Wikipedia:Encuestas/2011/Acciones a tomar para otorgar herramientas administrativas a más usuarios idóneos/nombrar bibliotecarios temporales con avales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Asunto[editar]

Recoger opiniones sobre las variantes de una propuesta para cambiar el sistema de designación de bibliotecarios.

Para votar por la propuesta en general, siga el enlace a la encuesta principal.


Explicación del procedimiento propuesto[editar]

  1. Se le otorgan los flags de bibliotecario (sin el de burócrata) a usuarios que obtengan el respaldo de una cantidad X de bibliotecarios en un sistema de avales.
  2. En un tiempo Y se efectúa una CAB. Si la comunidad respalda al candidato, se le otorga el flag de burócrata y la capacidad de avalar a otros usuarios en el sistema. Si pierde, se le retiran los botones. Puede volver a entrar al sistema luego de un tiempo.
  3. Si el candidato pierde los avales mínimos antes de cumplir el tiempo Y, se le retiran los botones antes de la CAB. Puede volver a entrar al sistema luego de un tiempo.

El objetivo principal es que los votantes en una CAB de confirmación decidan a partir del desempeño real del candidato con los botones, y no de especulaciones sobre su futuro comportamiento como bibliotecario. Mientras los candidatos son puestos a prueba, se ganan más manos en mantenimiento.


Argumentos[editar]

Este lugar sirve como recopilación y sistematización de argumentos ya vertidos en el café. Para ofrecer nuevos argumentos e ideas, utilizar la sección correspondiente.

Argumentos a favor[editar]

¿Qué es eso de evaluar a los candidatos por sus habilidades anteriores a la obtención del flag? Que levante la mano el bibliotecario que no haya aprendido lo más sustancioso de su oficio a partir de la obtención de los botones. No suele suceder que uno aprende a utilizar herramientas antes de tenerlas en la mano. No estoy diciendo "hagamos la vista gorda y que cualquiera pueda borrar páginas", y que todo el mundo aprenda echando a perder. Pero debería ser suficiente que el candidato haya mostrado una trayectoria con ediciones de buena fe y habilidades editoriales y técnicas mínimas. Que genere habilidades y conocimientos específicamente editoriales usando la herramienta, no veo otro modo. Actualmente se exige -en la realidad de las votaciones y no en las políticas- que un bibliotecario sea erudito en toda las normas, tenga artículos buenos o destacados, un millar de artículos creados, un millón de ediciones borradas.... ¿Y todo para que? para entregarle una escoba. ¿Y para poder bloquear un usuario? Hace falta haber creado artículos a toneladas, hacer mantenimiento? O es suficiente analizar su ecuanimidad en el trato con otros usuarios y su voluntad de conciliación -y quizás su participación en denuncias-? Solo falta que a los candidatos se les exija que la fuerza lo acompañe y sea bueno con el sable de luz.
JJM
La comunidad depende, para utilizar su capacidad electiva, de cuanto conozca al candidato. El sistema de CAB tiende a reprimir a usuarios poco conocidos, porque la comunidad no se anima a aprobar candidatos con poca "fama" la pregunta es: ¿para ser buen bibliotecario, es necesario ser "popular" o "conocido"?
JJM
La propuesta es en líneas generales la siguiente:
  • la inclusión en la lista de pre-candidatos depende de 3 o 5 avales (o un número a determinar de avales) de bibliotecarios y la voluntad del usuario
  • Luego de un tiempo a determinar, el candidato automáticamente -a no ser que renuncie a ello explícitamente- entra en una CAB o a un sistema mejorado de elección.

Creo que con esto la promoción se volvería mucho más proactiva que en la actualidad, y aún no teniendo éxito las CABs para ser bibliotecario, se ganarían manos potenciales en mantenimiento.

Espero que esto no sea leído nuevamente como una propuesta de "jerarquización" de Wikipedia, como si no estuviera ya jerarquizada. Al contrario, para facilitar el ascenso de un desnivel de 50cm desde el suelo, se suele poner un escalón de 25cm. ¿No?
JJM
Si la idea del usuario con botón borrar sigue generando resistencia (infundada hasta ahora, porque se basa en creer que aumenta la estructura jerárquica al confundir una distancia topológica entre los elementos "usuario común" y "bibliotecario" por poner un elemento en el medio, con una distancia continua, que no aplica aquí en relación con el poder administrativo), pues entonces se podría hacer algo más radical, pero más simple también: Que un conjunto de bibliotecarios (¿5?, ¿7?) "avalen" a un usuario para que use todos los poderes del biblio actualmente existente, excepto el poder de burócrata y la capacidad del avalar posibles nuevos biblios. En un período determinado (¿3 meses?, ¿6 meses?) el usuario pasaría por una CAB, y la comunidad tendría la posibilidad de vetarlo habiendo conocido su gestión de los botones, y no como ahora, donde la decisión es altamente arbitraria y especulativa, por no decir francamente infundada y limitando a veces con la estupidez (que generoso he sido por no caer en ataques... impersonales). Si la comunidad lo confirma, enhorabuena, se le da el burócrata y la capacidad de avalar. Si la comunidad lo veta, será realmente por algo de peso y no por ridiculeces como que "no es conocido" o "muy pronto aún" (!). Consecuencia: retirada de botones. Se quiere presentar de nuevo? Que consiga nuevos avales más adelante y un nuevo periodo de prueba. Por una parte, no me imagino un grupo de usuarios más interesado en compartir sus tareas que los bibliotecarios, por lo que naturalmente, especulo, se pondrían intensamente a buscar la mayor cantidad de usuarios idóneos para el cargo. Repito, tampoco veo qué grupo de usuarios estaría más capacitado para ello. Por lo demás, los biblios temporarios tendrían un poder real idéntico al de los biblios "permanentes", pero estaría bajo el control de estos. Si se necesitan 5 avales de biblios permanentes, o 7, para ser biblio temporal, pues cualquier avalista podría, por razones fundadas -arbitrariedad o inutilidad del biblio temporal-, retirar su aval dentro del período de prueba. Consecuencia: se cancelan sus poderes y el usuario debe pasar un tiempo X más sin poder ponerse nuevamente a prueba. El número de avales totales podría ser cualquiera, pero el número mínimo sería fijo. Si un biblio temporal tiene 14 avales de biblios permanentes, y uno le quita el aval, siendo el número mínimo, digamos, 7, no pasaría nada. Aún cuando esto aumentaría el poder real del grupo de "bibliotecarios" (no mucho realmente, porque hoy son de alguna manera avalistas apadrinando en CABs) este no sería un poder personal de "un" bibliotecario, por lo que no hay mayores riesgos a la vistas, pero muchas ventajas.
JJM

Argumentos en contra[editar]

En contra de bibliotecarios temporales «en pruebas» antes de la votación...me parece demasiado estrés durante demasiado tiempo.
XanaG

Otras ideas y propuestas[editar]

Especifica los detalles de tu propuesta y agrega ~~~~ al final de la línea.