Ir al contenido

Ramal F1 del Ferrocarril Belgrano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ramal F1
144
Lugar
Ubicación Departamentos La Capital, San Jerónimo, Iriondo, San Lorenzo y Rosario en la Provincia de Santa Fe, Argentina Bandera de Argentina
Descripción
Inauguración 1888
Inicio Santa Fe
Fin Rosario
Características técnicas
Longitud 167 km
Paradas 1 (Sorrento)
Estaciones

19 (Traza Original)

17 (Traza Actual)
Ancho de vía 1000 mm
Electrificación No
Propietario Estado Nacional
Explotación
Estado

Activo para servicios de cargas entre Santa Fe (Empalme Ramal C) y Sorrento

Desmantelado desde Sorrento a Estación Rosario
Líneas Ferrocarril General Belgrano
Operador Trenes Argentinos Cargas
Esquema ¿?
exKBHFa
0.0 Santa Fe
CONTgq ABZgr
Ramal C a La Quiaca
exCONTgq ABZgr
Ramal F a Barranqueras
exCONTgq ABZgr
Ramal F2 a San Cristóbal
mKRZu
FCGBM
SKRZ-Mu
Ruta Nacional 11
hKRZWae
Río Salado
exCONTgq ABZgr+r
Ramal F4 a Empalme San Carlos
mKRZ
FCGBM Bernardo de Irigoyen - Santa Fe
HST
9.4 Santo Tomé
BUE
Ruta Nacional 19
HST
23.7 Sauce Viejo
HST
36.3 Arijón
BUE
Ruta Nacional 11
HST
48.3 Coronda
exCONTgq ABZgr
Ramal F5 a Gessler
BUE
Ruta Provincial 64
BUE
Ruta Provincial 80
HST
63.4 Arocena
HST
70.2 San Fabián
HST
80.9 Barrancas
HST
95.3 Monje
hKRZWae
Arroyo Monje
HST
107.2 Maciel
ABZgl exCONTfq
Ramal F6 a Puerto Gaboto
HST
120.5 Oliveros
ABZg+l CONTfq
Ramal F25
hKRZWae
Río Carcarañá
HST
133.2 Timbúes
HST
135.5 Km. 135
ABZgl CONTfq
Ramal F7 a Puerto Gral. San Martín
hKRZWae
Arroyo San Lorenzo
mKRZ
FCGBM
HST
143.1 Pino de San Lorenzo
HST
147.8 Fray Luis Beltrán
mKRZ
FCGBM
HST
151.6 Capitán Bermúdez
mKRZo
FCGBM
SKRZ-Mu
Autopista Rosario - Santa Fe
SKRZ-Mu
Av. de Circunvalación
HST
162.8 Sorrento
exCONTgq exABZg+r
Ramal CC a Córdoba
exSTR+l exABZgr
exSTR exmKRZ
FCGBM
exSTR exmKRZ
FCGBM
exCONTgq exABZqlr exABZg+r
Ramal CC a Rosario Oeste
exKBHFe
167.0 Rosario

El Ramal F1 pertenece al Ferrocarril General Belgrano, Argentina.

Características[editar]

Es un ramal de la red de Trocha Angosta del Ferrocarril General Belgrano,[1]​cuya extensión original tiene 167 km ,presta servicios de trenes de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas entre el empalme del ramal C y la estación Sorrento

El 1.º de septiembre de 1888, quedo inaugurada la línea de Santa Fe a Rosario ,ingresó a Rosario desde el Norte por el actual Boulevard Rondeau, estableciéndose una parada en Pueblo Alberdi (en proximidades de la actual calle Superí, hoy plaza Alberdi) y tras el cruce de la que luego sería Avenida Sorrento tomó rumbo Suroeste estableciendo la estación Sorrento en lo que hoy es la calle Darregueira y República Siria. Saliendo de la estación Sorrento su trazado continuaba en la dirección mencionada (suroeste) y tras cruzar a nivel con la vía del F.C.B.A. y R. (luego Cabin N.º 20) a la altura de lo que hoy es la calle Juan B. Justo se curvaba tomando una franca dirección sur. Seguía en dirección sur hasta lo que hoy es la Av. Juan José Paso donde empalmaba con el F.C.C.C. A esta altura el Ferrocarril Central Córdoba había levantado su estación Empalme Graneros, en el kilómetro 305 de su trayecto desde Buenos Aires, justamente donde el Central Córdoba empalmaba con el Ferrocarril Santa Fe. Ambos ferrocarriles, el Central Córdoba y el Santa Fe usaban la misma vía unos metros pues poco después de traspasado el kilómetro 305 el F.C.S.F. volvía a independizarse del Central Córdoba mediante un desvío hacia el este y siguiendo un trayecto diagonal llegaba a su propia estación en la calle Caferatta en Rosario, luego de pasar en trinchera por debajo de las vías del F.C.C.A. antes de que estas ingresen a la playa Rosario parada, además de la construcción de un pequeño desvío para el interchambio de cargas y pasajeros con este ferrocarril, para lo cual estableció la estación Ludueña.

Las cabeceras Santa Fe [2]​y Rosario [3]​se encuentran Inactivas

Últimamente recibió varias obras de infraestructura en cuanto a los pasos a nivel existentes en su traza, especialmente en Santa Fe[4][5]​ y en la localidad de Capitán Bermúdez[6]

Fotografias[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Mapa red línea Belgrano». Argentina.gob.ar. 22 de junio de 2020. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  2. «Google Maps (974X+RR) Estacion de Omnibus Gral Manuel Belgrano ,Santa Fe de la Vera Cruz ,Santa Fe». Consultado el 21 de junio de 2024. 
  3. «Google Maps (386H+7H) Estación de Ómnibus Mariano Moreno ,Rosario, Santa Fe». Consultado el 21 de junio de 2024. 
  4. «De las 14 barreras automáticas ferroviarias colocadas en Santa Fe funcionan sólo tres». EL LITORAL (Santa Fe Capital). 30 de mayo de 2022. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  5. «Se interrumpirá el tránsito en la Autovía 19 a la altura de Santo Tomé». 29 de abril de 2024. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  6. «Capitán Bermúdez: Avanza la instalación de barreras automáticas en el ramal F1». Multimodal.ar (Santa Fe Capital). 17 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de junio de 2024. 

[1]

  1. «Se interrumpirá el tránsito en la Autovía 19 a la altura de Santo Tomé». Aire de Santa Fe (Santa Fe Capital). 24 de abril de 2024. Consultado el 21 de junio de 2024.