Ir al contenido

Bill Johnston (tenis)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bill Johnston
Información personal
Nombre de nacimiento William Marquitz Johnston Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 2 de noviembre de 1894 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Francisco (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de mayo de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
San Francisco (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Tenista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo hasta 1928
Carrera deportiva
Deporte Tenis Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Perfil de jugador
Equipos Equipo de Copa Davis de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

William Marquitz "Little Bill" Johnston (2 de noviembre de 1894 – 1 de mayo de 1946) fue un jugador de tenis estadounidense, clasificado como el número uno del mundo.

Biografía[editar]

Bill Johnston nació el 2 de noviembre de 1894 en San Francisco, hijo de Robert Johnston, un mecánico de planta eléctrica, y Margaret Burns, de origen irlandés. Johnston empezó a jugar tenis a principios de 1906, a los 11 años, en las canchas públicas de asfalto en Golden Gate Park. Después del Terremoto de San Francisco de 1906, las escuelas cerraron, y pasó gran parte de su tiempo libre practicando en las canchas de tenis. Logró su primera victoria en un torneo en la competición de individuales juveniles de los Bay Counties en 1910.[1]

En 1916, Johnston ganó el Cincinnati Open (ahora Cincinnati Masters) después de que Clarence Griffin se retirara en la ronda de desafío. Johnston ganó la Longwood Challenge Cup, jugada en las canchas de Longwood en Chestnut Hill, Massachusetts, en 1913, 1916, 1919, 1920 y 1921.[2]

Durante la Primera Guerra Mundial, Johnston sirvió en la Marina de los Estados Unidos.[3]

Johnston fue el jugador número uno del mundo en 1919 y en 1922, respectivamente, junto con Gerald Patterson y Bill Tilden. Ganó el Campeonato de Estados Unidos en 1915 y 1919, así como el World Hard Court Championships (arcilla) y Wimbledon en 1923.[4]

De izquierda a derecha: Vincent Richards, Bill Tilden y Bill Johnston
Bill Johnston con Suzanne Lenglen (1923)

Hasta que "Big Bill" Tilden comenzó a vencerlo regularmente en 1920, Johnston había sido el mejor jugador estadounidense durante varios años y fue clasificado como número 1 por la Asociación de Tenis de los Estados Unidos en 1915 y 1919.[5]​ En julio de 1919, Johnston derrotó a Tilden en la final del Torneo de Houston.[6]​ Un mes después, Johnston venció a Tilden en tres sets seguidos en la final del Campeonato de Estados Unidos de 1919, luego Tilden lo superó en 1920. Johnston se mantuvo competitivo con Tilden durante los siguientes siete u ocho años, pero nunca pudo vencer a Tilden en un partido importante nuevamente. Por ejemplo, en 1922 Johnston derrotó a Tilden tres veces de cuatro, pero Tilden venció a Johnston en la final del Campeonato de Estados Unidos en cinco sets.[7]​ En 1923, a pesar de que Johnston ganó tanto el World Hard Court Championships como Wimbledon, no logró vencer a Tilden en el Campeonato de Estados Unidos, perdiendo en tres sets desiguales. Johnston amenazó con acercarse a vencer a Tilden en el gran escenario en los años siguientes, pero perdió memorablemente la final del Campeonato de Estados Unidos de 1925 en cinco sets ante Tilden. Johnston fue subcampeón en seis ocasiones en el Campeonato de Estados Unidos, y esto sigue siendo un récord hoy en día. Juntos, Johnston y Tilden ganaron siete trofeos consecutivos de la Davis Cup, desde 1920 hasta 1926, un récord que aún se mantiene.[8]​ En septiembre de 1927, Johnston anunció su retiro después de la derrota de la Davis Cup ante el equipo francés compuesto por los 'Cuatro Mosqueteros' y confirmó su decisión a mediados de 1928.[9]​ Rechazó una oferta para convertirse en profesional.[10]

Johnston era conocido por la potencia y letalidad de su drive de derecha, que golpeaba a la altura del hombro con un agarre occidental y que se consideraba el mejor drive de derecha de su tiempo.[3][11][12]

Después de su carrera en el tenis, Johnston estuvo activo en la industria de corretaje. Murió de tuberculosis el 1 de mayo de 1946, a la edad de 51 años.[13]

Legado[editar]

Bill Johnston fue incluido en el International Tennis Hall of Fame en 1958.

Finales de Grand Slam[editar]

Individuales: 9 (3 títulos, 6 subcampeonatos)[editar]

Resultado Año Campeonato Superficie Oponente Marcador
Victoria 1915 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Maurice McLoughlin 1–6, 6–0, 7–5, 10–8
Derrota 1916 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos R. Norris Williams 6–4, 4–6, 6–0, 2–6, 4–6
Victoria 1919 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Bill Tilden 6–4, 6–4, 6–3
Derrota 1920 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Bill Tilden 1–6, 6–1, 5–7, 7–5, 3–6
Derrota 1922 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Bill Tilden 6–4, 6–3, 2–6, 3–6, 4–6
Victoria 1923 Wimbledon Césped Bandera de Estados Unidos Frank Hunter 6–0, 6–3, 6–1
Derrota 1923 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Bill Tilden 4–6, 1–6, 4–6
Derrota 1924 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Bill Tilden 1–6, 7–9, 2–6
Derrota 1925 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Bill Tilden 6–4, 9–11, 3–6, 6–4, 3–6

Dobles (3 títulos)[editar]

Resultado Año Campeonato Superficie Compañero Oponentes Marcador
Victoria 1915 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Clarence Griffin Bandera de Estados Unidos Maurice E. McLoughlin

Bandera de Estados Unidos Tom Bundy

2–6, 6–3, 6–4, 3–6, 6–3
Victoria 1916 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Clarence Griffin Bandera de Estados Unidos Maurice E. McLoughlin

Bandera de Estados Unidos Henry Ward Dawson

6–4, 6–3, 5–7, 6–3
Victoria 1920 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Clarence Griffin Bandera de Estados Unidos Roland Roberts

Bandera de Estados Unidos Willis E. Davis

6–2, 6–2, 6–3

Dobles mixto (1 título)[editar]

Resultado Año Campeonato Superficie Compañero Oponentes Marcador
Victoria 1921 Campeonato de Estados Unidos Césped Bandera de Estados Unidos Mary Browne Bandera de Estados Unidos Molla Bjurstedt Mallory

Bandera de Estados Unidos Bill Tilden

3–6, 6–4, 6–3

Cronología de torneos de Grand Slam en individuales[editar]

Color de referencia
G F SF CF #R RR Q# DNQ A NH

(G) ganador; (F) finalista; (SF) semifinalista; (CF) cuartofinalista; (#R) rondas 4, 3, 2, 1; (RR) round-robin; (Q#) ronda de clasificación; (NC) no calificó; (A) ausente; (NS) no sostenido; (PA) porcentaje de acertamiento (eventos ganados / competido); (V–D) récord de victorias y derrotas.

1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 SR W–L %Ganado
Torneos de Grand Slam 3 / 15 67–12 84.8
Francia OF no se llevó a cabo OF A A A 0 / 0 0–0
Wimbledon A A no se llevó a cabo A 2R A A V A A A A 1 / 2 8–1 88.9
Estados Unidos 3R 2R V F A A V F 4R F F F F CF SF 2 / 13 59–11 84.3
Australia A A A no se llevó a cabo A A A A A A A A A 0 / 0 0–0
Ganado–perdido 2–1 1–1 7–0 6–1 0–0 0–0 7–0 7–2 3–1 5–1 12–1 6–1 5–1 2–1 4–1

Referencias[editar]

  1. Ohnsorg, Roger W. (1 de febrero de 2011). Robert Lindley Murray: The Reluctant U.S. Tennis Champion; includes "The First Forty Years of American Tennis". Victoria, BC: Trafford On Demand Pub. pp. 39, 40, 295-298. ISBN 9781426945144. 
  2. Irving C. Wright, ed. (1921). 1921 Wright & Ditson Official Lawn Tennis Guide. Wright & Ditson. pp. 39, 40. 
  3. a b Grasso, John (2011). Historical Dictionary of Tennis. Lanham, Md.: Scarecrow Press. p. 153. ISBN 978-0810872370. 
  4. «Johnston is Again Supreme in Tennis». The New York Times. 21 de diciembre de 1919. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  5. «Johnston Officially Rated Best Tennis Star». Sporting Life, Volume 66 Number 15. 11 de diciembre de 1915. p. 22. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  6. «W.M. Johnston Wins Two Tennis Titles». The Toronto World (Chicago). 21 de abril de 1919. p. 8. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  7. Collins, Bud (2010). The Bud Collins History of Tennis (2nd edición). [New York]: New Chapter Press. pp. 457, 458. ISBN 978-0942257700. 
  8. «Davis Cup Player Profile – Bill Johnston». ITF. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  9. «Tilden and Johnston Almost Without Equal». The Milwaukee Journal. AP. 6 de junio de 1928. p. Journal Final, p.2. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  10. «Little Bill Retires». The Milwaukee Journal. AP. 5 de junio de 1928. p. 5. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  11. «The sports immortals: Bill Tilden». The Free Lance-Star. AP. 7 de abril de 1973. p. 9. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  12. «Hall of Famers – Bill Johnston». www.tennisfame.com. International Tennis Hall of Fame. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  13. «Bill Johnston Dies; Long a Tennis Star». The Milwaukee Journal. 2 de mayo de 1946. p. 8. Consultado el 26 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]