Wikiproyecto discusión:Ilustración/Taller de Heráldica y Vexilología/Realizaciones/Atlas de banderas municipales de Navarra

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ecotado del aspa roja que atribuís a la cruz de Borgoña del escudo tafallés es un poco exagerado. Hace no mucho me fijé en la retransmisión de un concurso de jotas de Navarra celebrado en Tafalla, y la bandera municipal decoraba un lateral del estrado. Era un aspa de Borgoña bastante más "normal" que la que mostráis.

Hola, en el historial figuran dos modelos y el actual se indica que su diseño se ajustaba al modelo oficial, aunque sin dar más detalles. A ver si Miguillen puede aclararlo. Saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 13:05 23 jul 2010 (UTC)[responder]
Muchas banderas de Navarra son bastante antiguas por lo menos de antes de 1990 donde se aprobó la ley de entidades locales de Navarra, en donde se establece el proceso que deben seguir las entidades para aprobar sus los simbolos y en donde entre otras cosas deben aparecer en el Boletín oficial de Navarra (BON) y en el del estado (BOE). Esto ha supuesto un gran problema para muchos municipios ya que se pueden contar con los dedos de una mano los que aparecen sus respectivas descripciones escritas bien en el BON o en su página web municipal y segun parece muchas de ellas están basadas en un modelo único como es el caso de la del Valle de Baztán a la que una reciente restauración le a devuelto su tradicional color rojo a lo que parecia granate o carmesí.[1] Esta a sido la principal razón e que esto no hala avanzao mucho ya que la única forma e adivinar como son las enseñas es mirar los balcones de los consistorios y si es algo simple como por ejemplo una bandera totalmente roja con el escudo en el centro puede realizarse pero para casos complejos cuando hay cruces aspas etc hay saber las proporciones o por lo menos contar con un modelo descargable medianamente fiable. En este caso encontré dos ejemplos una que aparecía en vehixinia hispánica [2] con el escudo sin hacer y otra en una web ya desaparecida [3] cuyo diseño imite integramente y es la que es la que cito como referencia. La atribución a la cruz de borgoña es más que lógica ya que aunque su diseño en este caso es similar a la que también emplea las enseñas del valle de Baztán, Salazar (ver Ochagavía) o Roncal y era un elemento muy extendido en esas banderas que podríamos denominarse tradicionales y se suele atribuir como tal ya que estas enseñas deben tener su origen en las que las milicias de esos valles usaron en los frentes durante el antiguo régimen. Saludos --Miguillen (mensajes) 15:04 23 jul 2010 (UTC)[responder]