Wikipedia:Asistente para la creación de artículos/Taller/¿Relevante?/Archivo 2019-11

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revista Sinestesia[editar]

Sinestesia es unión, fusión, conjunción, combinación, mezcla de los sentidos. La sinestesia es una afortunada posibilidad que habita en tu mente pero que, con seguridad, poco exploras, querido lector. Esta fusión de sensaciones pone un gran lente de aumento sobre la realidad: ves los olores, escuchas los aromas, tu tacto se vuelve melodía. ¿Podrías explicar que el rojo sea un estallido, el verde una brisa fresca o el azul una inmensidad? La sinestesia es ese lenguaje de conjunciones y fusiones; un lenguaje que propicia una comunicación inusual, inevitable, de conexiones inconscientes e incontrolables; una experiencia múltiple y enigmática que te lleva a traspasar las fronteras de lo real. Por eso es el lenguaje del arte, de la música y de nuestra pasión, la literatura, que nos transporta a vivir el arte y la música en sus palabras. En griego, la palabra sinestesia se compone del prefijo syn (junto) y aestesis (sensación), así es que desde la Revista Sinestesia queremos ofrecerte sensaciones múltiples y diversas, despertar tus sentidos y atrapar tus emociones. Lo contrario de sinestesia es anestesia, que se forma con el prefijo griego an (sin): sin sensaciones... Pero no te queremos anestesiado, querido lector, queremos despertar tu piel a los sentidos, entrar en tu mente y seducir tu juicio, raptar tu aliento. Sabemos que no querrás irte una vez nos leas. Cada número de Sinestesia será tu captura. Trabajamos arduamente para ello. ¡Bienvenido a las experiencias estilo Sinestesia! Misión: La Revista Sinestesia busca ampliar las dimensiones de nuestro mundo a partir del ejercicio de la lectura y escritura, mostrando diferentes visiones de mundo que convergen en la creación literaria, la imagen, la reflexión académica, etc. Visión: Convertir a la Revista Sinestesia en un referente de intercambio cultural entre las distintas expresiones artísticas y la literatura.


Fuentes

--ArtheCrow (discusión) 23:37 17 nov 2019 (UTC)[responder]

Respuesta

No No es relevante y es promocional. Jcfidy (discusión) 05:59 20 nov 2019 (UTC)[responder]

Juan Antonio Benjumea.[editar]

Entradilla
  • Nacido en Llerena el 19 de Noviembre de 1979,se crio en Los Angeles,una pequeña pedania,de Jimena de la Fra.(Cadiz).

Poeta,promotor musical y politico retirado,fue amigo de Pablo Neruda y puplo de Rafael Alberti.

Fuentes

--95.20.132.200 (discusión) 22:38 22 nov 2019 (UTC)[responder]

Respuesta

No No hay ninguna fuente para poder evaluar la relevancia enciclopédica del artículo, haber sido amigo de Pablo Neruda no lo hace relevante. Jcfidy (discusión) 07:53 23 nov 2019 (UTC)[responder]

Bernalina[editar]

Entradilla

Bernalina es un pequeño complejo de casas de alquiler en zona rural de Villa Berna, un pequeño poblado de menos de 250 habitantes sobre la ruta 109, que termina a 5km en La Cumbrecita. Una chacra de 3 hectáreas a 1350 metros sobre el nivel del mar, mucha altura frente al Champaquí. Tiene 3 casas y la de sus dueños, que viven allí con sus animales de granja y un despacho de combustibles. Las casas son independientes, de estilo minimalista, lejos del rústico de madera que predomina en la zona.

Fuentes
www.bernalina.com

--200.55.19.197 (discusión) 13:19 26 nov 2019 (UTC)[responder]

Respuesta
No No es relevante.--Marcos Okseniuk (discusión) 18:23 26 nov 2019 (UTC)[responder]


=