Y todas empezaban por sólo por curiosidad. Me da a mí que ese de anónimo no tiene nada: es alguien registrado que aparece como anónimo para preguntar cosas comprometidas. Qué gente más cotilla hay por el mundo, por Dios... Yo también estudié algo de psicología, y aprendí que los que se meten en las vidas ajenas es porque no tienen una propia, no estás de acuerdo? Βεατρίκη (discusión) 20:01 12 abr 2007 (CEST)

Cosita[editar]

¿Algo que objetar? --Dodo 22:30 24 abr 2007 (CEST)

Círculos en las cosechas[editar]

psico...[editar]

Buenas, no te aceleres, primero, las votaciones no impiden avanzar en un artículo y tampoco son vinculantes. Segundo, si alguien considera que los que he aportado no es válido, esta libre de corrección y punto. No tengo ningún interés por el tema francamente, pero en su intro me parece más que evidente que falta información necesaria, para empezar por las plantillas correspondientes. Saludos y buena suerte.--SanchoPanzaXXI | Tu mensaje a la Insula de Barataria 22:41 29 abr 2007 (CEST)

Ivan Turgenev[editar]

Hola Xabierlozano: estoy re-estructurando el artículo para el wikiconcurso. Entiendo que "bibliografía" se refiere a fuentes bibliograficas sobre el escritor (o digamos, en general, sobre el artículo), y no a la edición de una de sus obras. Si me das algo de tiempo, ya llegaré a esa sección ;). Saludos ----Antur---- (mensajes) 17:00 30 abr 2007 (CEST)