Ir al contenido

Circunvalar Santa Fe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Circunvalar Santa Fe
250
Circunvalación Ferroviaria Ramales intervenidos por orden (F1,F4,F2,F,A Y C)
Lugar
Ubicación Departamentos Las Colonias y La Capital ,Provincia de Santa Fe, Argentina Bandera de Argentina
Descripción
Tipo Ferroviario
Inauguración 2025 (Estimativo)
Inicio Santo Tome
Fin Laguna Paiva
Características técnicas
Longitud 60 km
Vías 1
Ancho de vía 1000 mm
Electrificación No
Velocidad máxima 90
Propietario Trenes Argentinos
Explotación
Estado En Construcción (Paralizada por tiempo indefinido)
Líneas Ferrocarril General Belgrano
Velocidad media 60
Operador Trenes Argentinos Cargas

El Circunvalar Santa Fe es la primer Circunvalación Ferroviaria [1]​que se construye en el país la cual es perteneciente al Ferrocarril General Belgrano

Actualmente esta en construcción con un avance mayor al 60% y se proyectaba finalizarla para 2024[2]​ pero actualmente se proyecta terminarla a fines de 2025 y principios de 2026 ,siempre y cuando se reanude la obra que se encuentra paralizada desde octubre de 2023 por falta de fondos ,financiamiento a cargo de la empresa china CMEC (China Machinery Engineering Corporation)[3]

Características[editar]

Es un conjunto de ramales de Trocha Angosta ,que esta formado por parte de ramales inactivos del Ferrocarril Belgrano como ser los ramales A,C,F,F1,F2 Y F4 ,cuenta con un total de 60,4 km de vías[4]

Actualmente, los trenes de cargas que van y vienen hacia y desde las provincias del norte atraviesan la ciudad de Santa Fe y circulan con una velocidad de itinerario de 20 km/h. El Belgrano Cargas transita con 2 trenes diarios de 45 vagones que demoran más de 10 horas en legar hasta los puertos de Rosario. La nueva circunvalar permitirá que circulen entre 60 y 90 km/h y posibilitará que transiten entre 8 y 10 trenes diarios, de hasta 100 vagones (aprox. 8,800 tn c/u) y en tan solo 2:30 hs ,los trabajos incluyen la construcción de una nueva traza de 15,5 kilómetros con vías nuevas entre Empalme San Carlos y Gob. Candioti Sur ,ademas de la renovación de 44 kilómetros de vías sobre trazas existentes que se encuentran fuera de operación, entre las localidades de Santo Tomé y Empalme San Carlos también entre Gob. Candioti Sur y Laguna Paiva. ,ademas se construirá un nuevo puente ferroviario de 600 metros de longitud sobre el Río Salado y 3 nuevos puentes vehiculares sobre RP 70, RN 11 y RP 4 para cruces a distinto nivel[5]

Historia[editar]

Se estudio pre factibilidad de 3 proyectos circunvalación (Santa Fe, Barranqueras y Timbúes) financiado por CAF 2006 y ya en el año 2010 se empezaba a hablar de un proyecto para la conformación de una traza que permita unir la línea C en las inmediaciones de la localidad de Laguna Paiva y vincularla al Ramal F2, u otra que se considere conveniente, conformando un aro de ronda que evite el ingreso de servicios de carga a las zonas pobladas de la ciudad de Santa Fe ,en el año 2012 se propone una traza circunvalar que rodee la ciudad de Santa Fe y en el año 2016 [6]​el director provincial de la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria ,perteneciente al Ministerio de Infraestructura y Transporte se reunió con miembros de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) para analizar y coordinar acciones en el marco del proyecto de renovación del ramal que une las regiones del noroeste argentino (NOA) y el nordeste argentino (NEA) con los puertos de las ciudades de Rosario Timbúes y Santa Fe ,en el encuentro se avanzó en la decisión de tomar la traza con menores impactos externos quedando el siguiente:

Desde el sur: Estación Santo Tome (posible playa ferroviaria en el sector – enlace con nuevo puerto de Santa Fe – empalme ramal F4), Enlace Ramal F2 – F4 con la expropiación en la zona de enlace, Ramal F2, Nuevo trazado en correspondencia con la traza circunvalar vial, Empalme nuevo trazado con ramal F, para lo cual se deberá generar la obra correspondiente de paso con la RN 11, Enlace entre ramal F y ramal A en proximidades de la Estación Nelson al norte (lugar de expropiación), Enlace entre ramal A y ramal C en Laguna Paiva.[6]

En el año 2019 después de varias idas y vueltas se concreto la licitación para el futuro circunvalar con algunos cambios en su traza (la que se conoce actualmente) [5]​ y en el Año 2021[7]​ se adjudico la licitación por 5.170 millones para esta obra dividiéndola en 3 partes

  1. (de Santo tome a Empalme San Carlos)
  2. (Traza nueva desde Empalme San Carlos hasta Gobernador Candioti)
  3. (de Gobernador Candioti hasta Laguna Paiva)

Finalmente en octubre del 2021 se comenzó con la obra[8]​ y en Mayo de 2022 se comenzó con la colocación de las nuevas vías [9]​y ya para diciembre del mismo año estaba ejecutada en un 33%, pero durante el año 2023 se siguió con varias dificultades ya que los costos se elevaban gracias a la crisis cambiaria y alta inflación ,junto con la falta de fondos de parte de la empresa que otorgaba el crédito ,ademas de constantes despidos de empleados (de las empresas UTE constructoras)[10]

se llego a un 62% de ejecución para octubre del 2023 y la obra se paralizo hasta este momento.[11]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Avanzan las obras de la primera circunvalación ferroviaria en Argentina». Perfil (Sección Agro) (Provincia de Buenos Aires). 17 de septiembre de 2021. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  2. «Plan Circunvalar Santa Fe: el gobierno prevé terminar la obra en el 2024». Aire de Santa Fe (Santa Fe Capital). 27 de marzo de 2023. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  3. «Circunvalar ferroviaria a Santa Fe: se confirmó el financiamiento para que el Tren de Cargas deje de pasar por la Ciudad y se eliminen 62 pasos a nivel». Argentina.gob.ar (Santa Fe Capital). 19 de junio de 2019. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  4. «Ferromapas». Consultado el 22 de junio de 2024. 
  5. a b «Proyecto Ferroviario Circunvalar Santa Fe» (PDF). Junio 2019. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  6. a b «Santa Fe tendrá una nueva traza ferroviaria». Gobierno de Santa Fe (Santa Fe Capital). 1 de marzo de 2016. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  7. «Adjudicaron la obra del Circunvalar ferroviario de Santa Fe». Aire de Santa Fe (Santa Fe Capital). 21 de julio de 2021. Consultado el 22 de junio de 2023. 
  8. «Omar Perotti recibe al ministro Alexis Guerrera para dar inicio a las obras del circunvalar». Aire de Santa Fe (Santa Fe Capital). 7 de octubre de 2021. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  9. «Circunvalar Santa Fe: estiman que las obras finalizarán en junio de 2023». Aire de Santa Fe (Santa Fe Capital). 4 de mayo de 2022. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  10. «Tránsito alternado en la Ruta 70 por una protesta de trabajadores de la obra del Circunvalar». Aire de Santa Fe (Santa Fe Capital). 21 de abril de 2023. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  11. «La negociación con Nación por las obras: "De las casi 290, el gobierno nacional va a financiar menos de 10", admitió Pullaro». Aire de Santa Fe (Santa Fe Capital). 21 de junio de 2024. Consultado el 22 de junio de 2024.