Wikipedia discusión:Encuestas/2016/Encuesta sobre bloqueos «para siempre»/Archivo 01

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Comentario[editar]

Hola, estoy muy a favor de que se haga una encuesta sobre este tema, pero creo que las preguntas actuales se están saltando una etapa. Lo primero que se debe preguntar es si los bloqueos para siempre son apropiados o no; aquí me refiero a los bloqueos de usuarios en general, salvo CPP, proxys abiertos, ip de la lista negra, usuarios que violan la política de nombres y quizás alguna otra categoría si se me escapa. En esta lista no incluyo a los usuarios ip, ni a los usuarios registrados que hacen ediciones vandálicas, para que la comunidad decida si con el tiempo estos usuarios son bienvenidos o no. Luego, si la comunidad decidiera que los bloqueos para siempre son aceptables, entonces ahí sí serían apropiadas la preguntas sobre el método para bloquear, desbloquear.

Sugiero preguntar a la comunidad si los bloqueos de usuarios ip para siempre son aceptables o no, en conformidad a otras políticas como PBF, NSW, etc. Otra pregunta similar sobre los usuarios registrados cuyas únicas ediciones son vandálicas; otra para los usuarios cuyas únicas ediciones sean spam, etc. Otra pregunta sobre los usuarios que tienen al menos una edición válida; otra para usuarios ip; y finalemente preguntas basadas en el número de ediciones válidas de los usuarios (100, 1000, 5000). Jmvkrecords Intracorrespondencia 16:16 20 mar 2013 (UTC)

En primer lugar, agradezco a Ferbr1 su iniciativa.
Estoy de acuerdo con Jmvkrecords en que la primera pregunta debería ser si se está de acuerdo en que haya bloqueos para siempre, permanentes, indefinidos, vitalicios o como lo queramos llamar. A continuación, las restantes preguntas deberían comenzar diciendo "en caso de que existan los bloqueos para siempre...". El resto de las distinciones no estoy seguro de haberlas comprendido, disculpa. No acabo de ver claro que deba haber múltiples distinciones. Supongo que si un usuario sólo tiene ediciones vandálicas no llegará a realizar muchas, pero a lo mejor estoy equivocado porque no conozco el tema; puede que le de tiempo a realizar muchas ediciones de este tipo antes de que se tomen medidas para impedirlo.
Lo que sí creo es que el criterio de "antigüedad" debería ser mixto, contando tanto el tiempo transcurrido desde que se registró el usuario como el número de ediciones. Si exigimos sólo ediciones, alguno puede lanzarse a realizar un montón en un solo día, pudiendo resultar contraproducente para la enciclopedia. Si exigimos sólo el transcurso del tiempo, podría tratarse de usuarios sin actividad. La creación de artículos no me parece imprescindible, porque se puede realizar una actividad editora muy útil sin crear ningún artículo; no obstante, comprendo que se pueda ofrecer esa opción en la encuesta. Pero las preguntas deberían ir en cascada: I. ¿Deberían tomarse otros criterios adicionales? - I.A. En caso afirmativo, ¿qué criterios? 1) Creación de artículos nuevos. 2) Antigüedad. 3) xxxx. - I.A.1. Si se optase por la creación de artículos, ¿cuántos? a) 5 b) 50 c) 5000. De esta forma se cubrirían todas las posibilidades.--Chamarasca (discusión) 21:00 20 mar 2013 (UTC)
En mi opinión el objetivo es permitir que aquellos usuarios que han hecho malas acciones puedan redimirse y pasar a ser un miembro producente en la comunidad. Por esa razón no creo que se deba considerar criterios tan cerrados como el número de ediciones, puesto que tan válido es el que ha hecho 500 ediciones como el que ha hecho 400...o 20, quién sabe. Creo conveniente estudiar cada caso. Hay usuarios que son capaces de wikificar un artículo en una sola edición, ya sea porque suelen prepararlas en "zonas de pruebas" antes, porque tienen esa visión que da haber trabajado horas y horas con código fuente... y otros que graban el progreso cada vez que cambian un letra. Y respecto a lo del tiempo, pues más de lo mismo. Cada caso es distinto, y poner criterios cerrados en base a las ediciones y no a la calidad de estas es un poco chapucero, si se me permite el término. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 23:35 20 mar 2013 (UTC)
Ese es uno de los motivos (no el único) por el que prefiero que el sistema de análisis comunitario se refiera a las peticiones de desbloqueo, y no al bloqueo mismo. En ésa fase, creo que podríamos despreocuparnos de si el usuario tiene muchas o pocas ediciones y convertir el procedimiento en genérico, ya que el típico vándalo que nos informa sobre las preferencias sexuales de sus compañeros de colegio es difícil que llegue a plantear una consulta mediante argumentación, del mismo modo que no lo hace con el contenido de sus «artículos». De otro modo, las diferencias entre usuarios más o menos «vips» siempre generarán problemas en temas tan sensibles.--Fremen (discusión) 08:56 21 mar 2013 (UTC)

"Para siempre"[editar]

Hola, me parece buena esta iniciativa de la encuesta, pero creo que no se debería referir solo a bloqueos "para siempre". Es decir, supongamos que alguien bloquea a otra persona por, por ej, 30 años...es el mismo efecto que decir "para siempre", pero al bloquearlo por un tiempo limitado puede evitar que hacer la consulta a los demás. Creo que primero debería fijarse un tiempo, por ej, "5 años" o "10 años", o lo que sea y decidir que un bloqueo de más de esos "n" años tiene casi el mismo efecto que uno permanente y por lo tanto debería regirse por las mismas reglas.

Espero se haya entendido lo que dije. Saludos.

Rúper 0_0 (discusión) 18:22 21 mar 2013 (UTC)

Se entiende perfectamente y coincido plenamente contigo. De hecho, he dicho algo muy parecido en el café hace un rato. Sería inútil aprobar un procedimiento especial para los bloqueos indefinidos si luego basta imponer un bloqueo de treinta años para eludir ese procedimiento. Se puede establecer el límite en muchos puntos, pero yo propondría establecerlo en tres meses, que me parece ya un plazo bastante amplio para que lo pueda imponer un bibliotecario de forma individual y fulminante (como creo lo puede hacer en estos momentos). Pero no es más que una sugerencia.--Chamarasca (discusión) 19:24 21 mar 2013 (UTC)

Preferí no redundar sobre estos supuestos. Para mí, si un biblio bloquea 30 años a un wikipedista para evitar una posible votación, sería una clara violación de WP:NSW, un abuso de las reglas del sistema para no respetar las reglas del sistema. Llegado el caso, si se ve que hay biblios que prefieren sabotear Wikipedia, se podría regular para evitarlo, pero bueno, yo creo que no hay que perder de vista la Wikipedia:Conjetura de Maldoror. Ferbr1 (discusión) 19:30 21 mar 2013 (UTC)

El ejemplo de los 30 años tiene un evidente componente de exageración. Pero, ¿sería tan claro que se trata de un abuso si se impone un bloqueo por dos años? Creo que hay que poner un límite. Hay que confiar en el sentido común, por supuesto, pero dicha confianza no debe ser ilimitada.--Chamarasca (discusión) 01:14 23 mar 2013 (UTC)

Bueno, actualicé la encuesta tomando en cuenta lo comentado acá. Ferbr1 (discusión) 12:39 24 mar 2013 (UTC)

Hola, me parece ilógico que una decisión de hoy jamás se pueda revertir después. Los bloqueos pueden ser por tiempo indefinido, es decir que tiempo después se puede decidir revertirlo, pero no para siempre. --NaBUru38 (discusión) 01:16 29 mar 2016 (UTC)

Posible aplicación a la resolución de peticiones de desbloqueo[editar]

A poco de comenzar la preparación de ésta encuesta, y ante la amable sugerencia de su creador para que nos sintieramos libres de hacer aportaciones, incluí tres preguntas (alguna con subapartados) referidas a la posible aplicación a la resolución de peticiones de desbloqueo (ver más abajo). No obstante, Usuario:Ferbr1 no ha considerado oportuna la inclusión de la pregunta 7 (y sus subapartados), por lo que he retirado también las dos anteriores. Entiendo que el voto de dichas opciones puede estar muy influído por la posibilidad de que el procedimiento se restrinja o no a wikipedistas con experiencia (aunque mi opinión personal es que no debiera ser así) y veo preferible que el tema no se trate en absoluto en ésta encuesta ántes que hacerlo de forma parcial.

Dejo aquí, no obstante, el texto retirado por si los redactores de la encuesta consideraseis oportuno, finalmente, recuperarlo sin trocear. Aunque tambien cabe la posibilidad de que prefirais remitirlo a otra encuesta totalmente distinta.

Un saludo. --Fremen (discusión) 22:08 22 mar 2013 (UTC)

Pregunta 5[editar]

5. ¿La decisión acerca de una petición de desbloqueo de un bloqueo superior a un año de wikipedistas debería ser comunitaria?

  • No

Pregunta 6[editar]

6. En caso afirmativo, ¿cómo debería ser el proceso?

  • Mediante encuesta
  • Mediante consenso

Pregunta 7[editar]

7.1 En caso de que la comunidad respondiera afirmativamente a la pregunta 5 ¿El proceso de decisión comunitaria debería aplicarse por igual a todos los casos de solicitud de desbloqueo?

  • No

7.2 En caso de que la comunidad decidiera que el proceso de decisión comunitaria no debería aplicarse por igual a todos los casos de solicitud de desbloqueo ¿considera que la duración del bloqueo impugnado debería ser un criterio para aplicar o no éste mecanismo? (Por ejemplo: limitarlo a los bloqueos indefinidos o superiores a cierta duración. Una encuesta posterior definiría el límite exácto en caso de aprobarse éste punto).

  • No

7.3 En caso de que la comunidad decidiera que el proceso de decisión comunitaria no debería aplicarse por igual a todos los casos de solicitud de desbloqueo ¿considera que la antigüedad y/o actividad del wikipedista impugnante debería ser un criterio para aplicar o no éste mecanismo? (Una encuesta posterior definiría las condiciones exáctas en caso de aprobarse éste punto).

  • No

Dado que no ha habido ningún comentario, entiendo desestimada la opción de incluir éstos asuntos en la presente encuesta, por lo que, respetando vuestro criterio, prepararé otra aparte para tratar el tema de forma independiente. Un saludo. --Fremen (discusión) 09:31 26 mar 2013 (UTC)

Discriminación[editar]

Tengo que manifestar que esta encuesta está mal planteada y puede sentar precedente a un sistema de clases dentro de la Wikipedia en español a través de la cantidad de ediciones y tiempo en el proyecto. El criterio de "wikipedistas con experiencia" generaría un precedente de discriminación. Considero que el asunto de los bloqueos indefinidos (si bien están etiquetados como "para siempre", se da opción a los usuarios expulsados de volver al proyecto) debe tratarse de manera individual y no colectiva, bajo una implementación de una pirámide social disfrazada en Wikipedia donde habrán dos clases de wikipedistas con privilegios diferentes. Taichi 01:26 23 mar 2013 (UTC)

Según ese mismo criterio, en estos momentos existe discriminación en WP en lo relativo al derecho al voto, pues se exige una antigüedad mínima y un número de ediciones. Lo que aquí se propone no es muy diferente. En segundo lugar, la situación de los que no reúnan esos requisitos no cambiará con respecto a la que tienen ahora, por lo que no veo el perjuicio para ellos (de hecho, algunos usuarios consideran que el actual sistema es inmejorable). Por otra parte, siempre es preferible establecer criterios objetivos e iguales para todos que tratar cada caso concreto de una forma distinta e individualizada, algo que sí podría ser considerado como discriminatorio.
Respecto a la afirmación de que se da la oportunidad a los bloqueados de ser readmitidos, tengo entendido tal posibilidad no se aplica con las mismas normas del bloqueo (corrígeme si me equivoco, pues es muy posible que lo haga). Creo que, mientras el bloqueo puede ser aplicado por un bibliotecario y ser efectivo de inmediato, el desbloqueo debe ser discutido entre los biblios y está supeditado a la obtención de un consenso. Por tanto, si continúo recordando bien lo que significa "consenso", si una minoría significativa de biblios se opone, el usuario no será desbloqueado aunque haya una nítida mayoría a favor de su readmisión.--Chamarasca (discusión) 10:12 23 mar 2013 (UTC)

El tema de la posible discriminación ya se planteó en el Café. Yo entiendo que no, porque, de hecho, a día de hoy tenemos, y desde hace años, distintos procedimientos según quién sea el editor bloqueado: a las IPs se las bloquea sin más; a cuentas con nombres inaceptables, en general, también; a cuentas creadas para vandalizar muy claras se las bloquea con una simple denuncia o, si un biblio la detectó antes de la denuncia, sin siquiera eso; a editores con experiencia, muchas veces, mediante implementación de procedimientos ad hoc que siempre van cambiando y que ni siquiera están recogidos en las regulaciones (y esto no es una denuncia, porque afirmar que un procedimiento no esté recogido en las regulaciones no significa, automáticamente, afirmar que ese procedimiento está viciado).

En fin, yo creo que no se introduciría discriminación negativa (positiva, sí, evidentemente). Los únicos bloqueos largos o "para siempre" que son problemáticos son los aplicados a editores con una trayectoria. Esta encuesta no es más que un intento de ver si podemos encontrar una solución a esto. Ferbr1 (discusión) 12:35 24 mar 2013 (UTC)

Lo del criterio de derecho a voto es para privar la presencia de cuentas anónimas y de sockpuppets que podrían sabotear una votación; eso es una medida preventiva. Aquí lo que se quiere plantear es el establecimiento de una categoría VIP ("usuario con experiencia") que podría tener privilegios con el sólo hecho de tener X cantidad de ediciones o Y cantidad de meses como editor. Esa es la principal cuestión. Discriminación es discriminación, sea negativa, positiva, neutral o cómo quieran llamarlo. ¿A ver, cuántos casos de bloqueos del total son de ese tipo de usuarios con "experiencia"? Aseguraría (con todos los años que he estado aqui) que son menos del 1% de los bloqueos totales. Entonces no entiendo para qué un tratamiento burocrático VIP debe ser propuesto. Taichi 15:53 24 mar 2013 (UTC)

Taichi, "discriminación es discriminación" no significa nada. Hay discriminación positiva y negativa. La primera es buena y la segunda es mala. Eso lo sabe cualquiera que esté más o menos familiarizado con cuestiones de género, de etnias, etc. De todos modos, obviamente, estoy abierto a lo que comunitariamente se prefiera, y ese es el punto: hay que permitir que la comunidad exprese si sería bueno o no que existiera este procedimiento para wikipedistas con experiencias. Si la mayoría entiende que no, pues nada, no se hace. Ferbr1 (discusión) 18:42 24 mar 2013 (UTC)

Yo coincido absolutamente con Taichi. Empecé a leer la encuesta y me detuve inmediatamente allí. ¿Por qué habría de ser mas grave bloquear para siempre a un usuario experimentado con 5000 ediciones, 300 artículos y cinco años en el proyecto que a uno con 400 ed., ningun artículo y siete meses en el proyecto?. Definamos otra cosa en algún lado de la encuesta, llámese usuario editor neto, usuario típico, usuario alpha o usuario chirimbolito, o incluso usuario & (como Prince), y digamos que se entiende por todo usuario que usa su cuenta para editar artículos y NO es (cito) una IPs se las bloquea sin más; a cuentas con nombres inaceptables, en general, también; a cuentas creadas para vandalizar muy claras se las bloquea con una simple denuncia o, si un biblio la detectó antes de la denuncia, sin siquiera eso; agreguémosle algun matiz a lo de las IP's, para que no queden tan desprotegidas y completemos el panorama con las cuentas de propósito promocional (que faltan en el listado). Anticipo que me parece una barbaridad muy poco ética lo de usuario experimentado y escandalosamente discriminatoria.--DanielLZIraldo (discusión) 15:11 27 abr 2016 (UTC)

¿Encuesta o votación?[editar]

El comentario de Taichi sobre la posibilidad de que ésta encuesta lleve a sentar algún tipo de precedente me lleva a pensar que nunca está de más un recordatorio (no para Taichi: que me consta que lo sabe, sino para algún usuario con menos experiencia que pueda pasarse por aquí): el de que no es lo mismo una encuesta que una votación. Una encuesta viene a ser una charla de café algo más organizada y sirve, entre otras cosas, para ir viendo por dónde irían las opiniones ántes de redactar algo firme y someterlo a una votación (que tiene, entre otras cosas, unos requisitos de voto distintos). En ésa fase estamos y, por supuesto, nada de lo que pueda salir de aquí tendrá ningún tipo de validez hasta que una votación propiamente dicha instaure (o no) una nueva política.

Perdón si resulta muy obvio, pero siempre es mejor pasarse de explicaciones que dar éstas cosas por sentadas.--Fremen (discusión) 12:41 23 mar 2013 (UTC)

Retomo comentario[editar]

Hola, a parte de Chamarasca, nadie tuvo en cuenta mi comentario, cosa que me hace retomarlo. Antes de preguntar si la comunidad debería participar en la toma de decisiones de los bloqueos/desbloqueos para siempre, se debe preguntar si esta práctica es aceptable. Viendo algunos mensaje más arriba, pareciera que fuera más normal un bloqueo para siempre que un bloqueo durante 30 años, por que aunque nadie lo crea, 30 años es menos que para siempre. Mi pregunta a la comunidad es:

Como ya dije antes, creo que la pregunta debería figurar en la encuesta en primer lugar. Pero estoy de acuerdo con Jmvkrecords en que otros usuarios deberían pronunciarse al respecto.--Chamarasca (discusión) 22:32 23 mar 2013 (UTC)
Nada hay de malo en preguntarlo. O, como dicen en mi tierra: «Quien pregunta no ofende».--Fremen (discusión) 23:15 23 mar 2013 (UTC)

Los bloqueos para siempre son necesarios, aunque más no sea por cuestiones administrativas. Hay muchos supuestos en los que una cuenta tiene que ser bloqueada para siempre (nombres inaceptables, títeres usados incorrectamente, etc.). Además, la comunidad parece estar más que convencida de que los mismos no están en discusión. Ferbr1 (discusión) 12:38 24 mar 2013 (UTC)

Ferbr1, vuelves con aquello de nombres inaceptables, títeres usados incorrectamente, etc. Mi comentario no se refiere a ese tipo de cuentas. Si lees bien, no estoy hablando de ese tipo de usuarios. Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:01 24 mar 2013 (UTC)
Un "bloqueo para siempre" no debe interpretarse como que ese bloqueo va a permanecer hasta que llegue el Apocalipsis. Más bien debe interpretarse como un "bloqueo indefinido" cuyo período podría extenderse hasta el infinito, pero no exclusivamente debe ir hacia allá. Podría ser un bloqueo de 10 años, 1 año, 6 meses, o de una semana, porque su período es indefinido. Ese es mi concepto. Taichi 16:00 24 mar 2013 (UTC)
Existe un problema, Taichi, y es que cuando se dan bloqueos indefinidos, vos lo podés interpretar tal como acabas de hacerlo, pero igualmente puedes interpretarlo como un para siempre. De hecho, cuando revisas los resúmenes de edición cuando un bibliotecario aplica un infinite, el resumen dirá algo como:
(desactivada la creación de cuentas, correo electrónico deshabilitado, no puede editar su propia página de discusión) durante un plazo de «para siempre» (Razón X).
Así que si yo me llamo Usuario expulsado (disc. · contr. · bloq.) es normal que entienda que me han vetado de por vida. Para mí, este tipo de bloqueos es tan inaceptable como un bloqueo a 30 años (salvo los casos ya mencionados). Si en cambio a mi me dicen que me han expulsado por 1, 2 ó 5 años, sé que en algún momento voy a poder volver, voy a evitarme crear títeres y sobretodo, a mi regreso voy a intentar reparar los daños causados. Si cinco años más tarde, regreso con la misma actitud destructiva, pues me vuelven a bloquear por otros cinco años. Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:01 24 mar 2013 (UTC)

¿Son todos los bloqueos «para siempre» equivalentes?[editar]

Cito:

¿La decisión acerca del bloqueo superior a un año de wikipedistas con experiencia debería ser comunitaria?

No

Tengo dos cuestiones que plantear al respecto:

  1. Los bloqueos pueden realizarse por distintos motivos. ¿Necesariamente vamos a meterlos todos en el mismo saco? Si yo, por ejemplo, opinase que los bloqueos infinitos por utilizar un nombre de usuario ofensivo, por tratar de suplantar a otro usuario o por utilizar títeres de otro ya bloqueado no requiere de un consenso comunitario pero sí lo requiere un bloqueo por plagio o por autopromociones continuadas, ¿tendría que contestar «sí a todo» o «no a todo» aunque ninguna de las dos opciones me satisficiera?
  2. ¿A qué se considera un usuario con experiencia? ¿1000 ediciones, tres meses, un mes, que haya sido bloqueado previamente...? ¿Se considera que un usuario B que es títere de un usuario A «hereda» toda la experiencia que pudiera tener A? (El sentido común parece decirme que sí, pero nunca se sabe.)

Sabbut (めーる) 21:58 24 mar 2013 (UTC)

Re: 1. Sugiero, como Sabbut lo plantea, de partir el pastel, en porciones.
2. En lugar de hablar de usuarios, hablar de cuentas de usuario. Y por sentido común, una cuenta títere no puede ser desbloqueada antes que la de un usuario principal, salvo rara excepción (por ejemplo, la de un usuario que decide que su cuenta títere pasará a ser la principal y la principal seguirá bloqueada). Jmvkrecords Intracorrespondencia 02:00 25 mar 2013 (UTC)

Yo creo que siempre tenemos que tener presente la diferencia entre cuenta y persona. Si alguien se registra con un nombre de usuario inaceptable lo que pasa normalmente es que se le solicita que cambie de nombre. Si el editor decide no hacerlo y al final acaba bloqueado, en fin, no creo que llegue a categoría de "wikipedista con experiencia", porque en general se los detecta muy rápido.

Con respecto a lo que se considera "usuario con experiencia", en la misma encuesta hay algunos supuestos planteados para ver qué consideramos que pueda serlo. Yo creo que están todas las opciones, pero bueno, si alguien cree que falta algún criterio, puede añadirlo. Con respecto a lo que planteás de los títeres, yo opino más o menos como vos. Si mañana resulta que se descubre que Fulanito en realidad es un títere de Menganito que fue bloqueado para siempre hace 3 años, en fin, siguen siendo la misma persona. Ferbr1 (discusión) 10:46 28 mar 2013 (UTC)

¿Por qué un año?[editar]

¿No deberían ofrecerse diversas opciones también a ésto? O, al menos, decir algo como "un tiempo que, en caso de resolverse la encuesta de modo favorable a la modificación que se propone, se establecería en el momento de votarse la correspondiente política". --Fremen (discusión) 10:19 25 mar 2013 (UTC)

Me parecía lo más razonable. Creo que los bloqueos de menos duración deberían quedar tal cual y un año me pareció bastante significativo. De todos modos, se pueden añadir fechas y que la gente opine. Ferbr1 (discusión) 10:38 28 mar 2013 (UTC)
Quedar manchado por un bloqueo es algo que afecta a la honra, con lo que tanto da que sea por veinte minutos o por veinte años. Como decía Groucho Marx:
-"Señorita, ¿se acostaría usted conmigo por un millón de dólares?"

-"Por supuesto".
-"¿Y por un dólar?".
-"¿Qué se cree usted que soy?"

-"Lo que usted es ya ha quedado claro, ahora estamos negociando el precio".
Así pues, si yo resultase bloqueado algún día habría dos opciones:
  • Que recapacitase y considerase justo el bloqueo; con lo que lo más probable es que la vergüenza me impidiese volver a Wikipedia, aún una vez concluído el bloqueo.
  • Que lo considerase injusto, con lo que -con independencia de la duración del bloqueo- batallaría a mi vuelta por reponer la honra (que no el honor) puesta en entredicho. Hasta que obtuviera una disculpa o, por desesperación al no lograrlo, decidiera abandonar el proyecto.
Por lo tanto ¿qué más da un día o un año?--Fremen (discusión) 11:04 28 mar 2013 (UTC)
Comprendo el punto de vista expuesto por Fremen y comparto sus sentimientos. No obstante, creo que las consecuencias prácticas de un bloqueo por tres días y las de un bloqueo indefinido son completamente diferentes. El primero (en sí mismo considerado) no puede hacer demasiado daño a nadie. Todos pasamos en algún momento un período similar alejados de WP por decisión propia, sin que ello nos produzca muchos trastornos. Es muy cierto que un bloqueo de esa duración puede resultar ofensivo para el interesado, y también que puede ser peligroso si en el futuro se invoca como antecedente para justificar la imposición de una sanción mayor por una falta similar (es curioso como personas que rechazan cualquier procedimiento semi-jurídico garantista por considerarlo ajeno al espíritu wikipédico no tienen los mismos reparos a la hora de invocar la existencia de circunstancias agravantes, un concepto claramente jurídico), pero sus consecuencias en sí mismas son pequeñas (no obstante, dicho esto, no estaría de más que existiera un sistema por el que los sancionados pudieran cuestionar a posteriori la procedencia de la sanción de forma que fuera revisada por otra persona).
Sin embargo, un bloqueo de un año de duración supone un largo período de tiempo sin poder editar en Wikipedia. Ello conlleva que el usuario sancionado no puede mantener durante ese tiempo los artículos que mantenía vigilados, algunos de los cuales pueden haber sido creados o redactados por él mismo. Si se trata de un usuario que realiza valiosas contribuciones a la enciclopedia (y que ha podido ser sancionado, con razón o sin ella, por un problema de etiqueta), ello supone un claro perjuicio para Wikipedia.
Adicionalmente, aunque está claro que no coincido con la corriente imperante que considera que cualquier garantía procedimental supone sólo burocracia y retrasos, sí creo que sería excesivo imponerlo para bloqueos de muy escasa duración, que más bien merecerían otro sistema de revisión más sencillo. Por eso coincido con el criterio de establecer un sistema con más garantías (quizá debería decir con ciertas garantías) en los bloqueos de cierta duración. Ahora bien, yo rebajaría el límite a los tres meses, que me parece un período lo suficientemente largo como para resultar lesivo para el usuario sancionado y, quizá, para Wikipedia.--Chamarasca (discusión) 16:59 31 mar 2013 (UTC)

Lamento intervenir tanto tiempo después, pero me parece que el motivo de la votación es bien claro: se trata de "bloqueos para siempre" o "por tiempo indefinido" o como se dice por allí arriba "expulsiones", porque eso es lo que son: se expulsa al usuario del proyecto. En ese sentido me parece que introducir otras duraciones solo complica el lanzamiento de la encuesta (que lleva parada dos años). Debería explicitarse que se refiere a los bloqueos cuyo resumen de edición dice "para siempre" o "por tiempo indefinido". Para bloqueos de otra duración ya se podrá resolver en otro momento. Además, no creo que sea la misma situación. Por otra parte, creo que se requieren otras cosas, como modificaciones a los métodos para solicitar desbloqueo (¿cuántas veces los usuarios se quejan en el Café o el tablón y es rechazado aduciendo que debe ser el afectado quien lo solicite) y otras cosas. Si se lanza el sondeo y se tiene una idea de hacia dónde la comunidad desea ir con esta propuesta, tal vez pudiesen generarse resultados que se generalizaran hacia otros casos de bloqueo/desbloqueo. Saludos. --Ganímedes (discusión) 23:06 8 jul 2015 (UTC)

Bloqueo temporal más largo posible[editar]

No estoy al tanto de las cuestiones técnicas pero, ¿alguien sabe si hay alguna duración máxima que puede tener un bloqueo temporal? Hace un tiempo quise bloquear por dos años a una IP estática que vandalizó luego de expirar un bloqueo de 1 año y el sistema automáticamente fijó el bloqueo en 1 año, 364 días, 18 horas, 10 minutos y 48 segundos (ver log). ¿Alguien sabe por qué? Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 21:41 1 abr 2013 (UTC)

¿Estamos activos?[editar]

La Wikipedia:Encuestas/2013/Encuesta sobre el método de resolución de las solicitudes de desbloqueo de usuarios está lista para salir, pero al ser un tema, en cierto modo, relacionado con éste, me gustaría saber si creeis que puede organizarse todo para que ambas encuestas se efectúen a la vez. Siempre que penseis que ésta encuesta está lista, claro. --Fremen (discusión) 06:38 17 sep 2013 (UTC)

¿Qué pasó con esta encuesta? Creo que todavía necesita muchos cambios. --Jalu (discusión) 02:44 27 feb 2014 (UTC)

¿Cuál es el motivo para que no salga esta encuesta? ¿Alguien me lo puede resumir por favor? Ener6 (mensajes) 00:11 9 jul 2015 (UTC)
Por lo que veo tanto Fremen como Ferbr1 llevan mucho inactivos. Imagino que eso debe influir. He hecho algunas modificaciones y planteado una modificación aquí. Si hay consenso no debería ser necesario esperar demasiado. Si no, habrá que conversarlo un poco más. Saludos. --Ganímedes (discusión) 00:19 9 jul 2015 (UTC)
Bueno, lo primero que yo haría es cambiar eso de para siempre por permanente, por ejemplo. Luego, creo que falta una pregunta importante, y es que cuando en la pregunta 2 se dice si la decisión debería ser comunitaria, y a partir de ahí hay subpreguntas, pero solo para el caso de que se haya votado que la decisión deba de ser comunitaria. Creo que falta desarrollar un en caso de que la decisión no deba de ser comunitaria... Hans Topo1993 (Discusión) 20:23 12 jul 2015 (UTC)
También se puede mejorar la redacción. Otro punto es que he leído en la exposición de motivos que se quiere saber la opinión de la comunidad sobre los casos de bloqueos «para siempre» a usuarios experimentados. Yo no le veo el sentido a la distinción entre usuarios experimentados o, por ejemplo, una IP en estos casos. Sería buena idea, opino, que esta encuesta sea sobre los bloqueos «para siempre» en general. Hans Topo1993 (Discusión) 20:28 12 jul 2015 (UTC)
Hola, la encuesta se llama sobre bloqueos "para siempre" porque... es lo que aparece en el resumen de edición cuando el blibliotecario bloquea a alguien. Es fácil de ver: [1]. Si la decisión no es comunitaria... tenemos lo mismo que ahora. ¿Crees que sea necesario especificar? Respecto a la última opinión, se incluyen opciones para que sea para todos, así como otras opciones pues varias veces se ha hablado de la necesidad de que existan distinciones entre usuarios. La encuesta intenta cubrir la mayor cantidad de opiniones, es por eso que se incluyen estas opciones. Respecto a las modificaciones, siéntete libre de hacer los cambios que creas necesarios, Hans Topo1993. --Ganímedes (discusión) 20:42 12 jul 2015 (UTC)
Jamás me había fijado, Ganímedes, de que «para siempre» es lo que sale en el resumen de edición; en ese caso que se quede así. Creo que si es necesario especificar el caso de que la decisión no sea comunitaria, pues iba a plantear una posible pregunta, que sería acerca de la necesidad de publicar en el café este tipo de bloqueos, con fines informativos. Igual que la mía pueden surgir propuestas similares. Un saludo. Hans Topo1993 (Discusión) 20:59 12 jul 2015 (UTC)

Al margen de lo que se ha comentado de que clasificar a los usuarios por criterios como número de ediciones, artículos creados o tiempo en el proyecto es un poco... pobre, en mi opinión la valía de un usuario es algo más abstracto y lo cambiaría por un "que sus aportaciones positivas al proyecto hayan sido significativas", creo que la última pregunta se debería redefinir. En especial lo de "Se debería revisar los bloqueos mediante un mecanismo a definir", porque da la impresión de que, tal como está formulada, deberíamos revisar todos los infinites que hay en la enciclopedia, algo completamente inviable en mi opinión y que no merece la pena el papeleo que se montaría. Es preciso formularlo de alguna manera en la que se dejara implícito que no tendrían que revisarse toooodos de forma automática mediante procesos de revisión. Cómo saber cuáles sí y cuales no, supongo que quedará por definir. Introduciría una opción más a "Se deberían revisar todos los bloqueos indefinidos mediante un mecanismo a definir" (más explícita y que creo que casi nadie escogerá), como por ejemplo "Deberían poder revisarse de forma puntual los bloqueos indefinidos mediante un mecanismo a definir en el que esté involucrada la comunidad, y no necesariamente a raíz de una petición expresa del bloqueado". Strakhov (discusión) 21:14 12 jul 2015 (UTC)

Perfecto! Si, hagan los cambios que les parezcan necesarios. Saludos. --Ganímedes (discusión) 21:45 12 jul 2015 (UTC)

¿Expulsiones por "no presumir buena fe"?[editar]

En las preguntas 1 y 2 se señala como ejemplo:

"Por ejemplo, no es lo mismo ser expulsado por no presumir buena fe que por ser una cuenta de propósito particular o una cuenta títere. Las condiciones se consultan en una sección específica más abajo".

¿Existen antecedentes de que algún usuario haya sido expulsado (o bloqueado para siempre) por este motivo, es decir por "no presumir buena fe"? --Jaontiveros (discusión) 15:01 14 jul 2015 (UTC)

Creo que no hace falta ser irónicos. Si hay algo que obviamente está mal, se puede corregir y punto. Saludos, Strakhov (discusión) 15:14 14 jul 2015 (UTC)
Por lo demás... en el bloqueo de EfePino se juntaron muchos factores, supongo, y entre ellos se encontrarían las presunciones de mala fe en una SVU y con la actuación del administrador que atendió el bloqueo y sus supuestos apadrinamientos. Y terminó expulsando de forma indefinida. Y sí, me apostaría las dos piernas a que hay infinidad de casos en los que, después de unas bravatas presumiendo mala fe de administradores, hay muchas cuentas novatas a las que... se ha expulsado para siempre rápidamente. Supongo que "presumir mala fe" es mejor como expresión que "no presumir buena fe", pero quizás quedaría redactando algo en lo que queden agrupados todos esos "calentones", en los que se mezcla la infracción de varias políticas, como la susodicha de WP:PBF y también otras como WP:NAP, etcétera. Strakhov (discusión) 15:21 14 jul 2015 (UTC)
Por partes. Hace algunos años se aplicaban bloqueos a diestra y siniestra aduciendo violación a la política WP:NSW, lo cual es una práctica incorrecta. Si bien en algunos casos se puede hablar de acciones saboteadoras, no se puede aducir violación a la política WP:NSW. Pues sucede lo mismo con la política WP:PBF. Esta política está pensada para aplicarse cuando surge un problema de edición o guerra de ediciones en el contenido de un artículo, particularmente cuando dos puntos de vista opuestos se confrontan en la redacción de un artículo en aras de lograr un punto de vista neutral y evitar sesgos manipulados en el contenido de la enciclopedia. WP:PBF no está diseñada para aplicarse en otro tipo de discusiones o situaciones propias de foros, como lo es el café, especialmente cuando en él se discuten problemas administativos o procedimientos del manejo de Wikipedia y no del contenido de los artículos. La redacción de WP:PBF está pensada como una guía de comportamiento y no como una política. De hecho, hasta donde yo sé, ninguna Wikipedia categoriza WP:PBF como política con excecpión de la Wikipedia en español. Revisando el historial, yo diría que fue categorizada y ascendida a política por un error cometido en junio de 2008.
Así que, si de por sí bloquear a un usuario por violar WP:PBF puede ser algo polémico y difícil de comprobar (se debería indicar que parte del texto de la política fue violado), sería más polémico expulsar (o aplicar un bloqueo para siempre) por violar dicha "política". Yo no conozco ningún caso en el que se haya expulsado a un usuario por no presumir buena fe. Cosa diferente es violar políticas como WP:CIV o WP:NAP, hacer uso de títeres para quebrantar el resultado de votaciones, para insultar, acosar o evadir bloqueos, etc. --Jaontiveros (discusión) 16:45 14 jul 2015 (UTC)
Como dice Strakhov, si hay algo mal, se arregla. En ese sentido, son bienvenidas todas las colaboraciones. Te diré que ni me detuve a ver si habían o no expulsiones por WP:PBF y si las hay comenzar a contarlas. No era ese el objetivo de la pregunta, pero creo que los arreglos de Strakhov han remediado el problema. Más colaboraciones son bienvenidas. Saludos. --Ganímedes (discusión) 16:59 14 jul 2015 (UTC)

Supongo que la idea de esa separación entre "las faltas de PBF's y NAP" por un lado y "plagio, CPPs, títeres y auténticos sabotajes" por el otro va en la línea de englobar, por volver a citar un caso que todos tenemos muy cercano en el tiempo, lo de EfePino. En el que, siento repetirme por decimonovena vez, pero lo más grave y terrible que ha hecho para, después de cerca de una década con nosotros, estar expulsado para siempre ha sido, se puede elegir: "tachar de pseudoinformativo algo en japonés o transliterado o yoquesé", "estar en desacuerdo con un tal Sürrell sobre la calidad de un artículo de este candidato a AD", "recibir comentarios feíllos del anterior y otro usuario", "recibir presunciones de mala fe de otros usuarios, administradores incluidos", "dudar del buen actuar de un checkuser al atender una SVU", "evadir un bloqueo con una IP para pedir su desbloqueo en un lugar distinto al cual había sido ignorado durante un mes", "mandar a freír espárragos con su IP, estando bloqueado, a un administrador que le denegó el desbloqueo, presumiendo cosas en el comportamiento de este que no puede demostrar y descalificando sus ediciones", "soportar denuncias difamatorias en contra suya una tras otra de falsos acosos".

Básicamente... que no ha hecho daño al proyecto en sí (artículos) ni está muy claro que lo haya hecho a procesos internos de la enciclopedia.

Es decir —vamos a poner nombres, que es más divertido e ilustrativo— se trata de un caso en el que no ha saboteado WP:NSW Wikipedia (como sí puede haber hecho, ¿Geografo23 o algo así se llamaba? ¿Globalphilosophy? ¿el pobre Vitamine a posteriori de su bloqueo?), no ha vandalizado WP:VAN (como sí puede haber hecho, ¿el pobre Vitamine después de su bloqueo?), no ha plagiado de forma sistemática WP:DA (como sí pueden haber hecho ¿Feliciano? ¿Jtspotau? ¿Aromera?), ni ha titiriteado WP:UT continuamente para sabotear procesos (como sí pueden haber hecho, ¿el pobre Vitamine después de su bloqueo? ¿Diegusnosecuantus? ¿Ece antes de ser bloqueado?) (porque usar una IP para pedir desbloqueo fuera de sitio y tal creo que no va en el espíritu de WP:UT ni en el de las sanciones de 6 meses), ni ha dicho cosas muy feas y muy muy muy en contra de WP:NAP (como sí pudo hacer un tal ¿Dark o algo así?) ni ha organizado grupos externos a Wikipedia WP:NSW para influir en ésta significativamente (como sí pudieron haber hecho una larga serie de usuarios a los que me voy a ahorrar citar) ni se ha comportado como una cuenta de propósito particular WP:CPP (no se me ocurre ningún caso legendario ahora mismo). Si a alguien se le ocurre mejora manera de describir el tipo de expulsión indefinida que sufrió EfePino (por ser un ejemplo perfecto de lo que muchos usuarios creen que no se merece un infinite ni por asomo, por no decir siquiera bloqueo) que lo de «escalada de faltas de etiqueta más bien suavecitas + noPBF's en un usuario relativamente lenguaraz», es libre de corregir el texto. Strakhov (discusión) 17:33 14 jul 2015 (UTC)

¿Eso significa que la meta de esta encuesta es resolver el caso particular de EfePino?, ya sea afirmativa o negativa tu respuesta el quid de este hilo es hacer patente que yo no conozco ningún caso de expulsión de usuario cuya justificación haya sido violar la política WP:PBF (?), y que por tanto, querer ejemplificar casos de expulsión por violar WP:PBF es como querer ejemplificar casos de expulsión por escribir en letras mayúsculas (netiqueta).
Claro que conozco casos de expulsión por violar repetidamente WP:NAP (con cuenta principal, títeres o IP), como el ejemplo del usuario y multititiritero Dark que tú mismo has mencionado [2][3] o como el multititiritero Heráldicos [4][5]. --Jaontiveros (discusión) 19:26 14 jul 2015 (UTC)

No, hombre. La meta está en separar un tipo de faltas (las que dañan el proyecto de manera obvia, nítida y sin ningún propósito constructivo) de los calentones y bravuconerías de un usuario cabreado que terminan en un bloque tras otro hasta la expulsión. Separar casos que puede (que habrá gente que piense que ni eso) que no tengan mucho arreglo y que se deban resolver con un bloqueo prolongado e incluso indefinido (lo de los plagios es muy muy cansino corregirlo y si se dice una y otra vez y se continúa con ello yo por ejemplo soy partidario de ser un poco expeditivo ahí, por contra lo de los títeres para trampear un voto en una votación, si bien deleznable, me quita menos el sueño) de otros en los que un bloqueo infinito es contraproducente, pues priva a Wikipedia de un usuario que puede hacer contribuciones útiles. Y de estos, el ejemplo fetén y que más fresco tengo es el de EfePino, pero seguro que tirando de la manta, sobre todo a los más viejos del lugar, se les ocurren otros parecidos... ;) Strakhov (discusión) 19:45 14 jul 2015 (UTC)

PD: Mira, a heráldicos no lo conocía, no se acuesta uno sin aprender algo nuevo :)

Bien, si la meta es separar los tipos de faltas entonces hay que señalar los tipos de faltas que hayan sido realmente motivo de expulsión. Ahora mismo la redacción de ejemplos dice:
Por ejemplo, no es lo mismo ser expulsado por presumir mala fe o por cometer faltas de etiqueta en el transcurso de una discusión que por ser una cuenta de propósito particular, un plagiador persistente o una cuenta títere. Las condiciones se consultan en una sección específica más abajo.
No conozco casos de usuarios expulsados por dejar de presumir buena fe, por tanto sería un ejemplo inexistente que se pone en el mismo saco de usuarios expulsados por cometer faltas a la etiqueta en el trascurso de una discusión. Que tampoco creo que haya usuarios que hayan sido expulsados por cometer una sola falta a la etiqueta, los casos que conozco son por largos historiales de faltas a la etiqueta.
PD: Sí, Heráldicos utilizó una gran cantidad de títeres, también fue bloqueado en Commons [6]. --Jaontiveros (discusión) 21:59 14 jul 2015 (UTC)
Bueno, es más, me corrijo, creo que la meta no es ni siquiera definir claramente dos grupos de faltas, sino de afirmar que estos existen, sin delimitar claramente si los títeres para votaciones entran en una u otra, si los insultos ídem, etcétera. Simplemente plantear, de modo general, que de entre todas las faltas que pueden conducir a un bloqueo (y no WP:PBF definitivamente puede hacerlo; que para el indefinido no es condición suficiente sí puede ser verdad como afirmas, aunque en el fondo toda presunción de mala fe tenga su componente de ataque personal...) puede haber algunas que no deban conducir a un bloqueo indefinido, ni siquiera acumulándose con otras. De estos usuarios que me mencionaste, no puedo decir mucho porque no les conocí ni seguí sus ediciones, pero si hubieran contribuido de forma notable y significativa al avance del proyecto (sin caer en las faltas que en mi opinión te inhabilitan ipso facto para editar aquí: vandalizar reiteradamente el espacio principal (una noche de borrachera es perdonable haha), sesgos repetidos y conscientes de contenido en la misma dirección después de mil avisos en forma actuando como CPP, o introducción reiterada de plagios) tanto a Dark como a Heraldicos, creo que lo óptima habría sido meterles en la nevera durante bastante tiempo (1 año?, 2 años?) pero quizás no indefinido, aunque desconozco cómo de reiteradas fueron esas conductas y si fue que se les fue muy mucho la olla puntualmente o estaban haciendo alusiones al sida y a otros temas delicados en cada intervención suya. Quizás, a la vuelta, se habrían enfriado y podrían seguir colaborando. Creo que el indefinido (sobre editores con experiencia, bloquear a una cuenta que sus veinte primeras ediciones son escribir "cacaculopedo", pues ya ves tú... si se quiere enmendar ya se hará otra) se debe aplicar sobre usuarios que se consideren irrecuperables en el espacio principal, aunque desde luego entiendo que esta posición no sea compartida por todos. En cualquier caso, y por no dejar de hablar de EfePino (haha), no creo que su caso sea comparable con el de ninguno de estos dos. Centrándonos en la redacción de la encuesta, quizás fuera procedente simplemente.. eliminar los ejemplos y dejarlo en «Dependiendo del tipo de bloqueo: de entre todo el grupo de faltas sancionables con bloqueos largos (faltas de etiqueta, violaciones reiteradas de copyright, uso de títeres, cuentas de propósito particular, presunción reiterada de mala fe, vandalismo de páginas,...) hay algunas que deben ser atajadas con bloqueos indefinidos mientras que para otras no sería necesario llegar a tales extremos», sin tomar partido. Y si eso que los votantes se posicionen con "comentarios" sobre qué es aceptable y qué no. Al fin y al cabo es una encuesta, no una votación. Saludos, Strakhov (discusión) 22:28 14 jul 2015 (UTC)
Ciertamente que sería muy difícil definir dos grupos de faltas. Incluso dentro de un mismo tipo de falta que conduzca a un bloqueo permanente podrían existir matices o grados diferentes. Si lo que se pretende es que la encuesta muestre los deseos de la comunidad, entonces creo que es suficiente con dejar la opción de las preguntas sin inducir ningún tipo de ejemplos. Es suficiente "Si, pero depende del caso", "Depende del motivo de bloqueo" y "Depende del perfil del usuario sancionado", en todo caso cada participante podría anotar un breve comentario personal junto a su voto.
Ahora bien, la aplicación de bloqueos y su duración es algo que la comunidad ha dejado que se resuelva mediante el criterio del bibliotecario que atiende el caso (o que detecta la violación de nuestras políticas). Se supone que si se le han otorgado los botones es porque el bibliotecario cuenta con la confianza de quienes votaron por él (de ahí que se exija un 75% de votos para aprobar una CAB). No obstante, un bibliotecario puede aplicar un bloqueo de forma errónea, por ello existe el método de desbloqueo ("Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla..."). De cualquier forma, si lo que se pretende es que esta práctica sea menos subjetiva, creo que el paso más importante que se debería dar es redactar y hacer oficial una política de bloqueos (blocking policy). Se ha insistido muchas veces en ello, pero nunca se ha concretado nada al respecto. Desde luego, también habría que oficializar otras políticas que no tenemos en Wikipedia en español, como la de baneos (banning policy), la de acoso (harassment) y la de vandalismo (vandalism). Personalmente, creo que los bloqueos/desbloqueos no deberían ser decisiones comunitarias porque muchos son los usuarios que no conocen nuestras políticas, en contraste, se supone que los bibliotecarios deben conocer a fondo nuestras políticas. Dejar que este tipo de decisiones sean resueltas por la comunidad es equivalente a permitir que los bloqueos/desbloqueos se decidan por número de simpatizantes, especialmente si éstos se deciden por votación (o "consenso", que para el caso de Wikipedia...consenso es lo mismo que el punto de vista de una mayoría en una discusión). Tampoco creo que la productividad de los usuarios deba ser un factor a tomar en cuenta, sirvan de ejemplo los usuarios Dark o Heráldicos cuyas contribuciones eran elevadas. Si así se decidiera, se podría decir que los usuarios que contribuyen al contenido de la enciclopedia tendrían una especie de "licencia para matar", se le podría perdonar todo (cualquier usuario con editocountitis podría violar repetidamente nuestras políticas sabiendo de antemano que por su número de ediciones los bloqueos serían laxos para él). --Jaontiveros (discusión) 01:17 15 jul 2015 (UTC)
Bueno, dejar que los resuelvan los bibliotecarios como hasta ahora puede equivaler que se decidan por "número de simpatizantes entre los bibliotecarios" ("puede", ojo!, no tiene por qué ser así! dios me libre de estar acusando a nuestros ángeles de la guarda de amiguismos!!) (lo cual, si además se redujera a "número de simpatizantes entre los bibliotecarios que se quieran mojar y meter en fregaos" puede ser un espacio muestral bastante sesgado). Por lo demás, aunque naturalmente respeto tu posición y entiendo ciertas ideas, decir que un bloqueo por no ser "indefinido" ya va a ser un castigo "laxo"... pues tampoco lo veo. Por lo demás, a partir de un determinado número de contribuciones, no creo que un administrador sepa necesariamente mucho más de políticas que un usuario experimentado, sinceramente. Strakhov (discusión) 02:03 15 jul 2015 (UTC)

Hola, Strakhov y Jaontiveros. Para evitar inconvenientes he retirado la mención a las expulsiones por WP:PBF y realizado otros cambios menores. Espero que esto sea suficiente. Si no hay opiniones en contra, he propuesto lanzarla después del feriado de Reyes cuando terminen las "fiestas tradicionales". Saludos. --Ganímedes (discusión) 15:58 27 dic 2015 (UTC)