Ir al contenido

Golpe comando

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El término golpe comando es una expresión utilizada con diversos alcances, según los países, para referirse genéricamente a un acto delictivo, que puede incluir diversos delitos como robo, secuestro o extorsión.[1]

Definición[editar]

En un golpe comando, una banda delictiva lleva a cabo una acción ilegal de manera rápida y precisa para lograr sus objetivos. Por ejemplo, podrían asaltar un banco a plena luz del día. Estos golpes suelen ser meticulosamente planificados y ejecutados por delincuentes organizados. En algunos casos, los perpetradores cuentan con información precisa sobre sus objetivos, lo que les permite actuar con eficacia[2]​. Se diferencia de la asociación ilícita en que esta última se refiere a la planificación del delito, mientras que el golpe comando se refiere a la realización del mismo. Además, una asociación ilícita, cuando concreta el delito, el mismo no necesariamente tiene que ser un golpe comando.

Legislación por país[editar]

Países que no mencionan explícitamente a los golpes comando:

Chile: En Chile, el Código Penal contempla delitos relacionados con la violencia, la seguridad pública y la integridad personal.

Argentina: En el Código Penal Argentino existen disposiciones relacionadas con la asociación ilícita y la violencia.[3]​ La asociación ilícita se castiga cuando tres o más personas se organizan con el propósito de cometer delitos. En cuanto a la violencia, el artículo 80 del Código Penal establece penas para el homicidio.

Uruguay: El Código Penal Uruguayo contempla delitos relacionados con la violencia, el robo y la privación de la libertad. Por ejemplo, el artículo 344 bis establece penas para quienes se apoderen de cosas muebles mediante violencia o amenazas, con privación de la libertad de las víctimas

Véase también[editar]

Referencias[editar]