Wikiproyecto:LGBT/Revisión por pares/Historia del lesbianismo en Estados Unidos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia del lesbianismo en Estados Unidos[editar]

Me gustaría llevarlo a AB. Propuestas de mejoras o sugerencias serían muy bien recibidas para tal propósito. Especialmente me interesan comentarios sobre la prosa, por si la traducción no es muy buena en alguna parte. Muchas gracias Raystorm (Yes?) 14:16 26 abr 2008 (UTC)

  • A «botepronto» me falta algo sobre los pueblos indígenas americanos... --84.57.183.173 (discusión) 17:30 26 abr 2008 (UTC)
Pero, ¿especificamente? Yo no tengo constancia de estudios que hablen sobre lesbianismo en los pueblos indígenas americanos. De lo que sí hay es sobre los berdache, pero eso no tendría cabida en este artículo, ¿no? Pero vamos, si sabes algo que yo no sé, ilumíname. ;) Raystorm (Yes?) 19:06 26 abr 2008 (UTC)
[1] ;) --84.57.166.91 (discusión) 22:31 26 abr 2008 (UTC)
Qué grande. XD Raystorm (Yes?) 22:38 26 abr 2008 (UTC)
  • Revisión: creo que se podría cambiar un poco la introducción para evitar repeticiones ("relativamente", yo estoy por quitar uno sin más o cambiarlo por "en parte" o algún otro sinónimo). También da la sensación de una introducción poco "coherente" con toda la información seguida sin orden ni concierto y con frases demasiado cortas. Ej: los conocimientos sobre la historia de las lesbianas en los Estados Unidos se han expandido de manera significativa desde el comienzo del movimiento de los derechos de gays y lesbianas. Históricamente, los intentos de criminalizar la conducta lésbica han chocado con los intentos de negar que semejante conducta pudiera existir. Los primeros estudios sobre actividad homosexual entre mujeres provienen de la población reclusa. No se alcanza a entender, ni asimilar, lo de los intentos de criminalizar y negar cuando se suelta lo de la población reclusa. En fin, que podrían ser más extensa y clara la intro. Otro repetición que no se muy bien como arreglar es en la primera sección: "mismísima" es bastante palabrejo como para repetirlo dos veces tan cerca :D Más adelante, en "pueblos originarios" no estaría de más dedicar una línea o dos palabras a los berdaches pues el artículo no existe y yo, por lo menos, no tengo ni la más remota idea de que son. De la siguiente sección, "Intentos de criminalización" no me convence para nada el inicio, muy brusco y de apenas dos líneas, ¿no sería mejor introducir al lector en la moralidad victoriana y en el porque de las persecuciones antes que pasar a los datos? Quizá se podría trasladar texto de la intro. La sección de "Matrimonios en Boston", ¿no podría unificarse en vez de dividir Utah y Nueva Inglaterra? Más que nada porque el nombre proviene de Nueva Inglaterra y podría ponerse sin más y luego añadir: "Algo parecido sucedió en otros lugares, como utah" (o algo similar). En cuanto a referencias no esta mal para nivel de AB, pero si que se debe buscar para frases como Si Goldman tuvo relaciones lésbicas es incierto, pero su compromiso resultó en que algunos la denominaran la Madre del movimiento gay y lésbico. Eso es todo lo que veo de una pasada, creo que mejorando un poco lo dicho superaría claramente los criterios de ABs. Morza (sono qui) 22:22 27 abr 2008 (UTC)
Muchísimas gracias Morza, tomo nota de tus acertadas sugerencias (especialmente las de la prosa, que era lo que más me preocupaba jeje) y procedo a aplicarlas. Tengo un poco de duda con respecto a lo de Berdache, pero voy a ponerme primero con todo lo demás y luego si eso lo debatimos. ;) Un saludete, y muchísimas gracias de nuevo por tu revisión. Raystorm (Yes?) 11:38 28 abr 2008 (UTC)
  • Quizás también habría que mencionar las reacciones a la represión del lesbianismo, que, además del Matrimonio de Boston, también incluyen:
el travestismo, es decir, vivir como hombres en una sociedad machista y patriarcal, que es un movimiento general en la historia. Para EE.UU. sería interesante incluir a Billy Tipton (en)
el exilio: principalmente en París, con Gertrude Stein, Alice Toklas, Isadora Duncan, Natalie Clifford Barney, Romaine Brooks, Djuna Barnes; pero también en Roma, Harriet Hosmer, Charlotte Saunders Cushman y Matilda Hays, etc.
Puede que merecieran un par de líneas ambos movimientos. --84.57.154.51 (discusión) 09:01 2 may 2008 (UTC)
Llevo unos cuantos días pensando en esto, pero no sé muy bien cómo enfocarlo. ¿Ideas? Raystorm (Yes?) 22:32 6 may 2008 (UTC)
He descubierto otra, Deborah Sampson (en), que se vistió como hombre. Un informe de finales del siglo XVIII llega a la conclusión de que tuvo escarceos amorosos con mujeres, aunque no existen pruebas reales (Gleich und Anders ISBN 3-938017-81-3 pág. 162) -- 84.57.178.15 (discusión) 21:27 15 may 2008 (UTC)