Victoria Lomasko

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Victoria Lomasko
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1978 Ver y modificar los datos en Wikidata (45 años)
Sérpujov (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educada en Moscow State University of Printing Arts (Artes gráficas; hasta 2003) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintora, dibujante y artista gráfica Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Kandinsky (2010)
  • Pushkin House Russian Book Prize (2018)
  • Premio Voz Libre (2022) Ver y modificar los datos en Wikidata

Victoria Lomasko (en ruso: Виктория Валентиновна Ломаско) (Sérpujov, 1978)[1]​ es una artista gráfica y activista rusa.[2][3]

Biografía[editar]

Nacida en la localidad rusa de Serpukhov, entonces parte de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia dentro de la Unión Soviética, a los diecinueve años se trasladó a vivir a Moscú y se graduó en 2003 en artes gráficas y diseño de libros en la Universidad Estatal de Bellas Artes de Moscú.[2]​ Se especializó en reportajes gráficos y recuperó la técnica tradicional de dibujo que se practicaba en Rusia durante el sitio de Leningrado, en el gulag y en el Ejército Rojo,[2]​ muy influenciada por su paso como voluntaria por distintas prisiones rusas donde da clases de dibujo a los internos.[4]

Su obra ha aparecido en diversos medios y ha sido objeto de exposiciones tanto en Rusia como en el resto de Europa[2]​ donde se dio a conocer especialmente con la publicación de su libro Other Russias.[3]​ En España participó en una exposición colectiva de una treintena de artistas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2014 bajo el título Un saber realmente útil en el marco del proyecto 'Los usos del arte'.[5][6]​ Ganadora del Premio Kandinsky de Rusia, en 2018 obtuvo el premio Pushkin House al mejor libro traducido y publicado en inglés.[2]​ publicado en español bajo el título Otras Rusias (2020, Godall Edicions ISBN: 978-84-121610-3-8) y en catalán: Altres Rússies (2020, Godall Edicions ISBN: 978-84-121610-0-7)[7]

En el mes marzo de 2022 se exilió a Bélgica por su desacuerdo con la política militar de Putin en la guerra de Ucrania. Actualmente vive en Alemania, acogida por una beca Jean Jacques Rousseau.

En septiembre de 2022 se publicó en catalán su libro "L'última artista soviética" (2022, Godall) Edicions. ISBN: 978-84-124557-9-3

Referencias[editar]

  1. Penguin Books (ed.). «Victoria Lomasko» (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2020. 
  2. a b c d e Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, ed. (29 de mayo de 2020). «Victoria Lomasko». con licencia CC-BY-SA, vía OTRS. Consultado el 14 de junio de 2020. 
  3. a b Groskop, Viv (2 de marzo de 2018). «Victoria Lomasko: the brutally funny artist no gallery in Russia will touch». The Guardian (en inglés). Consultado el 14 de junio de 20'20. 
  4. «Victoria Lomasko: Drawing Lessons at a Juvenile Prison». The Russian Reader (en inglés). 15 de enero de 2015. Consultado el 14 de junio de 2020. 
  5. Ministerio de Cultura de España, ed. (2014). «Un saber realmente útil». Consultado el 14 de junio de 2020. 
  6. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ed. (2014-2015). «Un saber realmente útil». Consultado el 14 de junio de 2020. 
  7. «Otras rusias, Victoria Lomasko (2020)». portalcomunicación.com. 3 de julio de 2020. Consultado el 26 de diciembre de 2020.