Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2020-21 (I)/Aula 4/Grupo 9

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:

Tema escogido por el grupo:Digital badge

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad. Cuando todos los miembros del grupo hayan revisado y verificado la información aportada, se podrá rellenar el documento “Lista de control”, para entregar al docente vía correo electrónico con las explicaciones necesarias en cada casilla. Con este documento, el profesor podrá indicar al grupo las mejoras a realizar antes de la entrega.
  6. Fase de verificación. Cuando se realicen los cambios indicados por el docente y se disponga de la versión definitiva, se deberá escribir nuevamente al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) Tomás Vélez Santana
Elementos del artículo a modificar todos
Documentación todos de manera individual
Análisis y síntesis todos de manera individual
Publicación en el taller todos
Revisión todos
Verificación José Andrés Sánchez Díaz
Notificación al profesor Isabel García Martín
Publicación en Wikipedia Juan Carlos Sánchez Bautista

Edición del texto a integrar en el "tema" seleccionado de Wikipedia[editar]

A partir de aquí el grupo escribe/edita el texto que, una vez verificado por el/la profesor/a, será publicado en el artículo principal del tema seleccionado en la Wikipedia.


Índice(Se indica el índice a meros efectos de ordenación de párrafos a editar). En este Índice habría que incluir una nueva sección que hemos llamado "Plataformas" e iría detrás de la sección "Funciones educativas".

   1 Origen y evolución
   2 Propiedades
       2.1 Gamificación
       2.2 Metadatos
       2.3 Evaluación y evidencias de aprendizaje
       2.4 Ecosistemas
   3 Funciones educativas
   4 Beneficios
   5 Crítica
   6 Referencias

Sugerencia de secciones, párrafos y frases a incluir:

(Introducción)

El proceso de creación de una insignia digital consiste en incrustar información mediante archivos en formato JSON en archivos de imagen PNG en donde se puede almacenar toda la información. [1]

Metadatos:

​Los metadatos o información, se pueden organizar en tres grupos según el estándar Open Badge:[2]

  • Metadatos de afirmación: referidos al receptor de la insignia (datos personales, fecha de emisión, imagen, verificación,...).
  • Metadatos de emisor: relacionados con el emisor y que contiene información con respecto a este (nombre de entidad o institución, teléfono, correo electrónico, página web,...).
  • Metadatos de clase de insignia: guarda información sobre la propia insignia (descripción, nombre, etiquetas, emisor,...).

Plataformas (nueva sección):

Existen multitud de plataformas en los que se pueden obtener o crear insignias digitales. Todas ellas funcionan de forma similar, si bien cambia la forma de acceso o las herramientas de edición. Algunos de estos portales son:[3]

  • OBI (Open Badge Infrastructure): "Mozilla Open Badges" es una iniciativa de "The Mozila Foundation", "MacArthur Foundation" y "Hastac", consistente en crear y obtener insignias a través de los diferentes productos y servicios que ofrecen. [4]

Estos servicios son:

  1. Fuente de Ingresos (earner): Las instituciones pueden crear insignias para conocer perfiles de posibles contratantes. Estos, mediante logros alcanzados, podrán conseguirlas ofreciendo información sobre su perfil laboral. Son los llamados "earner".
  2. Emisor (issuer): Mediante esta opción cualquier institución o individuo puede adscribirse a alguno de los proyectos a nivel mundial que emite insignias abiertas en función de sus intereses (educativos o de otra índole). Estos proyectos se agrupan bajo la nomenclatura "Badge the World".
  3. Desarrollador (developer): Como desarrolladores podremos crear aquellas insignias que nos sean útiles para nuestra profesión. También podremos adherirlas al proyecto "Badge the World" antes mencionado.
  • Makebadges: Mediante esta plataforma, desarrollada por "City and Guilds" web creadora de programas y tecnologías educativas, se pueden crear insignias de forma sencilla utilizando modelos predeterminados. También crear avatares, banderas y logotipos.[5]
  • Open Badge Designer: Impulsada por la web de tecnología educativa "Myknowledgemap", esta es otra plataforma en la que se pueden diseñar las insignias de forma personalizada: eligiendo textos, banners, íconos, formas internas y externas.[6]
  • Canva: Editor donde se crean insignias partiendo de plantillas o confeccionando una propia. También posee la opción de compartir la insignia en línea y que cualquier usuario pueda modificarla tras consentimiento del autor.[7]
  • 3D Badge Maker: Edita insignias en 3 formas: círculos, corazones y lazos. Tienen forma en 3D por la introducción de sombras en la insignia y se pueden incrustar animaciones.[8]
  • Badgehugelabs: Plataforma dónde se pueden crear insignias a modo de tarjetas imprimibles para utilizar en diferentes contextos.[9]
  • Badge Creator: Esta web ofrece numerosas plantillas fácilmente editables.[10]
  • Classbadges: plataforma que permite descargar insignias para las clases virtuales, muy útiles si se trabaja en entornos Moodle o Edmodo.[11][12]


Beneficios:

Las insignias permiten mostrar todo aquello que el currículum vitae tradicional no hace, las habilidades que se desarrollan o la buena aplicación de un método en una actividad realizada o el buen manejo de una herramienta o un material son especificidades que complementan la destreza en una profesión pero que muy pocas veces son visibles en nuestra presentación a la hora de, por ejemplo, ser reconocidos por alguien o en una entrevista de trabajo. [13]

Cuando todas las partes aceptan estas credenciales las convierten en una forma de comunicación enriquecedora, con estándares y un idioma común para identificar los logros profesionales. [14]

Las instituciones que utilicen y fomenten las insignias digitales se muestran como innovadoras y vanguardistas. Es un reconocimiento que fomenta su demanda como casa de estudio que tiene una visión dinámica y un desarrollo en su proceso enseñanza-aprendizaje acompañado de las TIC. [15]

Crítica:

(ELIMINAR ESTE PÁRRAFO DUPLICADO Y LA REFERENCIA 36) El conocimiento de estas le otorgará la reputación que tienen por lo que deduce que no tendrá la misma aceptación por parte de una entidad tradicional que emita mediante certificación tradicional que por parte de otra que emita y conozca todas las ventajas de las insignias digitales

Resumiendo podemos establecer que el uso de dichas insignias no es muy generalizado ya que no las ven útiles de cara a demostrar su valor como herramienta de recompensa y por otro lado los problemas asociados a su validez externa(que dichas insignias sirvan para acreditar externamente dichas competencias y sean reconocidas y valoradas en otros ámbitos distintos del que surgieron, como pueden ser en el ámbito empresarial ó el mercado laboral).

  1. Sánchez, A. (2014). «Badges digitales: reconocimiento y certificación de aprendizaje para Ciudad Escuela». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  2. Borrás Gene, Oriol (2017). Insignias digitales como acreditación de competencias en la universidad. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  3. Calvillo, Antonio J. (17 de septiembre de 2017). «7 herramientas on-line para crear insignias o badges». www.musikawa.es. Consultado el 9 de octubre de 2020. 
  4. IMS GLOBAL, Learning Consortium. «Insignias Abiertas». www.openbadges.org (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  5. Digitalme. «Makebadges». www.makebadges.es (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  6. Myknowledgemap. «Classic Badge Designer». www.openbadges.me (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  7. Canva. «Crea insignias alucinantes gratis on-line». www.canva.com. Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  8. 3dbadgemaker. «Creador de insignias». www.onlinebadgemaker.com (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  9. Badgehuglabs. «Creador de insignias: haga sus propias tarjetas de identificación.». www.bighuglabs.com (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  10. Badge Creator. «Crea tus placas policiales». www.badgecreator.com (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  11. Insignias Moodle. «Insignias para tu Moodle». www.moodlebadges.com (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  12. Espeso, Pablo (10 de noviembre de 2016). «Recursos para crear y descargar imágenes de insignias para asignar a tus alumnos». www.educaciontrespuntocero.com. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  13. «Insignias digitales en e-learning, descúbrelas». TPE. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  14. «Open Badges: destacando competencias profesionales de manera conectada y digital». BID mejorando vidas. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  15. «¿Cómo las insignias digitales potencian a las instituciones educativas?». Acreditta. Consultado el 15 de octubre de 2020.