Ir al contenido

Anexo:Tercera División de España - Grupo XII / Periodo 1957-1962

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En el presente Anexo se describe el cuarto periodo del Grupo XII de Tercera División, comprendido entre 1957 y 1962.

Este periodo se inició en la temporada 1957-58 cuando se incorporaron los equipos ceutíes, que provenían del Grupo XVI, a este conjunto, y se mantuvo el territorio que anteriormente ocupaba el Grupo XII. De este modo, la nueva zona que abarcó fue la provincia de Cádiz, la ciudad de Ceuta, la provincia de Huelva y la provincia de Sevilla. Este reparto no fue muy estricto puesto que durante sus campañas, excepto en la primera, estuvieron participando equipos del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz, y, puntualmente, de la provincia de Sevilla en el Grupo XI; de hecho, también estuvo participando durante la temporada 1958-59 en este último grupo los clubes de la ciudad norteafricana.

El periodo duró solo 5 temporadas, puesto que se decidió que los clubes ceutíes pasaran a formar parte del Grupo XI, manteniéndose el resto de la zona en el Grupo XII.

Salvo en su primera campaña, que fueron 20, el número de participantes fue 16. En ellas, el campeón y el subcampeón jugaban una promoción de ascenso, y el último clasificado descendía de categoría, salvo en la primera que fueron 5 los clubes que perdieron la categoría.

En este periodo, la Tercera División era el tercer nivel de la Liga Española de Fútbol, por debajo de la Segunda División y por encima de las Divisiones Regionales.


Temporadas[editar]

En la columna de "Equipos participantes" se indican en cursiva los nuevos participantes de cada temporada en el grupo; si en esta el nombre del club se encuentra tachado, significa que no ha participado en la misma aun correspondiéndole jugar en ella. Si se encuentra de este mismo modo en la columna "Descienden de categoría" se denota que se ha retirado de la competición habiéndose iniciado esta. Los nombre de los equipos que se encuentren en negrita en la columna "Clasificados para la promoción de ascenso" son aquellos que han conseguido ascender de categoría.

Temporada Equipos participantes Clasificación para la
promoción de ascenso
Descenso de
categoría
1956-57
Grupo XII (1956-57): Arcos C.F.[1]​, Ayamonte C.F., Barbate C.F.[2]​, Coria C.F., U.D. Gaditana, Jerez Industrial C.F., R.B. Linense, Lora C.F., Marchena Balompié, C.A. Morón Bpié., Olímpica Valverdeña C.F., C.D. Puerto[3]​, Puerto Real C.F., C. Recreativo Portuense[4]​ y C.D. Utrera

Grupo XVI (1956-57): C. Riffien Castillejos[5]

1957-58
Algeciras C.F.Arcos C.F.[1]​ • Ayamonte C.F.Barbate C.F.[2]​ • Coria C.F.U.D. GaditanaHércules C.F.C. Imperio RiffienJerez Industrial C.F.La Palma C.F.R.B. LinenseLora C.F.S.D. Los BarriosMarchena BalompiéC.A. Morón Bpié.Olímpica Valverdeña C.F.C.D. Puerto[3]​ • Puerto Real C.F.C. Recreativo Portuense[4]​ • C.D. Utrera Jerez Industrial C.F.
C.D. Utrera
16º U.D. Gaditana
17º Lora C.F.
18º Hércules C.F.
19º S.D. Los Barrios
20º Arcos C.F.
1958-59
Algeciras C.F.[6]​ • Atlético Sanluqueño C.F.Ayamonte C.F.Barbate C.F.Bollullos C.F.Coria C.F.Jerez C.D.[7]​ • Jerez Industrial C.F.La Palma C.F.R.B. Linense[8]​ • Marchena BalompiéC.A. Morón Bpié.Olímpica Valverdeña C.F.C.D. Puerto[3]​ • Puerto Real C.F.R.C. Recreativo de HuelvaC. Recreativo Portuense[4]​ • C.D. Riffien Jadú[9][10]​ [C. Imperio Riffien][11]​ • C.D. Utrera R.C. Recreativo de Huelva
Jerez C.D.[7]
16º Coria C.F.
1959-60
Algeciras C.F.[6]​ • Atlético Sanluqueño C.F.Ayamonte C.F.Barbate C.F.Bollullos C.F.Jerez C.D.[7]​ • Jerez Industrial C.F.La Palma C.F.U.B. LebrijanaR.B. Linense[8]​ • Marchena Balompié[12]​ • C.A. Morón Bpié.Olímpica Valverdeña C.F.C.D. Puerto[3]​ • Puerto Real C.F.C. Recreativo Portuense[4]​ • C.D. Riffien Jadú[9]​ • C.D. UtreraC.D. Victoria del Pto. Sta. María Jerez C.D.[7]
C.D. Puerto[3]
16º C.A. Morón Bpié.
1960-61
Algeciras C.F.[6]​ • Atlético Sanluqueño C.F.Ayamonte C.F.Balón de Cádiz C.F.Barbate C.F.Bollullos C.F.Coria C.F.Écija C.F.[13]​ • Jerez C.D.[7]​ • Jerez Industrial C.F.C.D. Kimber Utrera[14]​ • La Palma C.F.U.B. Lebrijana[15]​ • R.B. Linense[8]​ • Olímpica Valverdeña C.F.Puerto Real C.F.R.C. Recreativo de HuelvaC. Recreativo Portuense[4]​ • C.D. Riffien Jadú[9]​ • Sevilla Atlético C.[16]​ • C.D. Victoria del Pto. Sta. María R.C. Recreativo de Huelva
Jerez C.D.[7]
16º Atlético Sanluqueño C.F.
1961-62
Algeciras C.F.[6]​ • Ayamonte C.F.Balón de Cádiz C. F.Barbate C.F.Bollullos C.F.Coria C.F.Jerez C.D.[7]​ • Jerez Industrial C.F.C.D. Kimber Utrera[14]​ • La Palma C.F.R.B. Linense[8]​ • Olímpica Valverdeña C.F.Puerto Real C.F.C. Recreativo Portuense[4]​ • C.D. Riffien Jadú[9]​ • Riotinto BalompiéSevilla Atlético C.[16]​ • C.D. Victoria del Pto. Sta. María Sevilla Atlético C.
Jerez C.D.[7]
16º C.D. Victoria
1962-63
Grupo XI (1962-63): C.D. Riffien Jadú

Grupo XII (1962-63): Ayamonte C.F., Balón de Cádiz C. F., Barbate C.F., Bollullos C.F., Coria C.F., Jerez C.D.[7]​, Jerez Industrial C.F., C.D. Kimber Utrera[14]​ • La Palma C.F., Olímpica Valverdeña C.F.[17]​, Puerto Real C.F., C. Recreativo Portuense[4]​ y Riotinto Balompié

Palmarés[editar]

Los nombres de los clubes que aparecen en cursiva y con una † han desaparecido.

Palmarés de campeonatos[editar]

Club Campeonatos Subcampeonatos Temporadas
de los campeonatos
Temporadas
de los subcampeonatos
R.C. Recreativo de Huelva
2
0
1958-59, 1960-61
Jerez C.D.[7]
1
3
1959-60 1958-59, 1960-61, 1961-62
Sevilla Atlético C.[3]
1
1961-62 1959-60
Jerez Industrial C.F.
0
1957-58
C.D. Utrera
0
1
1957-58

El criterio de clasificación del Palmarés de campeonatos es el siguiente: 1º: Número de campeonatos; 2º: Número de subcampeonatos; 3º: Número de clasificaciones para el ascenso; 4º: Números de ascensos; 5º: Temporada más antigua en conseguir el campeonato.


Palmarés de clasificaciones para el ascenso[editar]

Las temporadas que están indicadas en negrita son aquellas en las que los clubes lograron un ascenso a Segunda División.

Club Clasificaciones
para el ascenso
Ascensos TemporadasPosición
Jerez C.D.[7]
4
0
1958-592, 1959-601, 1960-612, 1961-622
R.C. Recreativo de Huelva
2
2
1958-591, 1960-611
Sevilla Atlético C.[3]
0
1959-602, 1961-621
Jerez Industrial C.F.
1
0
1957-581
C.D. Utrera 1957-582

El criterio de clasificación del Palmarés de clasificaciones para el ascenso es el siguiente: 1º: Número de clasificaciones para el ascenso; 2º: Número de ascensos; 3º: Número de primeros puestos; 4º: Número de segundos puestos; 5º: Número de terceros puestos; 6º: Número de cuartos puestos; 7º: Temporada más antigua en conseguir una clasificación.


Notas y referencias[editar]

  1. a b Arcos C.F. - Temporada 1956-57. El Arcos C.F. es un club de la ciudad de Arcos de la Frontera (Cádiz). Durante la temporada 1956-57 el equipo estuvo participando en el Grupo XVI.
  2. a b Barbate C.F. - Temporada 1956-57. El Barbate C.F. es un equipo de Barbate (provincia de Cádiz), y estuvo participando durante la temporada 1956-57 en el Grupo XVI.
  3. a b c d e f g C.D. Puerto. El Sevilla Atlético C. se fundó en 1934 como Club Deportivo Puerto, nombre que mantuvo hasta la finalización de la temporada 1959-60 cuando tomó su nombre actual. Es el filial del Sevilla F.C. desde la campaña 1958-59.
  4. a b c d e f g C. Recreativo Portuense. El Racing C. Portuense se denominó entre 1947 y 1973 Club Recreativo Portuense, volviendo en este último año a su nombre actual.
  5. C. Riffien Castillejos. El C. Imperio Riffien se denominó entre las temporadas 1954-55 y 1956-57, ambas inclusive, como Club Riffien Castillejos.
  6. a b c d Algeciras C.F. - Temporadas 1958-62. El Algeciras C.F., un club de la ciudad de Algeciras (Cádiz), estuvo participando entre las temporadas 1958-59 y 1961-62 (1958-59, 1959-60, 1960-61 y 1961-62) en el Grupo XI.
  7. a b c d e f g h i j k Jerez C.D.. El Xerez C.D. se denominó desde que se fundó en 1947 hasta la finalización de la temporada 1962-63 como Jerez Club Deportivo.
  8. a b c d R.B. Linense - Temporadas 1958-62. La R.B. Linense es un equipo de La Línea de la Concepción (provincia de Cádiz). Estuvo participando en el Grupo XI entre las temporadas 1958-59 y 1961-62 (1958-59, 1959-60, 1960-61 y 1961-62).
  9. a b c d C.D. Riffien Jadú. La S.D. Imperio de Ceuta se denominó desde su fundación en 1958 hasta la temporada 1963-64, inclusive, como Club Deportivo Riffien Jadú.
  10. C.D. Riffien Jadú - Temporada 1958-59. El C.D. Riffien Jadú es un equipo de la ciudad de Ceuta. Estuvo participando durante la temporada 1958-59 en el Grupo XI.
  11. C. Imperio Riffien / C.D. Riffien Jadú. El C.D. Riffien Jadú (posteriormente S.D. Imperio de Ceuta) se fundó en 1958 como resultado de la fusión del C. Imperio Riffien y del Hércules C.F., ocupando en su primera temporada, la 1958-59, la plaza que tenía el primero en Tercera División.
  12. Marchena Balompié - Temporada 1959-60. El Marchena Balompié renunció a jugar su plaza de Tercera División en la temporada 1959-60.
  13. Écija C.F. - Temporada 1960-61. El Écija C.F. es un club de la ciudad de Écija (Sevilla). Estuvo participando durante la temporada 1960-61 en el Grupo XI.
  14. a b c C.D. Kimber Utrera. El C.D. Utrera se denominó Club Deportivo Kimber Utrera entre las temporadas 1960-61 y 1963-64, ambas inclusive.
  15. U.B. Lebrijana. La U.B. Lebrijana renunció en la temporada 1960-61 a ocupar la plaza que le correspondía en Tercera División.
  16. a b Sevilla Atlético C. - Temporada 1960-61. El Sevilla Atlético C. es un club de a ciudad de Sevilla, de la provincia con el mismo nombre. Estuvo participando durante la temporada 1960-61 en el Grupo XI.
  17. Olímpica Valverdeña C.F. - Temporada 1962-63. La Olímpica Valverdeña C.F. renunció a continuar en la categoría en la temporada 1962-63.


Véase también[editar]


Enlaces externos[editar]