Wikipedia discusión:Encuestas/2014/Sobre un hipotético sistema de sanciones

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Autosanción[editar]

  • Bloque 4: Sobre la autosanción o sanción voluntaria

Cambiaría el título, ¿esto se refiere a la famosa restricción de espacios de edición, no? Tal como está ahora, autosanción, suena como que uno elige su sanción, pareciendo por tanto más indulgente de la cuenta. Renombraría a "Sanciones/Restricciones alternativas al bloqueo" o algo del estilo.

  • ¿Debería establecer un proceso de audiencia?

Sin tener muy claro en qué consistiría este proceso de audiencia, creo que sería apropiado añadir a las opciones "sí" y "no" la posibilidad de "sólo en casos que se apartan de la norma" o algo así. Un proceso de audiencia para cada bloqueo parece demasiada burocracia, a priori.—Totemkin (discusión) 19:46 15 mar 2014 (UTC)[responder]

Buenas. No, en principio son cosas distintas. La restricción de espacios de edición sería una sanción como cualquier otra, que un biblio, o quien designemos para eso, aplicará a aquellos usuarios que romapan ciertas políticas. Quiero decir, tan indulgente o despiadado como un bloqueo, pero dirigido a acciones punibles distintas.
Con el término "autosanción" me refiría a la adopción voluntaria de una sanción, que puedría ser ofrecida como alternativa a otra... o simplemente solicitada por dos usuarios que se llevan mal, o un usuario que sabe que se sulfura en temas de política. ¿Me explico? Algo así como una tutela. El cómo se llame sí que es lo de menos, lo podemos cambiar.
Lo de la audiencia, lo acabo de cambiar, a ver que tal. Saludos. Albertojuanse (discusión) 19:56 15 mar 2014 (UTC)[responder]
En teoría el acatar la restricción de espacios de edición creo que depende de ti, es voluntario el seguirla o no. Vaya, que los bibliotecarios por ahora no tienen un botón que te impida editar en una discusión, sino que estas sanciones serían una especie de acuerdos que el sancionado acepta (y en caso de no cumplir, ser bloqueado, supongo). Creo. Lo mismo estoy muy errado, ya se sabe cómo son estas cosas, todos los días se descubre algo nuevo.—Totemkin (discusión) 20:00 15 mar 2014 (UTC)[responder]
Aun así, sean estos impedimentos de edición obligados por la interfaz o bien acatados por el usuario, sigo pensando que el título de "sanciones voluntarias" o "autosanciones" es muy light y muchos usuarios pueden votar en contra por tener una perspectiva distorsionada de lo que en realidad son, puesto que la naturaleza del castigo no emanará del usuario, sino del bibliotecario. El usuario infractor nunca elegirá una sanción. Que después se acepte o no ya es otra historia.—Totemkin (discusión) 20:04 15 mar 2014 (UTC)[responder]
Sí, creo que no existe ninguna herramienta o botón así, por lo que tienes razón que es el usuario el que tendrá que moderarse.
Pero algo que creo que no he explicado bien es que la propuesta de la sanción voluntaria, que es una propuesta y nada más, no es cambiar el bloqueo —malo, malo— por otra sanción más leve con la que ser "menos castigado", como la "restricción de espacios de edición"; sino ofrecer una forma de pedir a un bibliotecario que te sancione. Dos ejemplos:
  • Caso 1: Un usuario aporta ediciones constructivas a los artículos, pero no sabe comportarse en una discusión y es incapaz de ser constructivo en ellas, hasta que acaba insultando a alguien en el calentón de la discusión. Entonces, un bilbiotecario le impone como sanción la restricción de editar en las discusiones por tres meses, y si no lo cumple será sancionado con más dureza. ¿Es una sanción más leve que un bloqueo de 3 meses? NO, tanto que te sancionen con tres meses de restricción como tres meses de bloqueo debería darle la misma vergüenza.
  • Caso 2: Un usuario aporta ediciones constructivas a los artículos, pero no sabe comportarse en una discusión y es incapaz de ser constructivo en ellas, hasta que en una refriega siente el impulso irrefrenable de insultar al compañero. Pero en vez de hacerlo le pide a un bibliotecario que le imponga una restricción de edición en las discusiones de artículos de política porque no sabe discutir. ¿Debería darle vergüenza? Pues no, está haciendo lo que debe, que es evitar insultar a nadie, y si necesita "ayuda" para ello, bienvenido sea.
No sé si me explico... y si lo he explicado bien en la encuesta. Sea como sea, el nombre sí que lo podemos cambiar, pero asegurándonos que son cosas distintas: acogerse voluntariamente a una restricción o que te imponga una restricción un bibliotecario. Saludos. Albertojuanse (discusión) 20:18 15 mar 2014 (UTC)[responder]
PS: He cambiado la encuesta para explicarlo un poco mejor, pero no sé si lo he logrado.
Ahora es otra cosa, ya lo entiendo. Ahora sí las veo como autoimpuestas, así que el título es correcto. Ahora bien, conociendo bien cómo funcionan los egos, las psiques y los amores propios en Wikipedia... pocos usuarios pedirán para sí una sanción por un Bien Mayor. Complicado.—Totemkin (discusión) 20:35 15 mar 2014 (UTC)[responder]
Bueno, suponiendo que al resto de la comunidad le parezca bien la idea, si luego no funciona se quita y punto. Tenemos que hacer algo para evitar estas luchas fratricidas que se dan a veces en Wikipedia, y si para ello hay que inventar lo imposible, al menos no dirán que no lo intentamos. ¿Qué nadie decide acogerse? Pues habré quedado como un ñoño idealista. Saludos. Albertojuanse (discusión) 20:41 15 mar 2014 (UTC)[responder]

Bloque 3: Sobre el proceso sancionador[editar]

  • ¿Debería dicha política establecer el aviso previo al usuario que está cometiendo una infracción?

Aparte del "sí"/"no" añadiría un "sí, salvo en casos de cuentas creadas para vandalizar". Con esas creo que es perder el tiempo, si tienen siete ediciones y en todas han puesto mi "mi amiwo mAnolo se tira pedOs en clase por las orejashahaha", "a mi prima Lusita le suda el ch..." y rimas varias con Logroño creo que es tontería perder el tiempo en avisarle, se bloquea, y si seis meses después vuelve sin que nadie se dé cuenta con otra cuenta de usuario con propósitos constructivos, no pasa nada, nadie se enterará y su chiquillada quedará olvidada.—Totemkin (discusión) 20:53 15 mar 2014 (UTC)[responder]

He puesto lo mismo que en la pregunta sobre dejar una prueba —diff, enlace al TAB—.
Sí, excepto en los casos de vandalismo evidente'
NOTA: Se entiende "caso de vandalismo evidente" cuando el historial de contribuciones de la cuenta de usuario muestra sólo ediciones vandálicas que no han podido ser fruto de equivocaciones u omisiones. No se incluye en este supuesto CCP y se deberá especificar «véase historial» o una leyenda similar.
Lo que desconozco es si ese texto responde a la definición que todos tenemos del usuario que sólo edita para poner "ouagfoain afp holaaaaaa!". Albertojuanse (discusión) 20:59 15 mar 2014 (UTC)[responder]
En mi opinión cuando se trata de una cuenta registrada... habría que actuar de igual manera con un "Olaaaaa titis", que con expresiones más fuertes y vejatorias. En caso de IP's puede haber matices. Aunque ahí entra en juego el vandalismo en curso y el no en curso.—Totemkin (discusión) 21:07 15 mar 2014 (UTC)[responder]
  • ¿Debería la política contemplar atenuantes o agravantes? ¿Cuáles?

Es clave especificar cómo influyen los atenuantes y los agravantes en el tiempo de sanción. Sobre todo los agravantes. Es decir, hay que engarzarlos de alguna manera con la primera parte de los tiempos de sanción fijos. ¿Un porcentaje sobre ellos? Demasiadas matemáticas para algunos, I guess. Este es un punto muy delicado.—Totemkin (discusión) 21:07 15 mar 2014 (UTC)[responder]

He añadido dos preguntas:
De incluirse atenuantes, ¿en qué sentido deberían influir sobre la sanción?
   Eximir de la sanción
   Reducir el plazo de la sanción
   Ninguno, pero se mencionarán en la causa de sanción para su conocimiento público
De incluirse agravantes, ¿en qué sentido deberían influir sobre la sanción?
   Ampliar el plazo de la sanción
   Ninguno, pero se mencionarán en la causa de sanción a modo de "escarnio" público
Saludos. Albertojuanse (discusión) 15:26 18 mar 2014 (UTC)[responder]

Bloque 2: Sobre los principios básicos[editar]

  • Contextualización del sancionado

En este apartado haría mención a la diferencia de trato si se trata de una IP o de un usuario registrado y esas historias. Aunque sea algo obvio, en algún sitio hay que recordar que no se bloquea igual por un mismo delito a una IP que a una cuenta.—Totemkin (discusión) 20:57 15 mar 2014 (UTC)[responder]

Puedes proponer la pregunta a incluir, Totemkin. Creo entender lo que comentar pero no sé redactaría en la encuesta. Gracias. Albertojuanse (discusión) 15:39 18 mar 2014 (UTC)[responder]

Podemos....[editar]

...partir la encuesta en dos y lanzar la primera parte? Es más que obvio que cada vez es más necesaria una política de bloqueos. Saludos. --Ganímedes (discusión) 21:41 29 jun 2015 (UTC)[responder]

Primera pregunta[editar]

Creo que la encuesta en curso ha respondido a la primera pregunta.

--Zósimo (discusión) 20:41 21 oct 2015 (UTC)[responder]

Si te refieres a esta encuesta, Zósimo, versa sobre otra cosa. Esta encuesta pretende facilitar los trabajos de redacción de Wikipedia:Propuesta de política de sanciones, que empecé a redactar hace ya tiempo. Esta propuesta propone la redacción de una política de sanciones, no sólo de bloqueos. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 21:18 21 oct 2015 (UTC)[responder]
¿Qué más sanciones hay? aparte de los bloqueos. --Zósimo (discusión) 21:20 21 oct 2015 (UTC)[responder]
Viene explicado en la propuesta. Son propuestas que se llevan hablando años en el café, sobre todo para evitar expulsiones del proyecto. Saludos. Albertojuanse (discusión) 21:25 21 oct 2015 (UTC)[responder]
Hola, Zósimo. Creo que lo que buscas está en la sección 4 y en la 5 de la encuesta. Saludos. --Ganímedes (discusión) 01:08 22 oct 2015 (UTC)[responder]