Ir al contenido

Wikipedia discusión:Votaciones/2009/Sobre modificar el estatus de Wikipedia:Fuentes fiables (2)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mi voto[editar]

Me gustaría aclarar rápidamente mi voto en contra: no estoy en desacuerdo con Wikipedia:Fuentes fiables, me parece que esta página en su actual redacción es una guía y convención muy correcta, pero no creo que deba ser una política; porque no todo debe serlo: no se debe caer en la tentación de normativizarlo todo. La pregunta que creo que hay que hacerse para determinar si una página debe ser o no política no es si su seguimiento debe ser o no obligatorio (las convenciones, como el manual de estilo, también lo son) si no si contravenir esa página debiera acarrear una sanción (bloqueo). ¿Vamos a bloquear a los usuarios que usen «fuentes no fiables» en un artículo? Si hay insistencia y cerrilidad quizá por NSW, pero por un puro y simple uso de fuentes no fiables, creo que no, así que esto está mejor como convención. Rondador (discusión) 21:23 15 dic 2009 (UTC)[responder]

Si eso fuera así, aquellos que editan sin poner referencias deberían también ser automáticamente bloqueados, y los artículos o ediciones directamente borrados. También los que voten sin cumplir los criterios, etc, etc...; con la etiqueta pasaría algo parecido, y no todas las faltas al civismo y la etiqueta son sancionadas. Yo sí creo que si un usuario intenta reiteradamente hacer uso de una fuente no fiable debe ser susceptible de bloqueo, lo mismo que si uno falta reiterada o gravemente al civismo o la etiqueta lo es. En esos casos el bloqueo se produce por un comportamiento disruptivo para el proyecto, sea cual sea la fuente de disrupción. Saludos, wikisilki 21:37 15 dic 2009 (UTC)[responder]
Además de que si dejamos cabos sueltos estamos permitiendo que la norma que garantiza la fiabilidad pueda saltársela impunemente quien quiera introducir aposta material poco fiable, por ejemplo por intereses personales o por desprestigiar a Wikipedia. En otras palabras, en esta votación estamos realmente decidiendo si verdaderamente la comunidad apuesta como objetivo prioritario por la fiabilidad de esta enciclopedia. Lo más racional es que sea la bondad de la comunidad la que permita obviar las normas en casos dudosos y muy particulares, y no agujeros dejados conscientemente para tal fin. Un saludo. Dalton2 (discusión) 22:09 15 dic 2009 (UTC)[responder]
Si esta norma fuese una convención, en la práctica lo que sucedería sería que los bibliotecarios seguirían tratando de imponer el sentido común, borrando y bloqueando a quienes boicotean la fiabilidad de Wikipedia, pero con la diferencia de que ahora los «infractores» podrían usar este texto como arma con la argumentación de que no es una política, y que deben contemplarse las excepciones. En definitiva, habría batallas aún más sangrientas que las que ya hay, más crispación, pérdida de valioso tiempo, y todo por no haber hecho las cosas bien desde el principio. No debemos olvidar el primer pilar: «esto es un enciclopedia, y todos los esfuerzos deben ir en ese sentido». Un saludo. Dalton2 (discusión) 22:32 15 dic 2009 (UTC)[responder]

Sobre las cuestiones planteadas, dos cosas:

  1. Para no respetar una convención no basta que "esté permitido". Tienen que haber razones fundadas y un mínimo de consenso. El argumento esgrimible "no es una política" sería en si mismo endeble, e incluso, en mi opinión, causal de que se dejara de presuponer buena fe en el editor que lo usara, si su intención fuera, aprovechándose de que "no es una política", colar sus fuentes tendenciosas o de baja calidad en los artículos.
  2. Sobre los bloqueos, creo que es de sentido común: si la violación de una política es voluntaria, repetida, o va acompañada de varias violaciones más de otras políticas, la necesidad de bloqueo es evidente, lo diga o no lo diga esta política en concreto. Quien pretenda utilizar fuentes poco fiables tendría un perfil tan claramente de WP:CPP de las dañinas al proyecto, que no veo la necesidad de reglamentar más. ferbr1 (discusión) 22:41 15 dic 2009 (UTC)[responder]
Ni que decir tiene que lo mejor que podemos hacer como comunidad es leer el texto y decidir. A mí no se me ocurre por qué una fuente poco fiable debería usarse para referenciar un texto ya cubierto por fuentes fiables, o por qué una opinión minoritaria debería usarse en igualdad de condiciones con las mayoritarias, todo ello en un marco enciclopédico, que serían posibles excepciones al texto que se está votando. En todos nosotros se presupone buena fe, y si todos actuásemos de buena fe y con sentido común no sería necesaria ninguna norma, pero es precisamente por culpa de quienes no respetan las reglas del juego, de quienes intentan imponer su punto de vista sobre el ya establecido en la población en general a cualquier precio, y de quienes usan la Wikipedia como su tribuna personal en lugar de como una enciclopedia, por lo que existen el resto de las normas. A ver si después de esta votación queda claro cuál es la opinión de la mayoría de los wikipedistas, cuál es nuestro objetivo común, y queda claro para todos quién es mayoría y quién es minoría. Un saludo. Dalton2 (discusión) 00:48 16 dic 2009 (UTC)[responder]

Parece que no me he explicado bien, lo vuelvo a intentar con un ejemplo. Supongo que todos estamos de acuerdo en que os artículos deben estar wikificados lo más correctamente posible. Sin embargo no sancionamos de ninguna manera al que escribe con demasiadas negritas o no coloca suficientes enlaces internos, ni siquiera le amonestamos: corregimos el error y tiramos para adelante. Lo haríamos (incluso con un severo bloqueo) si descubriéramos que alguien hace eso adrede y «por putear», aplicando directamente lo de no sabotear wikipedia. Pues lo mismo ocurre con esto: creo que estamos montando «artillería legal pesada» para lidiar con saboteadores y spammers cuando para esos ya tenemos políticas contundentes que aplicar: WP:NSW, WP:PVN y WP:VER. La mayoría de las inserciones de «fuentes no fiables» son simples novatadas que se resuelven sin más con una sencilla explicación, y para las que es suficiente un manual explicativo o convención bien escrito como lo que ya tenemos. Un saludo, Rondador (discusión) 18:13 16 dic 2009 (UTC)[responder]

El tema es que no es lo mismo una negrita de más que el uso de fuentes no fiables en la redacción de los artículos. Si para los saboteadores y spammers las políticas tienen poca importancia (las están quebrantando ex-profeso), imagínate lo que se divierten con las convenciones, algo que, si su sentido común les indica que lo mejor es pasarlo por alto, están invitados a ello. El uso de fuentes fiables no puede estar al arbitrio del sentido común, hay que ser contundente al respecto. Saludos, wikisilki 21:41 16 dic 2009 (UTC) PD: Además, las políticas no están pensadas para la gran mayoría de usuarios y editores que las cumplen de buen grado, sino precisamente para aquellos que se las saltan: la gran mayoría de la gente se comporta generalmente de manera educada, y no por ello dejamos de necesitar una política de Etiqueta, ¿no? :)[responder]
Me das la razón:
  • al que sabotea: le da igual que sea política, porque se la saltará lo mismo,
  • al de buena fe: también le da igual, porque con una explicación le alcanza.
Conclusión: ¿para qué? Rondador (discusión) 22:32 16 dic 2009 (UTC)[responder]
Y yo pregunto, ¿y por qué no? ¿Cuál es la razón tan poderosa para no tener una política? ¿No es en cualquier caso mejor siempre una política que una convención, dado que los que cumplimos las normas vamos a seguir cumpliéndolas y los que no las cumplen van a encontrar una traba mayor? Un saludo. Dalton2 (discusión) 00:55 17 dic 2009 (UTC)[responder]