Ir al contenido

Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Historia de la moda

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Candidatura VECAD[editar]

Análisis de las referencias. Revisión 1[editar]

Análisis de las referencias. Revisión 2[editar]

Análisis de las referencias. Revisión 3[editar]


Análisis de la prosa. Revisión 1[editar]

Análisis de la prosa. Revisión 2[editar]

Análisis de la prosa. Revisión 3[editar]


Análisis estructural. Revisión 1[editar]

Análisis estructural. Revisión 2[editar]

Análisis estructural. Revisión 3[editar]


Cuestiones adicionales. Revisión 1[editar]

Cuestiones adicionales. Revisión 2[editar]

Cuestiones adicionales. Revisión 3[editar]


Calidad de la traducción. Revisión 1[editar]

Calidad de la traducción. Revisión 2[editar]

Calidad de la traducción. Revisión 3[editar]

Comentarios[editar]

Solo tres observaciones: cuando hay varios títulos en español de una obra audiovisual, se debe emplear el título original de la obra. Algunos casos: Desayuno con diamantes, Fiebre del sábado noche || ¿Los apartados 4-11 no corresponden en sí a una etapa histórica, como los otros apartados? || Observo que una parte importante del contenido se volca hacia la influencia de distintas etapas históricas particularmente en España. Pero, por ejemplo, de México se hacen apenas dos breves menciones: en la etapa precolombina (aztecas) y en el romanticismo. Entiendo que por cuestión de longitud es imposible detallar la evolución de la moda de cada nación del mundo, pero en el sentido de un mayor equilibrio en el contenido quizá la solución más idónea recaería en agregar algunos datos más sobre la moda en las culturas hispanoparlantes. Por ejemplo, este par de fuentes: de México y de Argentina. Saludos y enhorabuena. -- Link58   18:40 25 jul 2021 (UTC)[responder]

@Link58: gracias por tus observaciones. Sobre las dos primeras, a ver si puedo mirarlo mañana, hoy ya no tengo tiempo. Sobre la tercera, seguramente es como dices, yo me he basado en las fuentes que tenía a mano, puede que haya algo de etnocentrismo. Miraré los enlaces que aportas y a ver si puedo agregar algo, aunque por otra parte solo sería de dos países, los usuarios de otros países podrían alegar otro tanto y al final esto se iría de madre. En fin, dame un tiempo a ver. Saludos.--Canaan (discusión) 18:56 25 jul 2021 (UTC)[responder]
Gracias por la pronta respuesta, Canaan (disc. · contr. · bloq.). Sí, por ejemplo en una búsqueda rápida el término «España» aparece en más de una docena de ocasiones en el artículo, mientras que otros países hispanoparlantes no llegan ni a la mitad de esas menciones. Es cierto que esa no es la mejor referencia, pero da al menos una percepción rápida de esa situación, que a final de cuentas es sencilla de remediar: basta con agregar unos cuantos datos relevantes más sobre otros países de Centro y Sudamérica, por ejemplo, para brindar un mayor equilibrio en ese sentido. Además los lectores de esas regiones del mundo lo agradeceríamos bastante. Saludos y, lo dicho, enhorabuena por el magnífico trabajo. Quedo atento. -- Link58   01:16 26 jul 2021 (UTC)[responder]
Creo que añadiendo algunos datos de otros países se puede dar como aceptable sin tener que reescribir demasiado. Los artículos no tienen porque ser políticamente correctos ni con representación precisa de todos los países, así que la propuesta de Link58 sería la más adecuada en éste caso. Saludos--Manlleus (discusión) 08:21 26 jul 2021 (UTC)[responder]
Gracias, @Manlleus:. Así es, solo basta con agregar esa información en los apartados históricos que correspondan. Quedo atento, saludos. -- Link58   15:21 26 jul 2021 (UTC)[responder]
Hola de nuevo. Ya he arreglado lo del primer punto. Sobre el segundo, se trata de países no occidentales, cuyos períodos históricos no se corresponden con los que utilizamos en Occidente, por lo que he optado por ofrecer de cada uno de ellos una visión de conjunto, al menos hasta época contemporánea, en que la mayoría ya se ven sumidos en las corrientes internacionales gracias a la globalización. Me pongo con el tercer punto. Gracias y un saludo.--Canaan (discusión) 17:07 26 jul 2021 (UTC)[responder]
Bien, ya he añadido algo más de información a finales del siglo XIX y en el XX. A ver qué os parece.--Canaan (discusión) 17:30 29 jul 2021 (UTC)[responder]
Perfecto, ya he verificado los cambios y estoy conforme con el resultado, @Canaan:. Nuevamente, enhorabuena por el artículo. Saludos. -- Link58   18:18 29 jul 2021 (UTC)[responder]
Gracias. ;-) --Canaan (discusión) 18:31 29 jul 2021 (UTC)[responder]