Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Las tumbas de Atuan

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Candidatura VECAD[editar]

Análisis de las referencias. Revisión 1[editar]

Análisis de las referencias. Revisión 2[editar]

Análisis de las referencias. Revisión 3[editar]


Análisis de la prosa. Revisión 1[editar]

Análisis de la prosa. Revisión 2[editar]

Análisis de la prosa. Revisión 3[editar]


Análisis estructural. Revisión 1[editar]

Análisis estructural. Revisión 2[editar]

Análisis estructural. Revisión 3[editar]


Cuestiones adicionales. Revisión 1[editar]

Cuestiones adicionales. Revisión 2[editar]

Cuestiones adicionales. Revisión 3[editar]


Calidad de la traducción. Revisión 1[editar]

Calidad de la traducción. Revisión 2[editar]

Calidad de la traducción. Revisión 3[editar]

Comentarios[editar]

Quisiera responder a Churrasco italiano sobre los comentarios de su voto:

  • En primer lugar, Miralejos es un nombre propio dentro de la obra, por eso va con mayúscula inicial.
  • Imperio, cuando se refiere a un territorio y va con el gentilicio, también va con mayúscula inicial. Por eso se habla de Imperio romano y acá, de Imperio kargo.
  • Ese blog que mencionás es válido como fuente porque lo escribió un especialista en literatura para niños, que también fue periodista, y ese tipo de fuentes son válidas en Wikipedia.
  • Como fuente principal para referenciar la trama usé mi propia edición impresa de la obra. Es verificable y siempre se pudieron usar fuentes en papel. ¿Cuándo cambió esa norma?
  • La introducción es un resumen del artículo. Puede o no tener referencias. Eso fue así siempre.
  • No es obligatorio poner referencias después del punto.
  • Voy a revisar el artículo por si encuentro algún error de tipeo.

Saludos, Gaurī () 17:16 7 ene 2023 (UTC)[responder]