Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2019-20 (I)/Aula 2/Grupo 2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:

Tema escogido por el grupo: Plataforma Virtual Didáctica (LMS)

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto de todo el grupo respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad.
  6. Fase de verificación. Cuando se disponga de la versión definitiva, se debe consultar nuevamente el documento “Lista de control” y revisar que todo el documento cumple cada punto. En caso contrario se revisará el artículo nuevamente antes de escribir al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) Santi Pastor Esteve x x x x
Elementos del artículo a modificar todos x
Documentación todos de manera individual x
Análisis y síntesis todos de manera individual x
Publicación en el taller todos x
Revisión todos x
Verificación Margarita Rosado Martínez x
Notificación al profesor María del Mar Fernández Castillero x
Publicación en Wikipedia Hernán Sánchez Pacheco x

Fases para la elaboración del artículo[editar]

1. Fase de acuerdos iniciales

El grupo de trabajo 2 (Plataforma Virtual Didáctica) plantea los siguientes puntos sobre la modificación y/o ampliación del tema elegido.

  1. Hacer una revisión gramatical del artículo.
  2. Comprobar la coherencia en los temas a tratar y su buena organización en el artículo.
  3. Añadir más recursos y enlaces.
  4. Revisar la bibliografía y ampliarla.

Plataforma Virtual Didáctica[editar]

Las plataformas virtuales didácticas se refieren a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web que se usan de manera más amplia en la Web 3.0 para mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje.[1]

Índice

  1. Definición y terminología
  2. Historia
  3. Herramientas que las componen
  4. Autores y contribuyentes
  5. Véase también
  6. Referencias

Definición y terminología[editar]

La plataforma virtual didáctica se entiende como aquel contexto informático en el que se encuentran numerosas herramientas estructuradas y optimizadas para una finalidad educativa. Estas han permitido dar a conocer gran cantidad de información para favorecer el proceso de aprendizaje. [2]

Existen diferentes nomenclaturas o terminologías para hacer referencia a las plataformas virtuales didácticas como: plataformas educativas, plataformas didácticas, entornos virtuales de aprendizaje, plataformas virtuales de aprendizaje (PVA), plataformas para la teleformación o tele-enseñanza, aulas de enseñanza virtual, plataformas tecnológicas de e-learning o plataformas de e-centro, entre otros. [1]

También, en inglés, se han referido a estas desde diferentes términos como delivery platforms, platforms, course delivery platfom, online course delivery platforms, webtools, etc. [3]No obstante, todas sus terminologías relatan una misma realidad y se han definido como una aplicación informática creada para posibilitar la comunicación pedagógica entre los integrantes del proceso educativo.[4]

Historia[editar]

Para hablar sobre los inicios de las plataformas virtuales debemos remontarnos a la década de 1980 a 1990. Previamente a este comienzo, la única instrucción plausible era la presencial delante de un instructor.[5]​ Con la llegada de Internet se produce un importante abaratamiento de los costos de desarrollo de programas, por lo que resulta más sencilla la creación de materiales cuyo objetivo es ser utilizados en línea. Sin embargo se siguen necesitando conocimientos avanzados de programación para crear un curso o un módulo didáctico, y por tanto estos cursos no son accesibles a todo el mundo.Con la llegada de los sistemas informáticos a un ambiente más doméstico se propició el uso extendido de los sistemas Windows y Macintosh, teniendo los educadores más innovadores una nueva herramienta con la que trabajar. No fue hasta la comercialización de los CD-ROMs, a partir de 1984, cuando se empezaron a distribuir los primeros cursos para formarse en casa.[5]

En la primera mitad de la década de los 90 se produjeron una gran cantidad de cursos que cabían en uno o varios de estos discos y que abarcaban casi cualquier área del conocimiento. A pesar de las facilidades que este tipo de productos ofrecían de cara a una formación autónoma, el contacto con el instructor era casi nulo y las presentaciones eran poco dinámicas, propiciando una enseñanza lenta y costosa para el interesado. Estos fallos llevaron a los formadores a buscar nuevas opciones.[5]

Desde mediados de los años 90 empiezan a surgir plataformas didácticas que permiten la creación y la gestión de cursos completos para la web sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación o de diseño gráfico.Uno de los principales hitos en este período fue el lanzamiento de SCORM del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, más concretamente de ADL NET (Advanced Distributed Learning).[6]Se trataba de un conjunto de estándares y especificaciones que permitían crear material pedagógico en línea con la posibilidad de importar, reutilizar y compartir.[7][5]

En los primeros años del segundo milenio se empezó con el uso del aprendizaje semipresencial, consistiendo en el uso de webs con material ya sea mediante audio, video o texto complementando una clase presencial. También se empezó a desarrollar los primeros sistemas de gestión de aprendizaje(SGA), herramientas para crear de manera muy intuitiva espacios de enseñanza virtuales, siendo Moodle (2002) el ejemplo más conocido.[8][5]

Fue en la segunda mitad de la primera década donde la enseñanza en línea empezó a utilizar los beneficios y las posibilidades de los nuevos móviles inteligentes, dándose el aprendizaje en cualquier lugar y momento, teniendo que adaptar los cursos y los entornos de aprendizaje, siendo conocido por muchos como aprendizaje ubicuo. Durante estos años también se asentaron otras SGAs importantes como Proyecto Sakai (2005) o Chamilo (2010).[9][5]

A partir de 2010 y hasta la actualidad el uso de aulas virtuales gestionadas por estos sistemas de gestión de aprendizaje ha crecido a pasos agigantados. Prácticamente todas las universidades ofrecen este servicio y bajo la opinión de la mayoría del profesorado ven que el uso de estas herramientas repercute de manera beneficiosa en el desarrollo de los nuevos alumnos. Durante estos años y hasta la actualidad, el objetivo de los formadores ha sido el de mejorar la calidad de estas plataformas siguiendo un modelo educativo contrastados con las teorías del aprendizaje y sobre todo, subir los estándares de calidad y de evaluación, así como facilitar todo lo posible la comunicación entre el formador y el alumno.[5]

Herramientas que las componen[editar]

  1. Herramientas de aprendizaje: las herramientas de aprendizaje posibilitan la producción y elaboración del conocimiento, pudiendo así obtener nociones básicos de una forma didáctica. Asimismo, resaltando la información más relevante, ayuda recordar dicha información de una manera más fácil y sencilla. [10]
  2. Herramientas de productividad: son herramientas que nos ayudan a ser más productivos en nuestro trabajo diario como calendarios, marcadores, ayuda.
  3. Herramientas de administración: como autorización.
  4. Herramientas del curso: como tablón de anuncios, evaluaciones.
  5. Herramientas que gestionan contenidos: este tipo de herramientas permiten poner al docente información al alumando en forma de diferentes archivos(como por ejemplo: pdf, xls, word, docx, zip, txt, html…), los cuales pueden estar agrupados en diversas carpetas. [2]
  6. Herramientas de seguimiento y evaluación: como exámenes, tests, cuestionarios que pueden ser editados por el propio docente para la evaluación del alumnado y de autoevaluación, actividades, informes de seguimiento, plantillas… [2]
  7. Herramientas utilizadas para asignar permisos: utilizadas mediante un nombre de usuario y contraseña que previamente estén registrados en dicha herramienta. [2]
  8. Herramientas que complementan el curso: como por ejemplo sistemas para buscar información, tablón de anuncios, portafolios, bloc de notas, tablón de anuncios, foros [2]
  9. Herramientas de comunicación e intercambio de información: este tipo de herramientas sirve como colaboración entre docente y alumnado (tanto individual como grupal) para que exista una retroalimentación mutua mediante chats o mensajería interna de la herramienta. Dentro de este tipo de herramientas podemos encontrar: [11]
  • Las herramientas de comunicación asincrónicas: para la comunicación en tiempo no real, como correo electrónico, foros o programas de edición de texto en colaboración. [11]
  • Las herramientas de comunicación sincrónicas: pensadas para la comunicación en tiempo real, como videoconferencias, chats o pizarras compartidas. [11]

Autores y contribuyentes[editar]

Muchas organizaciones para el desarrollo colaboran con voluntarios en línea para desarrollar plataformas de capacitación en un intento por aumentar la capacidad de las comunidades locales, instructores y personas responsables de la toma de decisiones de países en desarrollo para ayudar a enfrentar los desafíos de desarrollo.[3]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Marqués Graells, Pedro (1995). «Software educativo». Guía de uso y metodología.  Barcelona.Estel
  2. a b c d e Díaz Becerro, Sebastián (2009). «Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos». Revista digital para profesionales de la enseñanza (2). ISSN 1989-4023. .
  3. a b Cárama Serrano (2008): El uso de una plataforma virtual como recurso didáctica en la asignatura de filosofía. UAB. Bellaterra»
  4. Nájar, Olga; García, Sandra Patricia; Grosso, Eugenia (2014). «The virtual platform as a didactil tool, dynamizes reading and writing». Revista Vínculos (1). .
  5. a b c d e f g Gallo, Abigail (2019). «Historia y evolución de plataformas E-learning». Preceden. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  6. del Blanco Aguado, Ángel; Torrente, Javier; Martínez-Ortiz, Iván; Fernández-Manjón, Baltasar (2011). «Análisis del uso del estándar SCORM para la integración de juegos educativos.». Revista Iberoamericana de Tecnologías del/da Aprendizaje/Aprendizagem 6 (3): 118-127. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  7. Cabero, Julio (2006). «Bases Pedagógicas del E-learning». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento 3 (1). ISSN 1698-580X. 
  8. González Mariño, Julio César (2006). «B-Learning utilizando software libre, una alternativa viable en Educación Superior». Revista complutense de Educación 17 (1). Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  9. Mimbero Mallado, Concepción; Barragón Sánchez, Raquel; González del Piñal-Pacheco, Ramón (2013). «Cambios pedagógicos y sociales en el uso de las TIC: U-learning y u-Portafolio». Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID) (10): 7-20. 
  10. «Herramientas de aprendizaje» (HTML). Herramientas-para.com. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  11. a b c De Guadalupe Castillo, María (2014). «Herramientas de comunicación y colaboración. Hardware y software» (HTML). Blogger. Consultado el 18 de octubre de 2019.