Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2019-20 (II)/Aula 1/Grupo 9

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:

Tema escogido por el grupo: Libro de texto abierto "Open textbook"

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  1. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  2. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  3. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  4. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad. Cuando todos los miembros del grupo hayan revisado y verificado la información aportada, se podrá rellenar el documento “Lista de control”, para entregar al docente vía correo electrónico con las explicaciones necesarias en cada casilla. Con este documento, el profesor podrá indicar al grupo las mejoras a realizar antes de la entrega.
  5. Fase de verificación. Cuando se realicen los cambios indicados por el docente y se disponga de la versión definitiva, se deberá escribir nuevamente al profesor para pedir su autorización para publicar.
  6. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) Lara Durante la primera semana hemos realizado los acuerdos iniciales, definido los roles de cada miembro, establecido días que nos reuniremos y primera toma de contacto con las tareas a realizar. La temporalización acordada ha sido:
  • Primera decisión sobre elementos a añadir o modificar: 16 de marzo
  • Documentación: 16-20 de marzo
  • Decisión definitiva sobre elementos a añadir o modificar: 18 de marzo
  • Análisis y síntesis: 18-21 de marzo
  • Publicación en el taller: 22 de marzo
  • Revisión: 23-28 de marzo
  • Verificación: 28 de marzo
  • Publicación en Wikipedia: 05 de abril || Durante la segunda semana nos hemos reunido de nuevo para modificar los apartados que queremos incluir y añadir.
Durante la segunda semana se ha realizado la búsqueda de información y se han redactado los apartados. Durante la tercera semana, y a través del feedback del profesor, hemos comenzado a modificar los errores cometidos hasta el momento. Durante la cuarta semana se ha ido publicando el trabajo en Wikipedia, además de realizar el documento sobre las aportaciones y la reflexión de grupo.
Elementos del artículo a modificar todos Leímos la información sobre nuestro tema para decidir qué elementos añadir. Hemos decidido que apartados vamos a modificar: definición y características, ventajas de su uso, desventajas de su uso, análisis y completaremos el apartado de referencias. Y elementos a añadir: origen, diferencias con libro de texto tradicional, aportación en la educación, cómo funciona, y por último la importancia de su uso. Tras la revisión y los consejos del profesor decidimos ajustar dos apartados: origen y análisis.
Documentación todos de manera individual La primera semana ha sido para indagar sobre el tema de libro abierto y ver que información ya estaba en Wikipedia En la segunda semana hemos indagado profundamente sobre el tema para obtener más información de la publicada en Wikipedia Hemos buscado documentación en Wikipedia para añadir información de algunos términos que la requieren.
Análisis y síntesis todos de manera individual Se analizaron los datos que existen en Wikipedia para la posterior documentación. Se han resumido los datos importantes a añadir. Se han sintetizado varios apartados que no estaban correctamente redactados, logrando así un contenido más enriquecedor.
Publicación en el taller todos Todos los miembros han publicado en el taller. Se ha publicado en el taller correctamente. Todos los miembros han publicado y aportado en las últimas aportaciones al taller.
Revisión todos Se ha revisado la información publicada en Wikipedia Se revisó la información a añadir. Tras corregir todos los imperfectos encontrados, se revisó entre todos el resultado final. Antes de la publicación en Wikipedia se ha realizado una última revisión.
Verificación Aitor Se ha verificado la información por parte del compañero. Información y contenidos verificados correctamente. Se han verificado todos los contenidos para su correcta exposición en el taller.
Notificación al profesor Ana Durante la primera semana tuvimos una serie de preguntas las cuales hicimos al profesor mediante correo. En la segunda semana volvimos a realizar preguntas al profesor a través del correo. En la tercera semana enviamos al profesor la lista de control de nuestro trabajo. Tras un problema en Wikipedia tuvimos que ponernos en contacto con el profesor para solucionarlo.
Publicación en Wikipedia Carla Se han publicado los diferentes apartados en Wikipedia.

LIBRO ABIERTO[editar]

Los libros de texto abierto (Open textbook) pertenecen al amplio abanico de recursos de aprendizaje abiertos (REA) que se pueden encontrar de forma gratuita y en línea. Se trata de un formato mejorado del libro de texto tradicional en versión digital y bajo una licencia Creative Commons. [1]

Definición[editar]

Este tipo de recurso, pese a tener una estructura similar al libro de texto tradicional, ofrece una selección de recursos educativos abiertos que beneficia tanto a alumnos como a profesores.[2]

Los libros de texto abierto son publicados en línea y su descarga es totalmente gratuita, sin ningún tipo de beneficio comercial. [3]​ Al igual que otros recursos digitales abiertos, los libros de texto abiertos rompen barreras de distancia y tiempo. Cualquiera que los descargue podrá consultarlos en cualquier momento sin importar donde se encuentre, accediendo a ellos a partir de cualquier dispositivo electrónico como: tabletas, móviles, ordenadores, etc. Además, sus características permiten que sean revisados y actualizados constantemente, e incluso ser modificados y utilizados para la elaboración de un nuevo material, ya que su licencia lo permite.[4]

Origen[editar]

Este tiene el objetivo de hacer que todo el conocimiento humano sea accesible para todo el mundo, en cualquier lugar, en cualquier momento y de forma gratuita. En cuanto al análisis, esta idea crea la distinción entre conocimiento e información. Instintivamente, sabemos que mientras la información puede ser necesaria para adquirir conocimiento, el conocimiento es la habilidad para usar la información de distintas formas. Este se logra a través del aprendizaje, y el aprendizaje viene acompañado de procesos mentales.[5]

Dichos procesos pueden ser facilitados por la educación formal a través de cursos. Esto nos lleva a analizar el OpenCourseWare (OCW) en relación con el conocimiento abierto, el cual nos ayuda en el uso de la información a la hora de adquirir conocimientos. Los Recursos Educativos Abiertos (OER), deben incluir un curso así, y además hacer que los recursos abiertos sean accesibles a cualquier nivel.[5]

Los recursos de educación abierta, son usados normalmente en los programas de educación a distancia de forma complementaria con materiales protegidos por derechos de autor. De este modo, los libros abiertos pueden ser usados en el aula para reemplazar los libros tradicionales. Varios docentes en la educación superior han examinado la opción de sustituir los libros abiertos por aquellos con propiedad. [6]

La educación ha evolucionado lenta respecto a su respuesta al libro abierto, este retraso se debe en parte, a la elección de los libros de texto los cuales son lentos y burocráticos. Como el presupuesto de la educación pública es más limitado que el de la privada, los recursos abiertos se han convertido en un tema muy mencionado en la educación por ser una fuente importante de ahorro. [6]

Importancia[editar]

En relación al alumnado, estos libros denominados libros de texto abierto conllevan a un ahorro para la educación de los alumnos, ya que muchos de ellos no pueden permitirse el coste de los libros tradicionales. Permite una relación entre el texto y los alumnos, puesto que ellos mismos pueden editar o crear esos libros o textos, convirtiéndose en los autores.[3]

En cuanto a los docentes, este tipo de recursos les lleva a la creación de diversos tipos de actividades, así como de diferentes maneras de impartir sus clases.[3]

Diferencias con el libro de texto tradicional[editar]

Aunque este tipo de recurso tiene como base su antecesor el libro de texto impreso, existen numerosas diferencias entre ellos. Las más destacables son:

  • Los permisos de autor. Los libros de texto físico están protegidos por el derecho de autor y por lo tanto no pueden adaptarse o distribuirse libremente, mientras que la licencia bajo la que están publicados los libros de texto abiertos, permite un uso libre del material, siempre y cuando se indique la fuente de origen. [7]
  • El formato. Los libros abiertos son más dinámicos, permitiendo la navegación y el acceso directo a los diferentes apartados a través de un hipervínculo. [2]
  • La facilidad de personalización. Con los libros de texto físico los docentes deben adaptarse a las publicaciones de las editoriales y ceñirse a estos contenidos. Mientras que en el caso del libro abierto, pueden ser ellos mismos quienes seleccionen el material que consideren más apropiado para el contexto y diversidad con la que están trabajando y crear su propio libro con unos contenidos y actividades más específicas.[4]
  • La accesibilidad. En el caso del libro abierto se puede acceder a él en cualquier momento o lugar. Mientras que con el libro de texto tradicional es necesario tenerlo de forma física y además esto supone un extra de volumen cuando son diferentes libros los que se necesita utilizar.[8]
  • El factor económico. El libro en formato impreso suele tener un coste bastante elevado, frente el coste cero o muy bajo del libro de texto abierto. Ya sea a la hora de adquirir el libro, como de su actualización y necesidad de reeditar. Son costes innecesarios que en el caso del libro abierto no se producen. [2]

Beneficios en la experiencia educativa[editar]

Son muchos y notables, los beneficios del libro de texto digital respecto al libro tradicional, entre ellos podemos observar:

  • El libro abierto emplea una metodología motivadora entre su alumnado, ya que este permite acceder a diferentes formas de aprendizaje a la hora de adquirir los contenidos. Al hacerles participe de ello, adquieren un aprendizaje significativo.[3]
  • El libro de texto digital ayuda a comprender los conceptos de manera más efectiva, ya que se pueden utilizar distintos lenguajes, como por ejemplo el audiovisual.[3]
  • Permite la autocorrección de los ejercicios. Estas actividades dan la oportunidad de volver a realizarlas y así ir mejorando.[3]
  • Un libro de texto digital permite que el alumno sea interactivo y esté conectado al contenido.[3]
  • Los textos abiertos se adaptan a la diversidad del alumnado.[3]
  • La carga física es menor, ya que solo ocupa un bulto frente a los diversos libros que tradicionalmente se han cargado.[3]
  • No tiene limitaciones respecto a la hora y el lugar de conexión. Una vez descargado no necesita conexión a internet.[3]
  • Está siempre en continua actualización, esto permite comparar los conocimientos con ese momento, acercándose al contexto más cercano del alumno. [3]
  • Supone un enorme ahorro económico para los consumidores, ya que no se hace frente al elevado precio del libro tradicional. Se hace una inversión inicial, la cual sirve para un término largo. [8]

Desventajas[editar]

A diferencia de los libros abiertos, detrás del modelo tradicional hay una gran amplitud de editoriales las cuales se encargan de ofrecer calidad y disponibilidad de los textos escritos. Por otro lado, los libros abiertos no tienen una estructura fija, creando así la duda sobre su precisión y la fiabilidad de los contenidos. Al carecer la aprobación de una de las editoriales tradicionales, un libro abierto puede dar la imagen de que no es tan válido como otro libro impreso que sí la tenga. [3]

Todo ello supone un trabajo extra para el docente, puesto que deberá cerciorarse de que el texto en cuestión esté completo, sea exacto y adecuado dependiendo de las necesidades de los alumnos. Los autores de los diversos libros abiertos, pueden ser reacios a la hora de crear libros de texto, puesto a que a pesar del respaldo de las editoriales con ilustradores, o dándoles una indemnización asegurada, no reciben esa misma ayuda de cara a las resoluciones de problemas de código de autor. [3]

Los libros abiertos podrían suponer más problemas: para su uso en el aula se requiere un ordenador, una tableta o el material impreso. Además el uso de este tendría un gran impacto en la economía de las librerías. [3]

Funcionamiento[editar]

Las personas las cuales crean o participan en la utilización de los libros de texto son mayoritariamente motivados por la razón de que el contenido, particularmente, va dirigido para los propósitos educativos, y este tiene que ser abierto.[3]

Estos recursos son creados por autores, ilustradores y editores, los cuales son compensados económicamente o beneficiados por el departamento correspondiente o son apoyados a través de ayudas. Estas fundaciones cooperan a la creación de texto. La elaboración de estos libros puede ayudar a ganar prestigio y valor en sus carreras laborales a aquellos que los producen. En varias ocasiones, esta remuneración es causada por la publicidad, ya que los estudiantes ocasionalmente compensan económicamente por el uso de los textos abiertos. Solamente hay cargos si decides imprimirlo o descargarlo en algún formato digital concreto. Estos gastos siguen siendo menos que la compra de un libro tradicional.[3]

Finalmente, en su práctica en el aula, numerosos recursos de aprendizaje abiertos ofrecen la posibilidad de ser cambiados por quien los utiliza, como por ejemplo: aquellos los cuales usan tecnologías wiki.[3]

Libro abierto en la educación[editar]

El libro de texto abierto y su publicación abre nuevos caminos de participación para sus creadores, ya que estos tienen no solo la posibilidad de participar en aquellas páginas las cuales disponen de licencias abiertas, sino también, pueden unirse a ellas.[3]

Estos autores, ilustradores y editores no solo tienen la oportunidad de escribir un libro entero, sino que pueden participar en añadir: ensayos, audios, videos, animaciones u otras actividades. [3]

Así pues, no dependen mayoritariamente de un texto entero, sino que los autores pueden escoger los contenidos para la realización de sus cursos teniendo en cuenta de las necesidades e intereses de su alumnado, así como utilizar diferentes contenidos para la elaboración de los cursos. [3]

Asimismo, pueden animar y motivar al alumnado a dar un paso más. Dejar atrás la consumición pasiva, animando a crear sus textos, de una forma activa y creativa. [3]

Otra manera de llevarlos a cabo, es invitar al alumnado a que los puedan utilizar en sus trabajos, proyectos o investigaciones, lo cual les permite familiarizarse con las bibliotecas virtuales, y así poder realizar entre todos ellos otra actividad que podría ser la realización de una biblioteca de libros de texto abierto.[7]

Referencias[editar]

  1. Mosquera, Ingrid (2018). «Los recursos educativos en abierto (REA): hasta el infinito y más allá». Unirrevista. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  2. a b c Toledo, Amalia; García, García; Canuti, Luciana; Pérez, Laura; Yauri, Marcos; Ortiz, Margarita; Díaz, Patricia; Hernández, Ulises et al.. «Curso: Introducción a la Educación Abierta: Módulo 5.». Canvas. Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t Santiago, Raúl (2008). «8 cosas que debes saber sobre publicación de libros y textos “abiertos”». The flipped classroom. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  4. a b Kenneth, Bauer (2018). «Libros abiertos: una potente herramienta educativa, pero poco utilizada.». Observatorio de innovación educativa. Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  5. a b W. Matkin, Gary (03-01-2009). «Open Learning: What Do Open Textbooks Tell Us About the Revolution in Education?». Ministerio de educación de Perú (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2020. 
  6. a b Wiley, David; Levi Hilton lll, John; Ellignton, Shelley; Hall, Tiffany (2012). «A preliminary examination of the cost savings and learning impacts of using open textbooks in middle and high school science classes». Athabasca University (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  7. a b Hernández, Verónica (2018). «¿Cómo implementar los libros de texto abierto en cursos virtuales?». e-Learning masters. Consultado el 16 de marzo de 2020. 
  8. a b Cañas, Agustín (2018). «El uso de las TIC en las aulas: los libros de texto digitales». Gradiant. Consultado el 19 de marzo de 2020.