Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Croacia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Croacia


Propuesto por
WW 00:14 1 ago 2013 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)

del 2 de agosto al 8 de agosto de 2013

Categoría
Categoría:Croacia
Motivación
Está basado en la traducción de su versión en inglés, aunque hice varias modificaciones. Eliminé frases y hechos irrelevantes y sin referenciar, agrandé algunas secciones, añadí otras, actualice algunos datos, entre otras cosas. Después de dos revisiones para ser aprobado como AB, creo que el artículo cumple los requisitos para ser AD.
Redactor(es) principal(es)
WABBAW (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Croacia (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Fuentes

La mayoría de las fuentes proviene de sitios web oficiales del gobierno croata, de organizaciones internacionales, datos del gobierno de los Estados Unidos y artículos publicados por universidades croatas.

Verificabilidad

comentario Comentario He seleccionado este párrafo. La idea es que transcribas la información que sustenta este corto párrafo. Gracias por tu paciencia. Εράιδα (Discusión) 21:38 2 dic 2013 (UTC)[responder]

La cocina tradicional croata varía de una región a otra. En Dalmacia e Istria prevalece una influencia culinaria italiana y de otros países mediterráneos, caracterizada por el uso de mariscos, vegetales cocinados y pastas, así como condimentos como el aceite de oliva y el ajo. La cocina continental esta fuertemente influenciada por los estilos de Hungría, Austria y Turquía. En esta área predomina el uso de carne, pescados de agua dulce y vegetales.
Aquí el fragmento de donde se obtuvo la información:
The continental cuisine is typical for its early proto-Slavic roots and more recent contacts with established schools of gastronomy – Hungarian, Viennese, and Turkish. Meat products, freshwater fish and vegetables dominate. The coastal region is characterized by the influences of the Greeks, Romans, Illyrians and later Mediterranean cuisines – Italian and French. It features many seafood specialties (squid, cuttlefish, octopus, shrimp, lobster...) prepared in various ways, olive oil, prosciutto, various vegetables.

Aquí el enlace.--WW 01:56 3 dic 2013 (UTC)[responder]

En lo que atañe a la verificabilidad, me parece bien con esto, WABBAW. Volveré más adelante por aquí. Muchas gracias por tu paciencia.Εράιδα (Discusión) 19:42 11 dic 2013 (UTC)[responder]
Manual de estilo

Para verificar enlaces rotos

Redacción
Contenido
Opiniones

comentario Comentario Bueno, aprovechando que tengo algo de tiempo y que esta CAD no tiene ninguna opinión, me animo a hacer la revisión. Comienzo:

  • [...] es una república democrática parlamentaria miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, los Balcanes y el mar Mediterráneo. Creo que le haría falta una coma después de "parlamentaria".✓ Hecho
  • Desde 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte [...]. Falta un artículo entre medias.✓ Hecho
  • El gobierno croata provee de una sistema de salud universal Fallo de concordancia.✓ Hecho
  • La nación se destaca por sus contribuciones culturales, artísticas y científicas, así como su gastronomía, vinos y sus logros deportivos. Creo que ese "se" queda como un poco antinatural ahí. Sería mejor eliminarlo porque el sentido de la oración tampoco cambiaría.✓ Hecho
  • Tomislav derrotó a los húngaros y a los búlgaros, y esparció la influencia de su reino. Aquí hay una cosa que no me queda clara, ¿se supone que Tomislav expandió la influencia de su imperio a causa de derrotar a los húngaros y búlgaros, o fue por otra cosa? Hay que aclararlo.✓ Hecho
  • Cuando Estéfano II murió en 1091 la dinastía Trpimirović llegó a su fin [...]. Falta una coma exactamente despúes del año.✓ Hecho

Y aquí lo dejo por hoy, mañana continuaré [si puedo] desde "Monarquía de los Habsburgo y Austria-Hungría". Saludos.--5truenos ¿¡...!? 14:35 13 sep 2013 (UTC)[responder]

✓ Hecho Perdón por la demora.--WW 02:05 19 sep 2013 (UTC)[responder]


  • Veo los siguientes problemas, entre otros:
  1. Errores de cierta dimensión: en Edad Media leemos "Las crónicas de Eginhardo señalan que para el 818 los migrantes se organizaron en dos principados: Panonia y Dalmacia, gobernados por Ljudevit Posavski y Borna, respectivamente. Este documento representa el primer registro de los reinos croatas, Estados vasallos de Francia en ese entonces." ¿de Francia? ¿a principios del siglo IX? para estar más seguro he consultado títulos antiguos (Jacinto de SALAS Y QUIROGA (1846) Historia de Francia) y más modernos (G. Berier de Sauvigny (2009) Historia de Francia). Esa tesis, que reinos o señoríos del Adriático fuesen vasallos del Rey de Francia, no he podido encontrarlo, ni siquiera se atreven a indicar una fecha clara para el nacimiento de Francia. Roger Price (1999) Hisotiria de Francia, se formula esta pregunta y no concluye que sea en la Alta Edad Media cuando apareció el reino francés. Otro caso, a lo largo del apartado Historia utiliza distintos términos para referirse a la lengua de la región como "idioma estandar", "idioma croata" y otros. Hasta donde yo sé, en español esa lengua siempre se ha conocido como Servo-croata, utilizar otra denominación puede incurrir en la decantación por una postura. Volveremos sobre esto más adelante. Del mismo modo encontramos frases desaconsejadas explícitamente en las políticas de Wikipedia, como la redactada en Turismo que reza " Algunos lo consideran un bien de exportación" ¿"Algunos" quienes? es un ejemplo de varios más.
  2. Ausencias significativas: no he logrado encontrar ni una sola referencia al HVO, tampoco a la participación de Croacia en la Guerra de Bosnia Herzegovina, ni a los motivos alegados por la UE para la incorporación del país, que finalmente se produjo, ni a los problemas causados por los partisanos de Tito a las fuerzas del Eje. Volveré sobre esto más adelante. De la misma forma, en las referencias noto carencias de datos importantes, especialmente tratándose de temas polémicos, uno de los más es la falta del lugar de publicación. No me ha parecido ver la ubicación en ninguna publicación, repito y enfatizo "no me ha parecido ver", porque no me cansaré de repetir que yo no lo haya visto solo significa que yo no lo he visto, no quiere decir que no esté, no que sea falso, ni que sea un error, etc. Pero considero que obras con afirmaciones tan polémicas, cuando no tendenciosas, como la de Ivan Mužić debería mostrar la procedencia. Todavía más podemos decir del apartado Fuerzas Armadas. Tras leerlo no sacas una idea de qué fuerzas armadas posee Croacia, siguiendo los escalones dados por Íñigo Puente surgen muchas preguntas como: sus fuerzas de tierra ¿cómo están dotadas? ¿dispone de Ejército del Aire o similar con fuerza aérea y fuerza logística o equivalente? ¿cuenta con Armada? si cuenta con ella ¿es de aguas marrones o azules? ¿ha creado una fuerza anfibia? Y en el campo sobre los Derechos Humanos, un apartado tremendamente polémico que le ha traído a Croacia más de un problema, solo leemos una lista de tratados firmados y/o ratificados. Yo puedo entender que se suprima información sobre, por ejemplo, su industria farmacéutica, incluso que no se mencione nada; pero no en un tema tan espinoso y de tanto calado para el país como han sido los Derechos Humanos.
  3. Problemas de verificación: en Transporte leemos "Las autopistas más transitadas son la A1, que conecta a Zagreb con Split" algo sorprendido fui al documento y no me ha parecido leer eso. En la tabla 2.7, si es a esa tabla a la que se refiere, no dice que conecte Zagreb con Split. Aún a riesgo de ser pesado insisto en que "no me ha parecido ver eso" solo significa "no me ha parecido ver eso". Otro caso: en Turismo mantiene que Croacia es el decimo-octavo destino turístico mundial. Por lo que yo he podido ver, la página dada de la Organización Mundial del Turismo no respalda eso, mejor dicho, no respalda nada de eso. No conozco la opinión de los demás, pero en la mía, de ser confirmados, estos dos posibles fallos sería suficiente como para descartar el artículo por fallos de veracidad, pero hay más. Se afirma "El sistema de transporte de gas natural comprende 2113 km de tuberías y más de 300 estructuras asociadas" yo no he localizado esos datos en la web de Plinacro, pero que yo no lo haya localizado solo quiere decir que yo no lo he localizado, ni siquiera sumando la longitud de las tuberías de 75 bar a las de 50 bar sale tal resultado, por no hablar de las estructuras asociadas. Ante posibles imprecisiones así cabe preguntarse ¿qué entendemos por "entidades asociadas"? ¿Plinacro opera la totalidad de las tuberías croatas? ¿como se ha confirmado que las tuberías operadas por la empresa son la totalidad las tuberías del país?
  4. Problemas de neutralidad: se ve cierta neutralidad, o al menos cierta diversidad, en varias partes, pero a la hora de llegar a la Independencia esta desaparece. Resulta sorprendente ver cómo pasa por alto que Tito era Croata. Afirma que la Declaración sobre el estatus y el nombre del idioma croata estándar varios autores reclamaban más autonomía para su idioma ¿Qué sucedía? ¿que no podían importar expresiones extranjeras? ¿no podían crear sus propios modismos? ¿quien lo impedía? ¿cómo se limitaba su "autonomía"? Es representativo el término que utiliza: idioma croata. Cuando en España, como ya indiqué, siempre lo hemos estudiado en clase de Lengua Española como Servo-Croata. Aquí chocamos con la falta de otros puntos de vista. Autores como José Ramón García, el que fuese cónsul español en la Ex Yugoslavia, ha indicado en obras como Cartas desde Sarajevo lo pesados que estaban los croatas con con cambiarle el nombre oficial y que se llamara Croata-Servio, Tito finalmente decidió llamándolo lo nuestro o naša. Si seguimos leyendo encontramos "la situación política en Yugoslavia se deterioró debido a la tensión causada por el Memorando de la Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia de 1986" este memorando por lo visto fue deteriorante, toda la política previa de apaciguamiento no se nombra, ni los cambios administrativos realizados por Tito, ni las cesiones ante lo mucho que insistían los políticos croatas para que se los marcara en los documentos oficiales como tales y diferenciarlos de los demás. Lo que sigue me voy a remitir a la difunta enciclopedia Encarta. Según el artículo "Los problemas étnicos y políticos desembocaron en la Guerra Croata de Independencia, donde el Ejército Popular Yugoslavo y varios grupos paramilitares serbios atacaron la nación.", no tengo ningún problema con que siga la postura de Chuck Sudetic, lo que me sorprende es la nula referencia al cambio de uniformes de la policía croata por otros intencionadamente parecidos a los ustachas, odiados por los no croatas, como tampoco se mencionan las amenazas a las poblaciones no croatas, como digo la Enciclopedia Encarta sí lo nombra. Con este dato termino, "La guerra terminó de forma definitiva en agosto de 1995 con una victoria decisiva para Croacia. El resto de las regiones ocupadas regresaron a su dominio conforme a lo establecido en el Convenio de Erdut de noviembre de 1995" las regiones ocupadas ¿"regresaron" o fueron invadidas tras recibir armas de Argentina y otros países? echo en falta el punto de vista que ha calificado acciones como estas de hipócritas; al reclamar la independencia para sí, pero negársela a otros territorios que no querían formar parte de Croacia.

Me han dicho que un tal Risto le manifestó a una concursante "te voy a salvar" en un concurso de televisión; pues, con su voto negativo, atraería la simpatía del público. Quizá en esta CAD se parezca, porque yo me posiciono En contra En contra y considero haber argumentado y referenciado suficientemente mi posición. Quiero terminar parafraseando a Sartre en una disputa con Camus: todo el mundo es libre de contestar cuando quiera, pero yo no contestaré más. --Zósimo (discusión) 19:00 12 oct 2013 (UTC)[responder]

OK. Gracias por tus comentarios.--WW 21:29 12 oct 2013 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ACAD Una vez más, Zósimo (disc. · contr. · bloq.), te recomiendo que evites comentarios como los de tu último párrafo; estás en tu derecho de expresarte libremente, por supuesto, y no entraré a valorar los antecedentes de esos comentarios, pero por respeto al redactor y porque tu evaluación ya ha sido dada y avalada de forma detallada, algo que el proponente ha ratificado justo encima de mi intervención, es que he creído necesario hacer este hincapié, algo de lo que Egaida (disc. · contr. · bloq.) ya nos comparte a manera de reflexión en su página de revisores CAD, y que también se ha hablado en el café en días recientes. Saludos. --Phoenix58 21:45 16 nov 2013 (UTC)[responder]
comentario Comentario A la vista del punto 3 argumentado por Zósimo sobre la verificabilidad, el redactor debería aclarar si antes de presentar la CAD contrastó la información del artículo con las referencias del mismo. Si no lo hizo, obviamente lo tendrá que hacer, pero si no va a hacerlo entonces mejor cerrar la CAD. Un saludo. Εράιδα (Discusión) 19:51 26 nov 2013 (UTC)[responder]

Por los ejemplos que pone Zósimo:

  1. La fuente que se utiliza para la frase Las autopistas más transitadas son la A1, que conecta a Zagreb con Split... es para referenciar cuáles son las autopistas más transitadas, no para referenciar qué ciudades une cada una de ellas. En todo caso, al final aparece un mapa donde se observa que la A1 une a Zagreb y a Split.
  2. La referencia de turismo desapareció, no es que yo haya inventado la información. Ya lo corregí y actualicé el dato.
  3. En cuanto a la longitud del sistema de transporte de gas natural, la referencia está en croata, pero los 2516 km (hasta hace poco 2113 km) aparecen directamente en la tabla. De igual forma se obtiene esta cifra al sumar las cantidades que aparecen en el tercer párrafo. Considero que el término "estructuras asociadas" se entiende como aquellas que se necesitan para que un gasoducto funcione y no necesita mayor explicación. En efecto, Plinacro opera todos los gasoductos del país.

Si alguien más encuentra alguna otra inconsistencia similar, le agradezco de antemano el notificarme por este medio.--WW 23:59 26 nov 2013 (UTC)[responder]

Más allá de la respuesta a Zósimo, que aunque tardía me parece bien, mi pregunta era si antes de presentar la CAD verificaste las referencias originales. Te lo pregunto porque querría, por aquello de disipar dudas al respecto, hacer una prueba de verificabilidad consistente en tomar tres párrafos y pedirte que transcribas la información original que la sustenta. Antecedentes aquí, por ejemplo. Si necesitas tiempo para repasar la referenciación, no hay problema, no tenemos fecha de entrega. Un saludo. Εράιδα (Discusión) 09:16 30 nov 2013 (UTC)[responder]
Las referencias que están en línea si las verifiqué. Sin embargo la situación es distinta con la bibliografía, ya que no tengo acceso a ella. Lo mismo sucede con algunos artículos, ya que el enlace que aparece en la referencia conduce sólo al resumen inicial del mismo, y para leerlo todo se requiere suscripción.--WW 03:39 2 dic 2013 (UTC)[responder]
Más allá del contenido, lo interesante de esta prueba es que los redactores perciban con ejemplos prácticos la importancia de referenciar bien, y saquen conclusiones sobre cómo mejorar su futuro trabajo. He dejado un texto más arriba, en el epígrafe correspondiente. Gracias. Εράιδα (Discusión) 21:38 2 dic 2013 (UTC)[responder]

comentario Comentario Tengo una duda, ¿este artículo sigue con su candidatura en pie? Lo digo porque no aparece en WP:CAD. De hecho, en teoría no hay ningún artículo en evaluación relacionado con la geografía. De cualquier forma, habría que notificar a un ACAD para ver si hay que aprobarlo, reprobarlo, retirar la candidatura o ponerlo en WP:CAD para que la gente lo revise. Ahora parece que está en el limbo. Saludos.--5truenos ¿¡...!? 13:09 29 may 2014 (UTC)[responder]

Sí, la CAD fue retirada, pero como dije aquí no hay plantilla para indicarlo. Supongo que no quedará de otra que ponerle el "reprobado". Saludos. --Ganímedes (discusión) 14:00 29 may 2014 (UTC)[responder]