Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2019-20 (I)/Aula 4 2018-19 (I)/Grupo 1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Roles participantes[editar]

Rol alumno[editar]

La metodología Flipped Classroom permite al alumnado dejar de ser un receptor de información que luego ha de gestionar en su domicilio donde ha de realizar las actividades marcadas por el docente y que no siempre termina comprendiendo. Ahora es el protagonista de su aprendizaje, por tanto adquiere una mayor responsabilidad ante el proceso. Su aprendizaje ahora es más significativo, al adquirir en casa los conocimientos necesarios luego los podrá aplicar en el aula realizando actividades de profundización mediante proyectos y trabajo cooperativo. La Flipped Classroom permite que el alumnado revise los contenidos tantas veces como desee o necesite, de este modo no depende del ritmo de aprendizaje de sus compañeros. Se favorecerá la cohesión grupal, al realizar más actividades de modo cooperativo[1]​ Por tanto el alumno de esta metodología debe ser[2]​:

- Autónomo, ya que debe trabajar en casa los contenidos que se le facilitan.

- Activo.

- Competente para el trabajo en equipo.

Rol profesor[editar]

Formación permanente del profesorado[editar]

La idea de que la tecnología desplaza a los docentes está más que superada, y vamos llegando a la conclusión de que su uso depende cada vez más de la actitud que tengan los docentes hacia ella, su creatividad, y sobre todo su formación a nivel pedagógico y tecnológico. Por ello es necesaria la formación permanente del profesorado para poder enfrentarse a los avances tecnológicos que está sufriendo la sociedad actual, aplicarlos a la educación y por ende, en el uso del modelo Flipped Classroom [3]​.

Actualmente, la labor del profesor se hace más profesional y creativa, pero a su vez más exigente pues le requerirá más esfuerzo y dedicación. Se ha pasado de ser un simple instructor u orador a ser un guía o mediador que se encargará de guiar al alumnado en el uso de bases de información y conocimiento, convertir al alumnado en activo dentro del proceso de aprendizaje, gestionar el ambiente de aprendizaje, acceso fluido al trabajo del estudiante, etc.

Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos educativos dependiendo de las particularidades de sus alumnos y del contexto educativo que los rodea. Asimismo, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han servido al profesorado para facilitar la búsqueda de material didáctico, colaborar con otros docentes e incitar a la planificación de actividades de aprendizaje.

El trabajo de los profesores previo a la realización de la Flipped Classroom es muy importante, pues el tiempo de clase se libera para que se pueda facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan la exploración, la articulación y aplicación de ideas. Por todo ello, la formación permanente del profesorado es imprescindible en el desarrollo de la “clase invertida”, al igual que en todos los procesos educativos donde se empleen las TIC[4]​.

Rol familia[editar]

Orientación de las familias por modelo Flipped Classroom[editar]

Otra forma de utilizar esta modelo sería para la orientación de las familias. Las familias podrías ser orientadas e informadas a través esta modalidad de aprendizaje Flipped Classroom y de esta forma permitiría dar información a las familias acerca de las diferentes etapas de los alumnos, conceptos educativos, respuesta a sus inquietudes y muchas posibilidades más.

  • ¿Cómo participan las familias? Aportando ideas, sugerencias, mostrando su interés por determinados temas de contenido, compartiendo experiencias, viendo vídeos de contenido y realizando los cuestionarios y actividades prácticas que acompañen a este contenido.
  • ¿Cómo participan los profesores? Principalmente buscando y/o construyendo vídeos de contenido, comprobando las respuestas de las familias, preparando tareas, administrando grupos de trabajo y compartiendo experiencias.

Sobre esta información existe un Trabajo fin de Grado realizado en la Universidad de la Rioja que muestra un estudio.[5]

Otras posibles estrategias[editar]

Habitualmente la Flipped Classroom está asociado a una estrategia de reproducción de videos en casa, durante la aplicación del rol del alumno. Los videos no son la única estrategia que se puede utilizar. Podríamos utilizar otros otros medios como un texto, un documento que indique los contenidos para el aprendizaje, un mapa conceptual u otras herramientas.

Herramientas[editar]

  • Herramientas para creación y evaluación de contenidos de texto:
    • Actively Learn es un servicio que nos permite trabajar con textos. Mediante el uso de este servicio, los profesores disponen de una plataforma a través del cual se pueden crear, distribuir y evaluar las actividades de lectura. Los alumnos dejan de ser meros espectadores para poder participar en una lectura complementada por preguntas y herramientas de apoyo.

Eficacia de la Flipped Classroom[editar]

Hoy en día el modelo Flipped Classroom no cuenta con una gran base de investigación científica que muestre la eficacia del método. Sin embargo cada vez más existen datos no científicos que defienden que la aplicación del “aula inversa” produce un cambio significativo en el proceso educativo tanto a nivel procedimental como actitudinal[6]​.

La mayoría de los alumnos coinciden en el hecho de que esta metodología les permite aprender e interactuar más y mejor con sus compañeros y con el profesor, de manera que se sienten más partícipes y activos. La mayoría indican que tienen mejor acceso a los contenidos, elección de materiales, más libertad en su ritmo de aprendizaje y en definitiva les permite desarrollar su pensamiento crítico.

En un aspecto que coinciden gran parte de los profesores es en el hecho de que este método es exitoso y mejora el aprendizaje para los alumnos que presentan adaptaciones curriculares (N.E.E, estudiantes de idiomas, estudiantes con pocos recursos económicos y estudiantes con altas capacidades). El modelo Flipped Classroom ayuda a mejorar la responsabilidad y el compromiso de los alumnos, y les motiva a prestar más atención. Su utilidad es directamente proporcional a la implicación e interés de los alumnos[7]​.

Además, el modelo de Flipped Classroom no sólo es beneficioso para el alumnado, sino que también retroalimenta al profesorado que lo emplea. Su uso hace más creativo al docente en cuanto a la realización y búsqueda de material, le llevan a ofrecer una enseñanza más individualizada y personalizada a cada alumno, a desarrollar un ambiente colaborativo de trabajo, y en definitiva a mejorar y seguir formándose.

Citar algunos trabajos donde se citan varios centros de educación superior que aplican este modelo de enseñanza con excelentes resultados: Bergmann y Sams (Flip your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every day), Walsh (Gathering Evidence that Flipping the Classroom can Enhance Learning Outcomes) o Shireland Collegiate Academy (Inglaterra), considerado uno de los once centros más innovadores del mundo[8]​.

La Evaluación en el flipped classroom[editar]

La evalución educativa la consideramos como un factor determinante en todo el proceso de aprendizaje. Evaluar con un modelo pedagógico como es el aula invertida o Flipped Classroom, implica necesariamente, evaluar de otro modo, personalizando la evaluación al igual que todo el modelo pedagógico.[9]

Con la implantación de modelos pedagógicos diferentes, debemos evaluar también de forma distinta, adaptada a esta nueva innovación. En el caso español, actualmente la ley que nos regula el sistema de evaluación, requiere para el proceso de aprendizaje una evaluación inicial, formativa o continua y final o sumativa. La necesidad de que se tenga una evaluación formativa donde el estudiante reciba feedback a tiempo, con el objetivo de poder solucionar problemas, resolver dudas, errores y poder seguir con el proceso de aprendizaje, con independencia del tipo de actividad que sea.[10]

El modelo Flipped Learning de Bergmann (2016), sigue una estrategia clara de evaluación como: visionar los videos antes del visionado por parte de los alumnos, y evaluarlo de forma que el mismo incluya además de la información y los conceptos que pretendemos adquiera el alumno, elementos interactivos de aprendizaje para que el alumno pueda interactuar. Evaluación de las actividades de clase (la evaluación formativa), y evaluación de la actividad docente, interacción entre pares en la conversación, investigación, resolución de problemas.[11]

La evaluación inicial en la Flipped Classroom, al igual que en otros modelos pedagógicos, podemos realizarla al inicio de cada unidad didáctica, con el simple objetivo de tener una idea del grado de conocimiento que los alumnos tienen sobre esta materia. Lo podemos realizar basándonos en el uso de herramientas y aplicaciones de formularios como las que tiene Google (Google Forms),u otras herramientas similares como son: Wuffo, Formdesk o Typeform. [12]

La idea es que el profesor tenga información muy rápida y estadística con la que poder comprobar qué aspectos son nuevos para el alumno o en cuales tiene dificultades de comprensión. Este modelo está muy ligado a las estrategias JiTT (just in time teaching), en las actividades pre-clase en las que se provoca el feedback entre el alumno y profesor.

En la función de evaluación formativa o continua, el objetivo que nos marcamos en el modelo de Flipped Classroom, es percibir cómo va evolucionando el alumno en los contenidos que vamos trabajando. En este modelo se trabajan contenidos iniciales con distintos medios y herramientas como por ejemplo el visionado de videos. En el trabajo en clase, donde el docente debe guiar a los alumnos, podemos evaluar de forma continua el trabajo monitorizándolo con herramientas que permiten al profesor, llevar un seguimiento de los trabajos del alumno, evaluación del mismo, o tiempo dedicado a la actividad. Esto se puede realizar con herramientas como Google Docs, ya que el alumno accede en su proceso de aprendizaje a las actividades individuales, o trabajando incluso varios alumnos en línea, en las actividades grupales.

Como en todo proceso de evaluación, en el modelo de Flipped Classroom podemos realizar la evaluación final para comprobar el proceso de aprendizaje del alumno. En este sentido, lo habitual es realizar un examen al igual que en el modelo actual. En el caso de Flipped Classroom, además de realizar una prueba escrita para conocer el grado de conocimiento adquirido, puede complementarse la evaluación con un trabajo o una actividad de ampliación y/o refuerzo que el alumno elija mediante el enfoque de competencias o inteligencias múltiples, proponiendo al alumno que auto gestione sus intereses y la toma de decisiones para complementar el trabajo realizado.

Ejemplos de evaluación en la clase invertida[editar]

  • Monitorización educativa del proceso

La metodología de monitorización educativa del proceso, como aprendizaje significativo del Flipped Classroom en la evaluación, se divide en varias fases.[13]​ Primero agrupamiento del grupo-clase y visionado de vídeos para actividad de debate, los cuales se elaboran con herramientas del tipo PowerPoint, Poowtoon, Camtasia Studio, o pormedio del smartphone. El visionado de vídeos es de forma individual en casa. Deben anotar cada uno las ideas principales extraídas en una herramienta mural que será común para el grupo, (Pdlet, Gloster, Popplet), donde de forma individual se aportan las explicaciones. Podemos realizar una evaluación inicial individualizada del grado de comprensión de los recursos expuestos. En la evaluación continua en clase, en esta monitorización se centra en la preparación del debate por grupos, defensa e introducción de nuevos conceptos y refuerzo de los visionados. La función docente de ser guía del proceso, en esta fase es fundamental. Además en esta fase, deberán, como parte del proceso, elaborar una serie de cuestiones por el grupo, donde la evaluación formativa es muy importante por cuanto demuestra el grado de comprensión del grupo. En la fase de debates, la evaluación se hace mediante rúbrica. Evaluación grupal de los argumentos, material trabajado, etc. Como fase final, se realiza una prueba final mediante algunas de las herramientas interactivas tipo a Socrative, EDPuzzle, Edmodo o Google Forms.

Tipos Flipped Classroom[editar]

7 posibles aplicaciones de flipped de classroom que se pueden utilizar en la actualidad.

Se pueden clasificar como:[14]

Tradicional: Tras ver los vídeos en casa, el trabajo de clase bien sean actividades o trabajos grupales. Sirve al docente como medio para comprobar si se ha adquirido el conocimiento, corrigiendo cuando sea necesario.

Debate: Del mismo modo que en el caso anterior se ve un vídeo, y luego se hace un debate sobre el tema. Así comparten ideas y se fomenta el diálogo y la argumentación de ideas.

Experimentación: se muestra un tutorial de un proceso que el alumnado debe ser capaz de reproducir en el aula.

Grupal: Partiendo de nuevo de material enviado a casa, en clase se realiza un trabajo grupal, de este modo se fomenta el trabajo cooperativo. Se puede enviar material distinto a cada miembro del grupo y así trabajar con la metodología de alumnado experto, donde cada uno enseñe al resto del grupo unos conceptos determinados.

Virtual: Este método es usado en universidades, áreas rurales o con alumnado que por diversos motivos no puede asistir a clase. El alumno/a podrá trabajar los contenidos on-line y ser tutorizado por un docente.

Invertir al profesor: Es el alumno o alumna quien ocupa el papel del docente, preparando una clase o un vídeo. La teoría de aprendizaje de William Glasser sostiene que el mayor nivel de conocimiento se adquiere al enseñar lo aprendido.

Referencias[editar]

  1. Rivas, Isabel (6 Febrero 2018),¿Qués es el modelo “flipped classroom” o aula invertida?Unitec blog. (Consultado 20 de Octubre de 2018)
  2. Innovación y desarrollo docente(18 octubre 2017)”Flipped Classroom: dale la vuelta a tu clase”. IDDocente. (Consultado 20 de Octubre 2018)
  3. Martín-Laborda, R. (2005). "Nuevas tecnologías en la educación". Consultado el 18 de octubre de 2018
  4. Garralón Blas, M. (2017). ¿Y el rol del profesor en el modelo “Flipped Classroom”?. https://www.theflippedclassroom.es/. Consultado el 20 de octubre de 2018
  5. Garrido, Esther (2014/2015). «Aplicación del modelo Flipped Classroom a la formación de padres y madres en Educación Infantil». A: Universidad de la Rioja. Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  6. González Rozalén, F. (2016). Posibilidades didácticas del modelo “Flipped Classroom” en la Educación Primaria. Análisis de su eficacia. Trabajo Fin de Grado. Universidad de la Rioja. Consultado el 26 de octubre de 2018
  7. Torrecilla Manresa, S. (2018). Flipped Classroom: Un modelo pedagógico eficaz en el aprendizaje de Science. Revista Ibero-americana de Educação vol. 76, núm. 1, pp. 9-22. Consultado el 25 de octubre de 2018
  8. Tortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). (2016). XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alicante: Universidad de Alicante. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 1466-1480. Consultado el 26 de octubre de 2018
  9. Tourón, Javier; Santiago, Raúl; Díez, Alicia (2014). The Flipped Classroom: Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje. Océano. p. 11. ISBN 84-7505-755-1. 
  10. Marqués, Mercedes (2016). «Qué hay detrás de la clase al revés (flipped classroom)». A: XXII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática. JENUI. Actas de las XXII JENUI: 77-84. Consultado el 24 de octubre de 2018. 
  11. Bergmann, Jon (2016). «Scaling Flipped Learning Part 3: Teacher Evaluation» (en english). Consultado el 24 de octubre de 2018. 
  12. Santigo, Raúl; Cuesta de Diego, Pablo (2018). «The Flipped Classroom Newsletter Sobre la Evaluación». https://www.theflippedclassroom.es/: 21. Consultado el 26 de octubre de 2018. 
  13. Prieto, José Julián (2017). «¿Qué necesito evaluar?». Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  14. Regalacuento (23 Febrero 2018) “Tipos de aula invertida” Regalacuento blog.(Consultado 24 Octubre 2018)