Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2020-21 (II)/Aula 3/Grupo 5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:

Tema escogido por el grupo:EDUCACIÓN ABIERTA

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad. Cuando todos los miembros del grupo hayan revisado y verificado la información aportada, se podrá rellenar el documento “Lista de control”, para entregar al docente vía correo electrónico con las explicaciones necesarias en cada casilla. Con este documento, el profesor podrá indicar al grupo las mejoras a realizar antes de la entrega.
  6. Fase de verificación. Cuando se realicen los cambios indicados por el docente y se disponga de la versión definitiva, se deberá escribir nuevamente al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) Jaime Que los miembros del grupo busquen información sobre el tema y puesta en común
Elementos del artículo a modificar todos Primer análisis del artículo
Documentación todos de manera individual Búsqueda de información sobre la Educación Abierta
Análisis y síntesis todos de manera individual
Publicación en el taller todos
Revisión todos
Verificación Serezade
Notificación al profesor Sandra Notificar al profesor los componentes del grupo y el tema escogido
Publicación en Wikipedia Yolanda

TALLER PARA EDITAR EL TRABAJO[editar]

Historia

Se inició con cursos que se realizaban por correo postal, las personas se inscribían en una institución educativa que ofertaba cursos de formación para oficios (relacionados con electricidad, secretariado comercial o carpintería). Tras cubrir la cuota, la institución enviaba las unidades o módulos seriados y al terminar se expedía lo necesario para realizar la evaluación, para finalmente recibir el certificado por correspondencia.[1]

En 1969 surge la Open University del Reino Unido, conocida como la institución pionera de la eduación superior a distancia. A partir de este momento surgieron muchas otras instituciones educativas que han incursionado en la educación abierta, como la Universidad de Phoenix o el Massachusetts Institute of Technology en Estados Unidos de América.[2]

En 2002, la UNESCO impulsó los Recursos educativos abiertos para la investigación y la docencia, con uso gratuito y abierto a estudiantes, docentes e investigadores. Para ello dispone de una comisión (ICODE)[3]​ especializada en educación a distancia, abierta y online.

Un banco de recursos gratuitos más actual (2008) es Khan Academy con el que se ha abierto el camino hacia el surgimiento de esfuerzos independientes con expertos en educación que han generado cursos abiertos y suben recursos a sus páginas web o blogs.ESTA INFORMACIÓN YA ESTABA PERO LA HEMOS PUESTO EN UN NUEVO PÁRRAFO

Algunos principios[editar]

  • Posibilidad de individualizar el proceso de enseñanza aprendizaje a las necesidades de cada estudiante.
  • Atender a la diversidad y alumnos con necesidades educativas especiales (NEE)
  • Los Recursos educativos abiertos (REA) que se utilizan en la Educación Abierta deben de seguir la regla de las 4R:[4]
  1. Revisar: para adaptarlos a nuestras necesidades.
  2. Remezclar: para unir diferentes REA con el objetivo de crear nuevos materiales.
  3. Reusar: para ampliar conocimientos.
  4. Redistribuir: para compartirlos.

Importancia de la Educación Abierta

La sociedad demanda aprender y avanzar. Al proporcionar acceso libre y gratuito a la educación y el conocimiento, los estudiantes pueden tener más información, opiniones y materiales para ayudarles a tener éxito. Además, los trabajadores, potencian su trabajo. Los docentes, pueden usar los recursos de todo el mundo, buscar nuevas maneras de ayudar a los discentes y aprender. Los investigadores pueden acceder a datos y desarrollar nuevas redes. La gente puede mantener conexión con otros/as y compartir o publicar información. Los materiales pueden ser traducidos, mezclados, separados y compartidos, incentivando así el acceso y promoviendo nuevos enfoques. Cualquier persona puede tener acceso a los materiales educativos, artículos académicos y las comunidades de aprendizaje de apoyo en cualquier momento que lo deseen. La educación es por tanto accesible, disponible, modificable y libre.[5]

Algunas definiciones de Educación Abierta[editar]

"La Educación Abierta se fundamenta en el concepto de conocimiento libre y está inspirada en el movimiento de Software libre. Su finalidad es conseguir que cualquier persona en el mundo, con una conexión a Internet, pueda acceder libremente, sin ninguna restricción de tipo económico, técnico o legal, a la información científica, académica y cultural que representa el conocimiento humano”
(Valverde, 2015)
"La Educación Abierta es identificada con una política educativa de apertura en el sentido de remoción de restricciones, exclusiones y privilegios y por otro lado identifica a la educación a distancia con el uso de una estrategia educativa.”
(Miguel Escotet, 1980)

Características[editar]

La educación abierta es confundida constantemente con educación a distancia o en línea y no necesariamente es así. Si bien la educación abierta es a distancia, ya que se realiza sin la presencialidad de profesor y alumno en el mismo espacio y tiempo; y además, no está obligada a acogerse a un calendario para cumplir con la normatividad de las materias. Utilizar internet para sus cursos puede generar confusión entre este concepto y el término de educación en línea. Determinadas instituciones de educación abierta utilizan el correo postal o mensajería privada para el envío de materiales a sus alumnos. Un aspecto importante que distingue a la educación abierta es no disponer de un calendario institucional rígido, el alumno aprende y cursa las materias a su propio ritmo. EN ESTE PÁRRAFO HEMOS CAMBIADO UN POCO LAS EXPRESIONES, PERO YA ESTABA ESCRITO.

Los recursos abiertos son susceptibles a la mejora continua, estando en diferentes niveles de calidad y sometidos a procesos de evaluación inadecuados. [6]

La educación abierta genera un cambio en la dinámica académica e institucional al tener una concepción diferente de la autoría, la enseñanza, la difusión y apropiación del conocimiento, la gestión educativa y los productos obtenidos de la investigación científica. EN ESTE PÁRRAFO QUE YA ESTABA SOLO HEMOS CAMBIADO LA REDACCIÓN.

La educación abierta abre paso al Lifelong Learning (aprendizaje a lo largo de la vida) permitiendo al usuario su continua formación a la par o posteriormente de los grados académicos. Los Recursos educativos abiertos permiten un aprendizaje continuo para aumentar los conocimientos o para mejorar las competencias.[7]

Las características y habilidades que los estudiantes desarrollan en este tipo de educación son: desarrollo de la lectura integral, capacidad de descubrir y resolver problemas; capacidad de adquirir, procesar, organizar, generar, analizar e integrar información, y comunicarse con los demás y las relaciones interpersonales. Los estudiantes en educación abierta juegan un papel muy activo y deben ser una tarea prioritaria para los docentes, porque este tipo de educación brinda a los estudiantes la posibilidad de autodirigir su propio proceso de aprendizaje, brindando así oportunidades para desarrollar todo su potencial educativo sin restricciones.[8]

La metodología de la educación abierta se puede desarrollar gracias a las licencias Creative Commons ya que permiten usar obras protegidas por derechos de autor sin que el usuario tenga que solicitar el permiso de autor de la obra.

  1. García Aretio, Lorenzo (2005). Historia de la Educación a Distancia (pdf). Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  2. Blessinger, Patrick (2021), Open Education: International Perspectives in Higher Education, Cambridge: Open Book Publishers, ISBN 9782821883987, consultado el 27 de marzo de 2021 .
  3. «International Commission on Distance Education». https://www.intcode.org/site/. Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  4. «Openness: el camino hacia una educación libre de barreras». https://issuu.com/. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  5. «Especial Openess». E-Learn Magazine. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  6. «Control y mejora continua de los procesos.». http://www.ephpo.es. Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  7. Bajo Santos, Nicolás (2009). El principio revolucionario de la educación permanente (pdf). Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  8. «El estudio independiente en los sistemas de educación abierta y a distancia en el nivel superior.». http://www.derecho.duad.unam.mx/. Consultado el 23 de marzo de 2021.