Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Poemas sinfónicos (Liszt)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Poemas sinfónicos (Liszt)



Poemas sinfónicos (Liszt)[editar]

Propuesto por
-- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 23:05 19 feb 2010 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 19 de febrero al 25 de febrero
Categoría
Categoría:Poemas sinfónicos de Franz Liszt
Motivación
Creo que el artículo cumple con los requisitos necesarios para ser considerado AD: es completo, ya que trata el la historia de los poemas sinfónicos, tanto con los acontecimientos anteriores, como la repercusión que tuvieron; está referenciado adecuadamente, ya que prácticamente cada línea cuenta con la nota a pie de página correspondiente con la bibliografía de la que se ha obtenido. Es un artículo traducido de la Wikipedia en inglés, en la que ya es destacado.
Redactor(es) principal(es)
en:User:Jonyungk y otros; Obelix83 (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Poemas sinfónicos (Liszt) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • A favor A favor Ya identifico a Jonyungk por los excelentes artículos que redacta, los cuales se han reflejado en el trabajo de traducción de varios compañeros, principalmente del Crack. El artículo es completo y bien referenciado, si bien sentí la traducción muy forzada en algunas partes del artículo, no obstante de momento no propongo algún cambio en especial. Saludos! --r@ge 永遠 会話(Discusión) 20:54 6 mar 2010 (UTC)[responder]
Rage, gracias por tu comentario. La verdad es que tenemos una suerte enorme de poder contar con los artículos que Jonyungk elabora en la Wiki inglesa. Oboe, he tratado de corregir las redundancias que mencionas. Si ves alguna cosa más, no dudes en decírmelo para corregirlo. Saludos y gracias a los dos por vuestro tiempo ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 22:19 7 mar 2010 (UTC)[responder]
Muchas gracias por las correcciones y por tus palabras. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 22:52 9 mar 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Tras leer el artículo me parece realmente muy completo y bien referenciado. Sin embargo, respecto a la redacción quiero realizar unas pequeñas correciones:
  • "que previamente habían sido disfrutadas mayoritariamente" Yo cambiaría 'previamente'(o 'mayoritariamente') por otra construcción, como por ejemplo 'hasta entonces' (o 'en su mayoría'), para intentar evitar la repetición de adverbios terminados en -mente. A decir verdad, incluso diría que a lo largo del texto se me hace un poco repetitivo este uso, y puede que el artículo ganase en calidad narrativa evitándolo.
  • "no sólo en los poemas sinfónicos sino que también en otras obras" ¿No sería mejor eliminar ese que?
  • "Cinco días después, use el término" ¿usa?
  • "Sin embargo, el público de la época encontró no entendí estas composiciones." ¿?
  • "de sus obras has que estuvieran preparados" ¿hasta?
Un saludo. Lobo (howl?) 17:29 10 mar 2010 (UTC)[responder]
He corregido los errores que indicabas. Respecto a la reiteración de adverbios terminados en -mente, le daré un repaso al artículo para ver si puedo mejorarlo. Si ves algo más para corregir, dímelo. Gracias por las indicaciones. ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 17:40 10 mar 2010 (UTC)[responder]
  • Un par de comentarios:
    • "Tal fue la controversia sobre estas obras que dos puntos son pasados por alto por los críticos. La primera, la propia actitud del compositor húngaro (...). La segunda, que los compositores más conservadores (...) habían escrito también música programática." -> ¿El primero y el segundo?
    • Sobre la cita, quisiera hacer una sugerencia (completamente opcional, claro), y es la de poner el texto original [en inglés] en una columna, y la traducción en otra (ver ejemplo en Sunday Bloody Sunday. Cuando vi una cita así por primera vez, me gustó bastante el sistema: permite al lector acceder a la cita original (sin posibles vicios de traducción), pero también a un texto entendible en su idioma. En fin, creo que es buena idea :P
  • Es todo. ¡Saludos! --Racso ¿¿¿??? 05:47 17 mar 2010 (UTC)[responder]
Corregido el primer punto. Además, he quitado la pasiva. Respecto a lo de las citas, me parece una buena idea, desconocía ese uso de la plantilla. Saludos y gracias por tus indicaciones ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 08:27 17 mar 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Cuando se elimina parte de una cita, se deben usar puntos suspensivos entre paréntesis (o corchetes) en reemplazo: ver [1]. Es un detalle por corregir, porque en varias citas están los puntos, pero no están los paréntesis/corchetes. --Racso ¿¿¿??? 17:34 17 mar 2010 (UTC)[responder]
✓ Hecho Siempre se aprende algo nuevo. Muchas gracias ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 22:01 17 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Saludos. Dice: «Al mismo tiempo, quería incorporar las habilidades (¿posibilidades?) de la música programática para inspirar a los oyentes a imaginar escenas».--Εράιδα (Discusión) 21:19 23 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Dice: «Como ejemplos se incluyen las oberturas de Mendelssohn El sueño de una noche de verano (1826) y Las Hébridas (1830).» ¿Dónde se incluyen?--Εράιδα (Discusión) 21:27 23 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Dice: «pero carecía de tiempo para hacerlo debido a sus viajes como virtuoso al (¿del?) piano»--Εράιδα (Discusión) 21:28 23 mar 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho, ✓ Hecho y explico la tercera. Creo que se podría decir tanto "virtuoso del piano" como "virtuoso al piano". A mí por lo menos me suenan igual de bien. La expresión "X está al piano" es muy utilizada, aunque si crees que no es correcto, dímelo y lo cambio. Saludos y gracias por los comentarios ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 21:58 23 mar 2010 (UTC)[responder]
Si se dice así, está bien así. Gracias.--Εράιδα (Discusión) 08:37 28 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Dice: «son ampliadas enormemente a un tamaño y (¿de? ¿en la?) partitura...». No se entiende bien.--Εράιδα (Discusión) 08:37 28 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Dice: «se tenía la intención de representar los años (¿las partes?) más estables de Tasso con la familia Este en Ferrara». No entiendo bien de qué habla.--Εράιδα (Discusión) 08:37 28 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Dice: «Los poemas sinfónicos fueron considerados como un riesgo financiero que las partes orquestales de muchos de ellos no fueron publicadas hasta la década de 1880» Falta o sobra algo.--Εράιδα (Discusión) 08:52 28 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Dice: «aunque el poema sinfónico está relacionado con la ópera en su estética, en la práctica la suplantaba y la música cantada hasta convertirse en «la evolución más sofisticada de la música programática en la historia del género». Sobra o falta algo en la frase.--Εράιδα (Discusión) 08:52 28 mar 2010 (UTC)[responder]

A favor A favor Voy a estar fuera unos días y no hay motivo para demorar la valoración. Me llevo los poemas para escucharlos.;) Gracias.--Εράιδα (Discusión) 08:52 28 mar 2010 (UTC)[responder]

  • ✓ Hecho Fue un error de traducción: traduje score (partitura) en lugar de scope (envergadura).
  • ✓ Hecho La vida de Torquato Tasso fue muy ajetreada e incluso tuvo que cumplir prisión. La frase hace alusión a unos años de estabilidad personal que tuvo el poeta durante su estancia en Ferrara con la familia De Este.
  • ✓ Hecho Lo he explicado mejor.
  • ✓ Hecho Lo he explicado mejor.
Muchísimas gracias por tus correcciones y comentarios. Saludos y que disfrutes de las vacaciones ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 21:54 28 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario ¡Hola! Me encantaría hacer esta revisión de CAD pero no sé si podré mantener un ritmo. Pero bueno, todo es empezar... A ver, he visto en la intro algo que me choca. Pone: «Para captar esas cualidades dramáticas y evocadoras mientras se está desarrollando la escala del movimiento de apertura, combinó elementos...», y se enlaza 'escala' a escala musical. Estoy convencido de que este no puede ser el sentido. Ya sería raro que un solo poema comience por una escala, pero que lo hagan todos es de una probabilidad improbable. Así que acudo al inglés y leo: «To capture these dramatic and evocative qualities while achieving the scale of an opening movement, he combined elements...» Allí, 'scale' no está enlazado a 'musical scale'. Y es que, creo, el sentido es otro: en el contexto, sería algo así como «rango», «medida», «proporción», y se traduciría: «Para capturar estas cualidades dramáticas y evocadoras y a la vez alcanzar las proporciones [o: el rango] de un movimiento de apertura, combinó...» Sopésese mi argumento y cámbiese si se juzga oportuno, que espero que sí. Saludos :) Fernando H (discusión) 10:12 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Hola Fernando. Muchas gracias por la corrección, creo que es totalmente acertada y ya la he corregido. No hay problema en que te tomes tu tiempo para evaluar el artículo, si lo crees oportuno y estás interesado. Incluso si se cerrara la CAD, cualquier sugerencia sería bienvenida. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 10:35 9 abr 2010 (UTC)[responder]
¡Hola! Gracias por la comprensión. Iré haciendo conforme encuentre momentos. Hoy he revisado un par de secciones y la intro, espero que te parezcan bien mis cambios. Los más importantes proceden de contrastar la vers. inglesa, errorzuelos de traducción aquí y allá, y el resto son cositas de estilo. Me gusta, me gusta... :D Saludos, Fernando H (discusión) 12:42 19 abr 2010 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Lo he leído, disfrutado y degustado. Un gran trabajo, que me parece completo, bien redactado, extenso, referenciado y estable, ¿qué más se puede pedir? Ah, sí, educativo. Y para mí, que mis conocimientos de música son limitados, excelente. Enhorabuena, Lucien ~ Dialoguemos... 12:57 14 abr 2010 (UTC)[responder]
Hola Lucien. Me alegra que te haya gustado el artículo. Muchas gracias por tu revisión. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 13:38 14 abr 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Supongo que no voy a sugerir nada más que cambios menores, pero espero ayudar a mejorarlo si es posible.
    • Donde dice, en "Antecedentes", Los conciertos públicos se convirtieron en una institución hay una referencia que quedaría mejor después de un signo de puntuación, al final de la frase o con un "y, además," (por ejemplo). No he querido cambiarlo yo, pero tampoco es muy importante. Hay algún otro más por ahí. Sí he colocado un Table Of Contents (TOC) para que el primer título vaya alineado con el texto, creo que la apariencia es mejor, ¿os parece bien? Si no, pues es fácil quitarlo.
    • En el mismo apartado, la frase que comienza con "aproximadamente" me parece demasiado corta, rompe un poco, se podría enlazar con un punto y coma.
    • El último párrafo de antecedentes se parece bastante a la fuente, no creo que sean realmente necesarias las comillas en "Esta triple alianza de corte, teatro y academia era difícil de resistir", aunque exprese una sensación del autor del libro. Podría re-redactarse de manera menos categórica, quizás. La frase de la Universidad también se me antoja corta, pero después de la enumeración no choca mucho.
    • ¿Un "Véase también" con otras obras de Liszt más o menos relacionadas, por ejemplo?

A favor A favor Me he permitido hacer alguna pequeña reforma y he cambiado un par de cosillas erróneas por la traducción. Salvo estas minucias, un gran artículo, sí señor. Voto a favor, al margen de los cambios que propongo, porque no son determinantes. Enhorabuena y saludos, Kadellar Tescucho 16:43 20 abr 2010 (UTC)[responder]

Ante todo, muchas gracias por las correcciones e indicaciones que has realizado. Paso a responderte:
  • La referencia acompaña a la información que sustenta. Ponerla al final sería "falsear" la fuente. He reubicado las imágenes para evitar el uso de TOC.
  • He unido esta frase con la anterior.
  • Prefiero dejar la cita textual puesto que el autor hace una valoración sobre la situación de la época. Redactarla con otras palabras no haría sino confundir al lector y atribuir al redactor una posible intencionalidad en la misma.
  • Creo que no es conveniente añadir un Véase también. Dicha sección se debe usar para artículos relacionados con la temática de éste pero que no se han mencionado en el mismo. Creo que todos los artículos relacionados han sido mencionados en el cuerpo (aunque pueda parecer presuntuoso decirlo).
Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 22:18 20 abr 2010 (UTC)[responder]

Muy a favorMuy a favor Muy a favor Por fin pude concluir la revisión. Me gustó el aspecto del artículo cuando te pasaste por el TI hace tiempo y me ha gustado mucho más al leerlo entero. De los retoques que he hecho quizá merezca comentario especial el referente a la información sobre el poema nº 3; las dudas sobre qué venía de Lamartine y qué de Liszt las he resuelto siguiendo enlaces paseándome por las wiki inglesa y francesa. Para no decir solamente cosas positivas :D comento que con frecuencia el texto «suena» aún bastante a traducción (a pesar de que he reducido bastante el porcentaje de pasivas, por ejemplo), pero dentro de lo (más que) aceptable. Felicidades y muchas gracias por el artículo! Saludos, Fernando H (discusión) 21:37 20 abr 2010 (UTC)[responder]

Muchísimas gracias por la revisión y las correcciones que has realizado. Me apunto la "crítica" para tenerla en cuenta en mis futuras traducciones. Me alegra que te haya gustado. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 22:18 20 abr 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario No hay ningún archivo de sonido en commons, ¿verdad? Es una pena porque sería un buen complemento. Sí que hay vídeos en youtube, por si queréis meter uno en enlaces externos. Kadellar Tescucho 13:04 21 abr 2010 (UTC)[responder]

Pues lamentablemente no hay ningún poema subido en Commons. Creo que no es conveniente incluir los enlaces de youtube en el artículo, a fin de cuentas no amplía la información del artículo y cualquiera lo puede buscar en google. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 21:56 21 abr 2010 (UTC)[responder]