Ir al contenido

Heinrich Kleinschroth

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Heinrich Kleinschroth
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1890 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kitzingen (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de enero de 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Múnich (Alemania Occidental) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Universidad de Múnich Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Tenista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo hasta 1938
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Tenis Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de Alemania Ver y modificar los datos en Wikidata

Heinrich Kleinschroth (15 de marzo de 1890 - 10 de enero de 1979) fue un jugador amateur de tenis alemán que encontró éxito a principios del siglo XX, principalmente en competiciones de dobles.

Carrera tenística[editar]

A los 20 años se convirtió en campeón catalán al ganar tanto en individuales como en dobles junto a su hermano en el torneo de Barcelona (repetiría el título de dobles en 1914).[1]​ Ese mismo año ganó la Copa Homburg al derrotar al campeón defensor en tres ocasiones y al mejor jugador de Alemania, Otto Froitzheim.[2]​ También se proclamó campeón de Austria al ganar el Campeonato Internacional de Austria en Viena.[3]​ En septiembre de 1910 ganó el título de individuales en el Torneo de Montreux tras vencer a R. Norris Williams en la final en cinco sets.[4]

En 1911 ganó varios títulos de dobles mixtos en la Riviera francesa haciendo pareja con Hedwig Neresheimer.[5]​ También retuvo su título austriaco.[3]​ En el Campeonato del Sur de Francia perdió la final de dobles ante Tony Wilding y Josiah Ritchie, junto a Max Decugis.[6]​ En el torneo de Menton fue derrotado nuevamente en la final de dobles haciendo pareja con su hermano Robert contra el mismo equipo anterior.[7]

En 1913 ganó los dobles del Campeonato del Sur de Francia (también los dobles mixtos) y la Copa Monte Carlo junto a Friedrich Wilhelm Rahe, quien más tarde sería su compañero en la final de dobles de Wimbledon 1913, que perdieron.[8][9][10][11]

En los principales torneos, Kleinschroth llegó a los cuartos de final del Campeonato Mundial de Pista Cubierta en 1913 y a los cuartos de final del Campeonato Mundial de Pista Dura en 1912 y 1913.[12]​ Representó varias veces al equipo de Copa Davis de Alemania, incluyendo las semifinales del Grupo Mundial y la final Interzonal en 1913 y 1929, respectivamente.

A. Wallis Myers de The Daily Telegraph clasificó a Kleinschroth como el número 9 del mundo en 1914.[13]

Durante la Primera Guerra Mundial combatió en el Frente Occidental y fue hecho prisionero en Francia.[14]

Fue el entrenador de Gottfried von Cramm, Henner Henkel y el equipo de Copa Davis de Alemania en la década de 1930.[15]

Su hermano, Robert Kleinschroth,[16][17]​también compitió en el circuito amateur, alcanzando las semifinales del Campeonato Mundial de Pista Dura en 1912.[18]

Poseía un título de Doctor en Jurisprudencia, obtenido en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, y usó ese título más tarde para inscribirse en torneos.[19]

En la década de 1960, después de retirarse, trabajó en el comité de gestión de la Federación Internacional de Tenis y también formó parte de un subcomité dedicado a trabajar en la posible fusión de las escenas de tenis amateur y profesional, un proyecto que cobró vida justo un año después.[20]

Finales de Grand Slam[editar]

Dobles (1 subcampeonato)[editar]

Resultado Año Campeonato Superficie Compañero Oponentes Resultado
Pérdida 1913 Campeonato de Wimbledon Césped Friedrich Wilhelm Rahe Bandera del Reino Unido Charles P. Dixon

Bandera del Reino Unido Herbert Roper Barrett

2–6, 4–6, 6–4, 2–6

Referencias[editar]

  1. «Lawntennis» (pdf). Esport Catalá (Barcelona, Spain: Antoni Vilà i Bisa) (71): 2. 9 de agosto de 1929. Consultado el 15 de febrero de 2013. 
  2. "Lawn tennis gossip" (PDF). The Sun. New York City, United States: Sun Printing and Publishing Association: 8 de septiembre de 1910. Consultado el 20 de junio de 2024.
  3. a b «Austrian Open Kitzbühel». Vienna, Austria: Champ Events GmbH. 2010. p. 7. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2011. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  4. L. C. (9 de octubre de 1910). «Le Tournoi de Montreux». Tennis, Issue 23. pp. 177-179.  Consultado el 20 de junio de 2024.
  5. Jahial Parmly Paret (1912). H. P. Burchell (ed.). Spalding's Official Lawn Tennis annual. New York City, United States: American Sports Publishing Company. p. 168.
  6. «Personal notes from London». The Dominion (Wellington, New Zealand: Wellington Publishing Company Limited) 4 (1122): 9. 9 de mayo de 1911. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  7. "Lawn tennis". The Advertiser. LIII (16, 351). Adelaide, Australia: The Herald and Weekly Times: 7. 14 de marzo de 1911. Consultado del 20 de junio de 2024.
  8. R.R. Bowker Co. (1914). The American library annual. New York City, United States: Kay Printing House. p. 148. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  9. Jahial Parmly Paret (1915). H. P. Burchell (ed.). Spalding's Official Lawn Tennis annual. Ciudad de Nueva York, Estados Unidos: American Sports Publishing Company. p. 72.
  10. "Tennis". Wanganui Chronicle. XLVI (12881). Wanganui, Nueva Zelanda: Gilbert Carson: 2. 16 de abril de 2013. Consultado el 20 de junio de 2024.
  11. «Lawn Tennis». Otago Daily Times (Dunedin, New Zealand) XLVI (15736): 10. April 12, 1913. ISSN 0114-426X. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  12. Championnats du monde sur terre battue (1912-1923), WHCC results archive. (en francés). Consultado el 20 de junio de 2024.
  13. "Lawn Tennis". Auckland Star. XLVI (91). Auckland, Nueva Zelanda: 15 de abril de 1915. Consultado el 20 de junio de 2024.
  14. «Tenis de césped». Auckland Star (Auckland, Nueva Zelanda) XLVI (280): 16. 4 de diciembre de 1915. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  15. "Arrival of German Tennis Players: Von Cramm and Henkel in Brisbane", The Morning Bulletin, Rockhampton, 15 de diciembre de 1937, p. 10.
  16. «Homburg: Tournament Profile, Tennis Archives.». Consultado el 20 de junio de 2024. 
  17. Fisher, Marshall Jon (2012). "A Terrible Splendor; Three Extraordinary Men, a World Poised for War, and the Greatest Tennis Match Ever Played", Crown Publishing Group. Consulfado el 20 de junio de 2024.
  18. «Championnats du monde sur terre battue (1912-1923), WHCC results archive. (in French)». Consultado el 20 de junio de 2024. 
  19. Ludwig Maximilian University of Munich (1913). Personalstand Der Ludwig-Maximilians-Universität München [Employees of the Ludwig Maximilian University of Munich] (en alemán). Munich, Germany: Dr.C. Wolf & Sohn. p. 112. 
  20. «The Tuscaloosa News - Búsqueda en el archivo de Google News». news.google.com. Consultado el 20 de junio de 2024.