Ir al contenido

Gina Guidi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gina Guidi
Información personal
Nombre de nacimiento Gina Marie Guidi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de mayo de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Área de la Bahía de San Francisco (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Boxeadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Boom Boom Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Boxeo Ver y modificar los datos en Wikidata

Gina Marie "Boom Boom" Guidi (Área de la Bahía de San Francisco, 19 de mayo de 1962) es una boxeadora profesional estadounidense y activista por los derechos LGBT. Es doble campeona del mundo de peso wélter júnior femenino.[1][2]​ Fue la protagonista del documental Red Rain de Laura Plotkin.[3]

Trayectoria[editar]

Hija de madre soltera, creció en un barrio marginal de la Bahía de San Francisco.[3]​ Durante la adolescencia, sufrió la pobreza, la violencia doméstica y la homofobia, además de probar las drogas.[3]

Guidi comenzó a boxear con sus hermanos en la liga atlética de la policía local cuando era adolescente y ha estado boxeando durante más de 25 años. Con un récord amateur invicto de 12-0 con nueve nocauts (KO), se convirtió en profesional en 1994. Se retiró en 2001.[4]​ Su récord profesional es 16-1-1 y seis de sus victorias fueron por KO.[5]​ Tan solo sufrió una derrota en su carrera deportiva contra Mary Ann Almager el 23 de marzo de 1996 en Las Vegas.[6]

Guidi dona periódicamente tiempo y dinero a organizaciones sin fines de lucro, entre los cuales se hallan programas de investigación del SIDA y de prevención de la violencia doméstica.[7]​ Además, ha apoyado públicamente varias causas por los derechos de la comunidad LGBTI.[1][4]

Reconocimientos[editar]

En 1996 fue la primera boxeadora honrada por la Asociación de Boxeadores Veteranos del Norte de California. En septiembre de ese año ganó el título de peso superwélter norteamericano de la Federación de Boxeo Internacional de Mujeres (WIBF) y, en febrero de 1997, el título mundial de peso mediano de la Asociación Internacional de Mujeres Boxeadoras (IFBA). En 1998, la ciudad de San Leandro nombró el 16 de marzo como Día de Gina Guidi en su honor.[7]

El 22 de abril del 2000 derrotó a Trina Ortegon, de Nuevo México, en un combate de diez asaltos por el título del Campeonato Mundial de Peso Medio de la WIBF. Obtuvo la victoria por puntos.[7][8]

En 2006, el documental de Laura Plotkin Red Rain retrató la trayectoria de Guidi y su triunfo en el boxeo profesional femenino, mientras cuestionaba los estereotipos en torno a las mujeres en este deporte.[3][9]

En 2013, fue nombrada por la revista The Advocate como una de las pocas boxeadoras que se han declarado abiertamente lesbianas.[10]

Referencias[editar]

  1. a b Arzuffi, Ana Sierra (14 de julio de 2021). «Boxeadoras profesionales abiertamente lesbianas y bisexuales». Homosensual. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  2. «Press Red Rain». Lola Films (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  3. a b c d «Red Rain - Documentales lésbicos, documentales para lesbianas | Lesbian Lips». lesbian-lips.com. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  4. a b «El boxeo y un tema tabú: la diversidad de género - TyC Sports». www.tycsports.com. 18 de agosto de 2021. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  5. «Gina Guidi». Consultado el 26 de junio de 2024. 
  6. «Mary Ann Almager». Consultado el 26 de junio de 2024. 
  7. a b c «Women's Boxing: Gina "Boom Boom" Guidi». www.womenboxing.com. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  8. «Ortegon Vs. Guidi». boxrec.com. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  9. «RED RAIN - Cinema Guild Non-Theatrical». store.cinemaguild.com. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  10. Publishing, Here (14 de octubre de 2003). The Advocate (en inglés). Here Publishing. Consultado el 25 de junio de 2024.