Ir al contenido

Casillas de San Esteban

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Casillas de San Esteban o Canejá
País  España
• Com. autónoma  La Rioja
• Provincia  La Rioja
• Comarca Comarca Alhama-Linares
• Municipio Cervera del río Alhama
Población 0 hab.

Casillas de San Esteban o llamado por los lugareños como Caneja (por el barranco de Caneja, que pasa por ella) es una pequeña aldea que pertenece al municipio de Cervera del Río Alhama, del cual se encuentra a 5km.

Generalmente no es un pueblo o una aldea formada como si, sino que es un conjunto de casas de campo y corrales que actualmente, ejercen igual como en otras aldeas de la zona, tal es el caso de Gutur que pertenece a Aguilar del Río Alhama. Por lo que esta aldea al ubicarse en un lugar más oculto y en los pies de la Sierra de Alcarama, se uso como paradero a los medievales que usaban el camino para conectar con Cornago.

En ella se encuentra la ermita dedicada a San Esteban (mártir), que no hace mucho tiempo, fue restaurada.

Geografía[editar]

Se encuentra situada entre varias sierras marcadas en el mapa como la sierra de Alcarama con su correspondiente solana y umbría, además de la Sierra del Tozo.

Estas casillas se utilizan en la actualidad como refugio de cazadores, gente de campo y hasta hace relativamente poco como vivienda de los pastores de la zona.

La mayoría del territorio está acotado para la caza, la cual, en este sitio ha llegado a ser reconocida nacionalmente e incluso llegando a ser destino de el programa de televisión Jara y Sedal fue a televisar una serie de monterías.

Referencias[editar]

1. Cervera del río Alhama núcleos de población pertenecientes a este municipio.

2. Aldeas en la Comarca de Cervera, despobladas.

Historia[editar]

No hay una historia a ciencia cierta, pero como se sabe que existe una ruta medieval que comunica Cornago con Cervera del Río Alhama, esto podría darnos indicios de que la aldea se formó como una ermita para los caminantes (antigua ermita de San Esteban) o como un paradero antes de volver a subir hacia el Tolmo para llegar a Cervera o viceversa.

No tendría mucho sentido que fuera un conjunto de casas (comuna) que les pertenecía a la misma familia, o gente de la zona que en sus casas de campo simplemente eran corrales.