Wikipedia:Proyecto educativo/UAH-Traducir la memoria audiovisual del Holocausto 2023-2024/5-inglés

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Denial (en castellano, Negación, que conserva el título original en su distribución española) es una película biográfica britanoestadounidense de 2016 dirigida por Mick Jackson con guion de David Hare basado en el libro History on Trial: My Day in Court with a Holocaust Denier de Deborah Lipstadt. Protagonizada por Rachel Weisz, Tom Wilkinson, Timothy Spall y Andrew Scott (actor). La película narra el caso Irving contra Penguin Books y otros, en el que Lipstadt, historiadora especialista en el Holocausto, fue demandada por el escritor David Irving por difamación.[1]

La cinta se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 11 de septiembre de 2016. Distribuida por Bleecker Street, en los Estados Unidos su estreno tuvo lugar el 30 de septiembre de 2016. En el Reino Unido, Entertainment One estrenó la película el 27 de enero de 2017.[2][3]

Argumento[editar]

Deborah Lipstadt, profesora de la Cátedra en Estudios del Holocausto de una universidad estadounidense, es interrumpida mientras pronuncia una conferencia por David Irving, un escritor británico especialista en la Alemania nazi. Este escritor presenta una demanda contra ella y su editor por acusarle en sus libros de ser un negacionista del Holocausto. Dado que en el Reino Unido la obligación de probar los hechos en los casos de difamación recae en el demandado, Lipstadt, junto con su equipo jurídico, liderado por los abogados Anthony Julius y Richard Rampton, se ve obligada a demostrar que Irving mintió sobre el Holocausto.

A fin de preparar su defensa Lipstadt visita, en compañía de Rampton, el emplazamiento del campo de concentración de Auschwitz, situado en Polonia. Se une a esta excursión el profesor Robert van Pelt, que ofrece explicaciones sobre el funcionamiento de las cámaras de gas. Al mismo tiempo, el equipo de investigación examina los diarios personales de Irving, que resultan ser de gran extensión. Casi de forma inmediata, Lipstadt se muestra molesta ante las preguntas, en su opinión irrespetuosas, que le formula Rampton, por lo que el equipo decide limitar el grado de participación de ésta en el caso, argumentando que su implicación reduce las posibilidades de ganar el juicio. Entretanto, algunos miembros de la comunidad judía británica le suplican a Lipstadt que llegue a un acuerdo extrajudicial con Irving para evitar darle publicidad. En cualquier caso, el caso comienza con buenos indicios para Lipstadt, puesto que sus abogados convencen al escritor, apelando a su ego, de que acepte un juicio ante un magistrado en lugar de uno ante un jurado popular, al que podría haber manipulado en su beneficio.

Irving asume su propia representación legal, enfrentándose al equipo jurídico de Lipstadt y tergiversando las pruebas que se han presentado para la defensa. En un momento dado, Lipstadt es abordada por un superviviente del Holocausto que le ruega que le conceda la oportunidad de testificar, pero sus asesores y abogados insisten en que el juicio debe centrarse en exclusiva sobre Irving.

Irving intenta desacreditar las pruebas del profesor Van Pelt sobre la existencia de cámaras de gas en Auschwitz, afirmando que no había agujeros en el techo para introducir los cristales de gas Zyklon B. Su frase "sin agujeros no hay Holocausto", recibe gran cobertura mediática. Lipstadt, enfurecida, exige entonces que se le permita a ella y a los supervivientes del Holocausto subir al estrado. Julius replica airadamente que Irving no haría más que humillar y utilizar a una superviviente en un contrainterrogatorio, como ya había hecho anteriormente. Rampton visita a Lipstadt en su casa para explicarle su enfoque y acaba ganándose su confianza. En el juicio, somete a Irving a un hábil contrainterrogatorio y expone sus afirmaciones como absurdas, mientras que el testimonio experto de académicos de renombre como Richard J. Evans, confirma las falsificaciones contenidas en los escritos de Irving.

Al concluir el juicio, el juez, Charles Gray, inquieta a la defensa sugiriendo que, si Irving cree firmemente en la veracidad de sus propias afirmaciones, no puede estar mintiendo tal y como afirmaba Lipstadt. Sin embargo, Gray finalmente falla a favor de la defensa, convencido de la rigurosidad del retrato ofrecido por Lipstadt. La profesora es aclamada por su actitud digna, mientras que su equipo legal le recuerda que, a pesar de su silencio durante el juicio, fueron sus escritos los que permitieron rebatir las mentiras de Irving y sentaron las bases de la victoria. En una rueda de prensa, Lipstadt elogia a sus abogados por su estrategia.

Reparto[editar]

Rachel Weisz como Deborah Lipstadt

Tom Wilkinson como Richard Rampton

Timothy Spall como David Irving

Andrew Scott como Anthony Julius

Jack Lowden como James Libson

Caren Pistorius como Laura Tyler

Alex Jennings como Sir Charles Gray

Mark Gatiss como Robert Jan van Pelt

● Andrea Deck como Leonie

● Sally Mesham como Meg

● Sean Power como Mitch

John Sessions como Profesor Richard Evans

Nikki Amuka-Bird como Lilly Holbrook

Harriet Walter como Vera Reich

Producción[editar]

En abril de 2015, Hilary Swank y Tom Wilkinson fueron seleccionados para protagonizar la película, basada en el libro History on Trial: My Day in Court with a Holocaust Denier de Deborah Lipstadt, con Mick Jackson como director y Gary Foster y Russ Krasnoff en la producción, junto a las productoras Krasnoff/Foster Entertainment con Shoebox Films. Participant Media y BBC Films cofinanciaron. En noviembre de 2015, Rachel Weisz sustituyó a Swank y Timothy Spall se unió al reparto, con Bleecker Street distribuyendo la película. En diciembre de 2015, Andrew Scott, Jack Lowden, Caren Pistorius, Alex Jennings y Harriet Walter se unieron al reparto.[ 9] Howard Shore compuso la banda sonora de la película.

La fotografía principal comenzó en diciembre de 2015 y concluyó a finales de enero de 2016. Negación se filmó en Londres y en el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, Polonia.

Estreno[editar]

El estreno mundial de la película tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 11 de septiembre de 2016. La película fue emitida en Estados Unidos en un estreno limitado el 30 de septiembre de 2016, y en el Reino Unido el 27 de enero de 2017.

Recepción[editar]

Recepción crítica[editar]

Denial recibió críticas positivas por parte de los críticos. En el sitio web de revisión y reseñas para cine y televisión Rotten Tomatoes, la película tiene un índice de aprobación de 82%, basado en 170 críticas, con una nota media de 6,80/10. El consenso de la crítica del sitio web transmite, "Si bien Denial no hace justicia a su increíble historia, se acerca lo suficiente como para ofrecer un drama satisfactorio e impactante – y otra poderosa actuación de Rachel Weisz." En Metacritic, la película tiene una puntuación de 63 sobre 100, basada en 34 críticas, lo que indica "críticas generalmente favorecedoras".

Galardones[editar]

Premio Fecha de ceremonia Categoría Destinatario(s) Resultado Referencia(s)
AARP Annual Movies for Grownups Awards 6 de febrero de 2017 Mejor actor de reparto Timothy Spall Nominado
British Academy Film Awards 12 de febrero de 2017 Mejor película británica Gary Foster, David Hare y Russ Krasnoff Nominado

Referencias[editar]

  1. «Denial». Box Office Mojo. Consultado el 2016. 
  2. Raup, Jordan (2016). «TIFF 2016 Line-Up includes ‘Nocturnal Animals,’ ‘La La Land,’ ‘American Pastoral,’ and more». The Film Stage. Consultado el 2016. 
  3. D'Alessandro, Anthony (2016). «Rachel Weisz-Timothy Spall holocaust denier drama ‘Denial’ plots September release». Deadline.com. Consultado el 2016.