Ir al contenido

Wikipedia:Encuentros/Visibilizando los aportes de las mujeres dominicanas en Santiago de los Caballeros

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Logo para editatona en Santiago, Republica Dominicana.
Fecha
23 de marzo de 2019
Lugar
Santiago, República Dominicana


Muj(lh)eres latinoamericanas en Wikimedia, Wikiproyecto Mujeres latinoamericanas en Wikimedia y CIPAF invitan a las/los interesada/os a participar de la Editatona Mujeres de Trayectoria y Compromiso que se realizará el 23 de marzo de 2019 a partir de las 10 hs. ¡Los/as esperamos!

Convocatoria[editar]

Muj(lh)eres latinoamericanas en Wikimedia es un grupo de usuarias cuyo principal objetivo es atraer mujeres latinoamericanas a editar en Wikipedia. Wikiproyecto Mujeres latinoamericanas en Wikimedia es un wikiproyecto que busca disminuir la brecha de género en las biografías de Wikipedia. CIPAF es una organización feminista sin fines de lucro con más de 35 años de experiencia en la defensa de los derechos de la mujer en República Dominicana. Lo realizamos durante el mes de marzo porque es el mes de la mujer, ya que el día Internacional de la Mujer es el 8 de marzo.

Información del evento[editar]

Fecha: 23 de marzo de 2019

Lugar: Universidad Autonoma USAD, Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana.

Horario: 11:00 a 13:00 h.

¿Cómo participar?[editar]

La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. No es necesario tener experiencia previa en Wikipedia o en edición para participar. Son bienvenidas las personas de todas las identidades y expresiones de género.

Reglas[editar]

  • Llegar puntual.
  • En lo posible, tratar de traer una notebook, netbook o tablet.
  • Hacer todas las preguntas que se te ocurran.
  • ¡Divertirse!
¡¡Importante!! Antes de inscribirte, creá tu cuenta para editar en Wikipedia.

Participantes[editar]

Si ya tienes cuenta en Wikipedia, firma al final del listado agregando # y haciendo click en el ícono de firmar o sino a agrega # --~~~~ debajo de esta lista.

  1. --Jalu (discusión) 03:30 23 feb 2019 (UTC)[responder]
  2. --Sylet (discusión) 21:03 22 mar 2019 (UTC)[responder]
  3. --Aide1989 (discusión) 12:22 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  4. --Maria.belissa (discusión) 12:28 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  5. --Rosalmonte04 (discusión) 12:38 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  6. --Ldy Veco (discusión) 12:52 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  7. --Psicoeducandoconlaura (discusión) 13:15 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  8. --Azucena01 (discusión) 13:47 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  9. --Amarellablue (discusión) 13:52 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  10. --KTARD (discusión) 13:54 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  11. --Rosk27 (discusión) 14:32 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  12. --Smile2112 (discusión) 14:44 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  13. --Dahiana Montes de Oca (discusión) 14:48 23 mar 2019 (UTC)[responder]
  14. --Ley0899 (discusión) 15:30 23 mar 2019 (UTC)[responder]

Cómo llegar[editar]

  • (Medios de transporte y mapa)

Universidad Autónoma de Santo Domingo - Recinto Santiago Ave. Olímpica, La Barranquita, Av Olímpica, Santiago De Los Caballeros 51122

Wikimedia Commons[editar]

Invitamos a colaborar para este desafío con:

  • Fotos de autoría propia liberadas bajo licencias libres.
  • Fotos ya existentes tomadas por otras personas y publicadas bajo una licencias libre.
  • Imágenes en dominio público.

Las imágenes deben ser añadidas subiéndolas primero al repositorio Wikimedia Commons, proyecto hermano de Wikipedia que aloja los archivos multimedia de todos los artículos

Información adicional[editar]

. Dashboard

Lista de artículos creados[editar]

  1. Andrea Confesora Hernandez Peralta
  2. Bélgica Adela Mirabal Reyes
  3. Idelisa Bonnelly
  4. Dedé Mirabal
  5. Clara Ledesma
  6. Ana Valverde
  7. Janet Altagracia Camilo Hernández
  8. Manuela Diez Jiménez
  9. Maricusa Ornes
  10. Emma Polanco Melo
  11. Asela Morel Perez
  12. Aida Bonelly De Diaz
  13. Maria Altagracia Tejada Quintana

Mejorando[editar]

  1. Juana Saltitopa  En proceso...
  2. Andrea Confesora Hernandez Peralta   En proceso...
  3. Hilma Contreras  En proceso...

Lista de artículos a crear[editar]

  1. Juana de Sotomayor  En proceso...
  2. Carmen Natalia Martínez Bonilla
  3. Anacaona Moscoso Puello
  4. Froilana Febles
  5. América Bermúdez
  6. Ludín Lugo Martínez
  7. Magaly Caram
  8. Elizabeth Jazim
  9. Micaela Antonia Rivera de Soto
  10. Yeni Berenice Reynoso
  11. Carmen Josefina Lora Iglesias
  12. Andrea Confesora Hernández Peralta[1]
  13. Nereyda Rodríguez
  14. Rosa Smester[2][3][4][5][6]
  15. Alba María Reyes[7][8][9]

Referencias[editar]

  1. «Andrea Hernández, genuina representante judo de la RD - AlMomento.net». 12 de marzo de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  2. «Archivo General de la Nación honra 12 dominicanas ilustres – El Nacional». elnacional.com.do. Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  3. Knight, Franklin W.; Martínez-Vergne, Teresita (18 de mayo de 2006). Contemporary Caribbean Cultures and Societies in a Global Context (en inglés). Univ of North Carolina Press. ISBN 9780807876909. Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  4. Rosa Smester: maestra de maestras. El Siglo. 2001. Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  5. Joeres, Ruth-Ellen B.; Mittman, Elizabeth (22 de agosto de 1993). The Politics of the Essay: Feminist Perspectives (en inglés). Indiana University Press. ISBN 9780253115614. Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  6. «Personajes». imah-rd.org. Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  7. «Premio Mujeres Que Cambian el Mundo BHD León – Hay mujeres que ayudan a los demás, que sirven a toda la sociedad, mujeres que cambian el mundo todos los días. Queremos reconocerlas.». Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  8. Rodríguez, Marcos (13 de octubre de 2018). «Alba María Reyes fomenta el desarrollo de jóvenes y mujeres». Periódico El Caribe - Mereces verdaderas respuestas. Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  9. «Ceduca – CENTRO PARA LA EDUCACION Y EL DESARROLLO». Consultado el 20 de febrero de 2019.