Ir al contenido

Departamento de Filologías Inglesa y Alemana (Universidad de Granada)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Entrada Facultad de Filosofía y Letras, donde se encuentra el Departamento de Filologías Inglesa y Alemana.

El Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada forma parte de la Facultad de Filosofía y Letras y se dedica principalmente a la docencia e investigación en los campos de la lingüística, la literatura y la cultura de los países anglófonos y germanoparlantes. Este cuenta con un cuerpo docente diverso y experimentado, y se caracteriza por su intensa actividad investigadora. Prueba de ello son los numerosos proyectos y grupos de investigación dedicados a las áreas mencionadas anteriormente y las publicaciones regulares en revistas académicas nacionales e internacionales. Actualmente cuenta con más de 60 profesores y atiende a más de 700 alumnos de grado y posgrado.[1]


Inicios del Departamento[editar]

El Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada tiene sus orígenes en los años setenta del siglo pasado, cuando la situación de los Estudios Ingleses en la universidad española no era la más favorable. Uno de los primeros docentes en incorporarse a nuestro departamento fue el Dr. Rafael Fente Gómez (Profesor Agregado desde 1974 y Catedrático de Universidad desde enero de 1976), seguido por Fernando Serrano, quien se acreditó como Profesor Agregado en el año 1977. Además del cuerpo de Profesores Agregados y Catedráticos, entre 1975 y 1981 había apenas una docena de Profesores Adjuntos numerarios de inglés en España. Curiosamente, esta cantidad era menor que la de Catedráticos y Agregados, quienes prácticamente duplicaban este número. La distribución de estos Profesores Adjuntos numerarios era muy desigual entre las distintas universidades españolas, siendo nuestro departamento uno de los pocos en el ámbito nacional con cuatro Profesores Adjuntos numerarios: Blanca López Román, Luis Quereda Rodríguez-Navarro, Tomás Ramos Orea, y Manuel Villar Raso. Más tarde se uniría a este elenco el profesor José Luis Martínez-Dueñas Espejo, quien estuvo impartiendo docencia hasta el pasado curso académico 2022-2023. Todos ellos han sido mentores de doctorandos y líderes de grupos de investigación, contribuyendo a la formación de varios profesores e investigadores con reconocimiento internacional.[2]​ Como dato adicional sería interesante añadir que nuestro departamento organizó y acogió el primer congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-norteamericanos (AEDEAN) entre los días 15 y 17 de diciembre de 1977.[3]

Espacios del Departamento[editar]

Seminario Neil McLaren[editar]

Uno de los espacios más destacados de nuestro departamento es el Seminario Neil McLaren, situado en la tercera planta de la Facultad de Filosofía y Letras, y que rinde homenaje a Neil McLaren, antiguo profesor del departamento. Este espacio se emplea principalmente para la celebración de actos académicos de profesores y alumnos, así como reuniones del consejo departamental.

Biblioteca Manuel Villar Raso[editar]

Inaugurada en mayo de 2022 durante la celebración de unas jornadas conmemorativas dedicadas a James Joyce y T.S. Eliot, esta biblioteca pretende homenajear a otra figura destacada de nuestro departamento, el novelista y profesor de literatura norteamericana Manuel Villar Raso. Este espacio no solamente deja constancia de su legado literario y académico, sino que también ofrece otros recursos relacionados con la filología inglesa, tales como libros, revistas y otros materiales. Se puede consultar el catálogo completo de la biblioteca pulsando aquí. [1]

Actividades[editar]

En nuestro departamento estamos comprometidos con fomentar un ambiente de aprendizaje, impulsar el pensamiento crítico, y contribuir al avance del conocimiento en nuestra disciplina, por lo que motivamos al alumnado a participar en diversas actividades propuestas a lo largo del curso académico.

Concurso de poesía "The philologist"[editar]

El concurso de poesía “the philologist” se celebra anualmente en nuestro departamento, contando con una gran participación y aceptación por parte del alumnado. A través de este evento se promueve la creatividad y la expresión artística del estudiante, así como el descubrimiento del talento dentro de una comunidad literaria. Todas las ediciones hasta la fecha han acogido poemas tanto en inglés como en español, revisados por un grupo de expertos. La última edición se celebró el 24 de abril de 2024 con motivo del bicentenario de la muerte de Lord Byron, pero sobre todo en homenaje al profesor de nuestro departamento Juan Santana Lario, fundador del concurso, por su compromiso con la poesía, las letras y las Humanidades en general.[4]

Simposio "Los Discursos de la Arqueología"[editar]

En el curso académico 2023/2024 hemos tenido la oportunidad de colaborar con el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras en la organización de un simposio relativo a la arqueología en general y al origen de las lenguas prehistóricas, lo cual concierne también a estudiosos de la lengua inglesa. Dicho evento estuvo coordinado por las doctoras Carmen Aguilera Carnerero (Departamento de Filologías Inglesa y Alemana) y Eva Alarcón García (Departamento de Prehistoria y Arqueología).[5]

Jornadas Internacionales de Estudios Irlandeses[editar]

Estas jornadas constituyen un evento académico dedicado especialmente al estudio y la promoción de la literatura, cultura, historia y otros aspectos relacionados con Irlanda. Numerosas actividades tales como conferencias, mesas redondas, presentaciones de investigaciones y proyecciones de películas toman protagonismo durante las jornadas. La última edición del evento, que tuvo lugar entre los días 31 de enero de 2024 y 2 de febrero de 2024, contó con la presencia y participación de los aclamados escritores Emilie Pine y Dermot Bolger, el cineasta Colm Bairéad y los músicos tradicionales irlandeses Louise Mulcahy y Matt Cranitch.[6]

Seminarios Departamentales de Investigación[editar]

Este tipo de seminarios cuentan con la intervención de investigadores principales de proyectos de investigación de nuestro departamento y de beneficiarios de becas y contratos pre- y postdoctorales. Están destinados mayoritariamente a aquellos alumnos de máster que quieren comenzar una carrera investigadora y buscan posibilidades de financiación para realizar su tesis doctoral.[7]

IPSELL (International Postgraduate Seminar in English Literature and Linguistics)[editar]

Este seminario, organizado anualmente por el máster en Literatura y Lingüística Inglesas de la Universidad de Granada, está dedicado a investigadores emergentes y alumnos de posgrado interesados en cualquier ámbito de la literatura, lingüística o cultura inglesas. La próxima edición del evento, que en este caso será la cuarta, tendrá lugar en Granada el 27 de septiembre de 2024.[8]

Seminarios Metodológicos para la elaboración del TFG[editar]

Estos seminarios acogen tanto a alumnos del Grado en Estudios Ingleses, como a alumnos pertenecientes a otras titulaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. El objetivo principal de esta actividad es guiar al alumnado de último curso de grado en la elaboración de su Trabajo de Fin de Grado (TFG) mediante charlas sobre pautas para escribir un trabajo académico, estrategias para manejar la información bibliográfica, búsqueda de información, elaboración del marco teórico, etc.

Información de las titulaciones[editar]

El Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada imparte docencia en las siguientes titulaciones de grado:

Grado en Estudios Ingleses[editar]

El Grado en Estudios Ingleses de la Universidad de Granada es una titulación ofrecida por el Departamento de Filologías Inglesa y Alemana, con una duración de cuatro años (240 créditos ECTS). Se estructura en varios módulos que incluyen asignaturas troncales, obligatorias y optativas, que cubren las áreas de la lingüística, literatura, historia y cultura de los países de habla inglesa.[9]

Desde el año 2020, el alumnado matriculado en Estudios Ingleses tiene la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas, administraciones públicas, y otro tipo de entidades, siempre y cuando el alumno haya superado el 50% de los créditos mínimos necesarios para la obtención del título, y no haya realizado otras prácticas con una duración igual o mayor a 600 horas.[10]

El Grado en Estudios Ingleses ofrece múltiples salidas profesionales, entre las cuales destacamos las siguientes: [11]

  • Educación: lenguas, literaturas, culturas (educación secundaria, escuela oficial de idiomas, academias de idiomas, etc.).
  • Investigación y docencia universitaria.
  • Traducción e interpretación: trabajo como traductor o intérprete, ya sea de forma independiente o para agencias, empresas, editoriales, etc.
  • Edición y corrección de textos: editoriales, empresas de comunicación, agencias de publicidad, donde se requieran habilidades avanzadas en inglés para revisar, editar o corregir textos.
  • Industria del turismo: empleo en hoteles, compañías de cruceros, etc., que requieran altas habilidades lingüísticas en inglés.
  • Patrimonio y gestión cultural y artística.
  • Diplomacia y relaciones internacionales.

Doble Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica[editar]

El Doble Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica de la Universidad de Granada es un programa académico implantado en el curso académico 2021-2022 que combina el estudio de dos disciplinas relacionadas, como son la lingüística, literatura y cultura en inglés y español. La duración de este doble grado es de cinco años (390 créditos ECTS), y permite a sus estudiantes obtener una formación completa tanto en lengua inglesa como en lengua española.[12]

El doble grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica ofrece salidas profesionales diversas, entre las cuales podemos resaltar:

  • Educación: profesor de inglés o lengua castellana en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o bachillerato, tanto en centros públicos como privados. Profesor de enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE), escuela oficial de idiomas, academias de idiomas, etc.
  • Investigación y docencia universitaria: lingüística, literatura, cultura, etc.
  • Mediación y gestión cultural: mediador intercultural en instituciones gubernamentales, gestor cultural en organismos públicos y privados, etc.
  • Turismo y Relaciones Internacionales (RR.II.).
  • Planificación y asesoramiento lingüístico: mediación en el uso de lenguajes, asesoramiento lingüístico en los ámbitos jurídico, administrativo y comercial, y en el ámbito de la terminología de lenguajes específicos.
  • Industrial editorial.
  • Consultoría lingüística y comunicación corporativa.

Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses[editar]

El Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses de la Universidad de Granada ofrece una formación completa tanto en métodos de enseñanza y pedagogía relativos a la Educación Primaria, como en el conocimiento profundo de la lengua, literatura y cultura inglesas. Tiene una duración de cinco años (408 créditos ECTS). Las prácticas en este doble grado son de carácter obligatorio y se realizarán en centros públicos de la provincia de Granada. [13]

El doble grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses ofrece, entre otras, las siguientes salidas profesionales:[14]

  • Educación y enseñanza: maestro de Educación Primaria en centros públicos y privados, profesor de lengua, literatura y cultura inglesas, escuela oficial de idiomas, academias de idiomas, etc.
  • Investigación y docencia universitaria.
  • Servicio educativo en centros sanitarios.
  • Industria editorial y medios de comunicación.
  • Patrimonio y gestión cultural y artística.
  • Centros socioculturales.
  • Ludotecas.
  • Traducción e interpretación.

Grupos de Investigación[editar]

Los principales grupos de investigación de nuestro departamento son los mencionados a continuación:[15]

  • Aplicaciones Informáticas a la Descripción y Enseñanza de la Lengua Inglesa (HUM 439) – Investigador Principal: Juan Santana Lario.
  • Bilinguismo: Adquisición y Enseñanza (HUM 058) – Investigador Principal: Cristóbal Lozano Pozo.
  • Estudios de Narrativa en Lengua Inglesa (HUM 424) – Investigador Principal: Margarita Carretero González.
  • Grupo de Investigación para la Enseñanza Virtual del Léxico (HUM 825) – Investigador Principal: María Moreno Jaén.
  • Lenguas Aplicadas a Contextos Profesionales y Académicos (HUM 641) – Investigador Principal: Ángel Miguel Felices Lago.
  • Literatura y Traducción (HUM 383) – Investigador Principal: José María Pérez Fernández.
  • Recepción, Modos y Géneros de la Literatura en Lengua Inglesa (HUM 592) – Investigador Principal: María Adelina Sánchez Espinosa.
  • Texto y Discurso en Inglés Moderno (HUM 270) – Investigador Principal: María Belén Soria Clivillés.
  • Estudios Literarios, Críticos y Culturales (HUM 676) – Investigador Principal: Miriam Fernández Santiago.

Referencias[editar]

  1. «Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. Presentación». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  2. Galván, Fernando (2023). «Sobre el profesorado de Filología Inglesa hace cuarenta años: Recuerdos, curiosidades, reflexiones.». Nexus 2023 (01): 7-17. 
  3. Monterrey, Tomás (2022). «70 años de Estudios Ingleses en la Universidad española.». Nexus 2022 (02): 9-23. 
  4. «Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. Entrega de premios de la IV edición del concurso de poesía "the philologist /ugr/".». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  5. «Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. Simposio "Los Discursos de la Arqueología" (11-12 de abril, Facultad de Filosofía y Letras)». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  6. «Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. VII Jornadas Internacionales de Estudios Irlandeses (31/01/24 - 02/02/24)». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  7. «Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. Seminario Departamental de Investigación 2023». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  8. «Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. IV International Postgraduate Seminar in English Literature and Linguistics (IPSELL)». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  9. «Grado en Estudios Ingleses. Universidad de Granada». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  10. «Grado en Estudios Ingleses. Prácticas Externas». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  11. «Grado en Estudios Ingleses. Salidas Profesionales.». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  12. «Doble Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica. Universidad de Granada». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  13. «Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses. Universidad de Granada». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  14. «Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses. Salidas profesionales». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  15. «Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. Grupos de investigación». Consultado el 11 de junio de 2024.