Ir al contenido

Wikipedia discusión:Consultas de borrado/Causa Hotesur

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuestión de forma[editar]

(Intervenciones trasladadas desde esta versión de la CdB).-Mans With every word, I drop knowledge! 01:29 24 dic 2016 (UTC)[responder]

Como cuestión previa solicito que se haga una consulta de borrado por cada página porque ninguna norma autoriza a juntar en una sola consulta páginas que no tengan una estrecha relación entre sí. La sola circunstancia de que el proponente de borrado use el mismo argumento no es suficiente cuando sucede, como en este caso, que no hay conexidad entre las páginas.--Héctor Guido Calvo (discusión) 21:27 19 dic 2016 (UTC)[responder]
No sé si corresponda relizar una consulta de borrado para cada página, por eso lo realicé en una misma, debido a que se trata de todos artículos sobre "causas judiciales" (categorizados en Categoría:Casos judiciales de Argentina) sobre políticos de argentina, que no han tenido ningún avance significativo y menos aún reflejo en la realidad. Esa es justamente la relación que tienen. No sé que otras opiniones hay del tema.
Saludos. --Mans With every word, I drop knowledge! 21:32 19 dic 2016 (UTC)[responder]
Primero que nada, sí, se tienen que separar. Por más que el argumento pueda ser parecido, cada caso judicial es un mundo aparte y se debería evaluar por su cuenta. Por ejemplo, el caso Hotesur que le da nombre a la consulta: si se plantea que es un ejemplo de "recentismo", yo podría señalar que la prensa habló en forma generalizada del tema por primera vez hace dos años, y sigue generando noticias relacionadas en forma más o menos sostenida desde entonces; además de que hay libros que incluyen información del caso, como "La década robada" de Jorge Lanata, "La ruta del dinero K" de Daniel Santoro, "Él y Ella" de Luis Majul, etc. Obviamente, dicha defensa es específica de ese artículo, y no se puede transferir a los otros, que requerirían sus propios análisis.
Por otra parte, por qué sólo esos artículos? "Casos judiciales de Argentina" tiene varios artículos más, que no fueron incluídos. La subcategoría "Juicios por delitos contra la humanidad en Argentina" tiene otros 24, todos ellos también recientes desde una perspectiva histórica (todos son de la última década).
Además, eso de que "la cobertura mediática no es sinónimo de relevancia" parece un poco forzado: según Wikipedia:Artículos sin relevancia aparente#Pautas generales de relevancia, es justamente la cobertura mediática la vara principal que determina si el tema de un artículo es relevante o no. La propuesta de fusionar los casos en los artículos de tal o cual político es inviable: en muchos casos son varios los políticos involucrados, y los casos judiciales implican un montón de marañas legalistas (que si tal prueba tiene valor, que si tal o cual puede ser citado o no como testigo, si corresponde procesar a este o aquél, si la causa la tramita tal o cual juez, que si el juez la toma, se excusa o es recusado, etc.) que encajan perfectamente en el artículo del juicio, pero quedarían fuera de lugar en los artículos de los acusados.
Respecto a la política de biografías de personas vivas, se la está citando de forma exagerada. Si un político está acusado en un juicio y la prensa lo considera lo bastanta importante como para detallar cada paso del avance de las causas, no tiene nada de extraño indicar todo eso (lo que no hay que hacer es usar lenguaje que dé por sentado que es culpable de la acusación). Y si al final resulta que era inocente, se lo indicará al final; no es cuestión tampoco de borrar el tema como si nunca hubiese pasado. Cambalachero (discusión) 01:49 20 dic 2016 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Yo creo, como Héctor Guido Calvo, que no corresponde armar una sola lista porque se trata de artículos bastante diferentes, creados por distintos usuarios y con distintas finalidades. No me parece que todos sean comparables. Comparto el criterio de que la cobertura mediática no es sinónimo de relevancia y que algunos de estos artículos están en un estado lamentable y merecen su borrado pero creo que estamos ante distintos niveles de relevancia. No puedo comparar un caso judicial contra la figura de mayor envergadura en el país (primera mandataria o primer mandatario) con una denuncia contra un candidato a diputado que ni siquiera llegó a serlo. Tenemos la Causa por espionaje en la Ciudad de Buenos Aires (2009) desde hace por lo menos cuatro años y sigue allí a pesar del sobreseimiento. Quiero decir que una causa contra un presidente o ex presidente puede llegar a ser muy relevante mientras que cualquier causa contra cualquier funcionario no. Depende del caso, depende de las fuentes, depende del artículo. También me opongo a que se intitulen «Escándalo» a los artículos. No me parece enciclopédico. ¿Quién define que es un escándalo y para quien lo es? No somos un tabloide. Por eso yo creo que hay que separarlos. No son todos sobre el mismo tema. --Jalu (discusión) 02:11 20 dic 2016 (UTC)[responder]
Me parece que con tres usuarios opinando que deben separarse las consultas, corresponde hacerlo ya sin avanzar más en los comentarios, ya que es una cuestión de procedimiento que debe resolverse con preferencia.--Héctor Guido Calvo (discusión) 02:49 20 dic 2016 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
A pesar de estar en desacuerdo, he procedido a consultar cómo debe ser el proceder para separar las CdB, en cuanto se responda realizaré los cambios. Saludos. --Mans With every word, I drop knowledge! 08:09 20 dic 2016 (UTC)[responder]

comentario Comentario Considero que debemos interpretar el silencio a la consulta mantenido hasta ahora como una indicación de que nos corresponde a nosotros elegir el procedimiento a seguir, dado que no puede mantenerse la cuestión indefinidamente sin resolver. Yo me inclino por la opción de crear las otras CdB como nuevas, en forma individual, y dejar aquí el texto de las observaciones ya formuladas, en la inteligencia de que esos usuarios, todos wikipedistas veteranos y habituales, los repetirán o adaptarán en las nuevas consultas.--Héctor Guido Calvo (discusión) 23:16 23 dic 2016 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
✓ Hecho He separado las CdB, las pueden visitar aquí (Wikipedia:Consultas de borrado/Caso por venta de dólares a futuro, Wikipedia:Consultas de borrado/Caso Niembro, Wikipedia:Consultas de borrado/Causa por venta de LEBACS, Wikipedia:Consultas de borrado/Escándalo de contrataciones directas y Wikipedia:Consultas de borrado/Caso Michetti).
Quiero aclara, que no coincido que el "silencio administrativo" se deba a una indicación en especial, sino que creo que se debe a una inundación de denuncias de conflictos editoriales y entre usuarios en los tablones estos últimos días, pero guiándome por las políticas que nos animan a intentar, resolví directamente hacerlo y avisar en la solicitud (siempre hay tiempo para volver atrás los cambios si la pifié feo).
Saludos. --Mans With every word, I drop knowledge! 02:04 24 dic 2016 (UTC)[responder]